Materiales de la Tierra I
Materiales de la Tierra II
Estructura interna de la Tierra I
Estructura interna de la Tierra II
Magmatismo
100

Es una sustancia sólida inorgánica de origen natural que presenta un arreglo atómico ordenado y una composición química definida.

Mineral

100

Rocas ígneas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas.

Los tres tipos de rocas en la corteza terrestre

100

Estas son: corteza, manto y núcleo.

Capas de la Tierra según su composición química

100

Estas son: litósfera, astenósfera, mesósfera, núcleo externo, núcleo interno.

Capas de la Tierra según su comportamiento mecánico

100

Son las tres fases que componen a la masa silicatada derivada de la fusión parcial de rocas preexistentes.

Fase líquida (fundido), fase sólida (cristales) y fase gaseosa (volátiles).

200

La dureza, el hábito cristalino, el color, la raya, el lustre, el crucero, la fractura o la solubilidad en ácido chlorihídrico son algunos ejemplos.

Características diagnósticas de los minerales

200

Material de origen natural, formado por procesos geológicos, que se encuentra en estado sólido y puede estar formado de uno o más minerales, presentando homogeneidad estadística en sus componentes.

Roca

200

Porción de la litósfera compuesta por rocas mayormente félsicas, de baja densidad (~2.7 g/cm3), espesor grueso (25-75 km) y cuyas edades pueden alcanzar hasta los 4000 Ma.

Corteza continental

200

Es la única capa de la Tierra que se encuentra en estado líquido. Se considera que las corrientes convectivas que ocurren en esta capa generan el campo magnético de la Tierra.

Núcleo externo

200

Son los tres mecanismos de generación de magmas en la Tierra.

Aumento de temperatura, descompresión adiabática y adición de volátiles

300

Más del 90% de estos minerales corresponde al grupo de los silicatos, mientras que el resto  corresponde a carbonatos, óxidos, sulfuros, haluros, sulfatos y elemento nativos, .

Minerales formadores de roca

300

Se forman por el enfriamiento y solificación de material fundido que deriva de la fusión de rocas pre-existentes.

Rocas ígneas

300

Porción de la litósfera compuesta por rocas máficas, de densidad baja a intermedia (~3 g/cm3), espesor delgado (6-10 km) y cuyas edades son menores a 200 Ma.

Corteza oceánica

300

Capa de la Tierra con comportamiento mecánico frágil que permite su fragmentación en placas tectónicas.

Litósfera

300

Ambiente tectónico en el que la generación de magmas ocurre por el debilitamiento de los enlaces de Si-O de los minerales mantélicos por efecto de la incorporación de moléculas como H2O, CO2 y SO2 en las rocas.

Zonas de subducción

400

Pertenecen al grupo de los silicatos, y corresponden a más del 50% de los minerales formados de rocas en la corteza terrestre.

Feldespatos

400

Se forman por la alteración física y química de rocas pre-existentes producto de la acción de procesos exógenos.

Rocas sedimentarias

400

Capa de la Tierra compuesta en más de un 90% por minerales como olivino, ortopiroxeno y clinopiroxeno.

Manto
400

Capa del manto superior con comportamiento mecánico plástico, capaz de fluir a escalas de tiempo geológico. Puede estar parcialmente fundida.

Astenósfera

400

Magma de origen profundo  y de hasta 1300 °C de temperatura que puede fundir la corteza continental por aumento de temperatura.

Magma mantélico (máfico)

500

Son silicatos hidratados de Al, K, Fe y Mg con clivaje basal y hábitos laminares.

Filosilicatos

500

Derivan de la transformación mineralógica y textural de rocas pre-existentes que han sido sujetas a condiciones de T y P diferentes a aquellas a las que se formaron.

Rocas metamórficas

500

Son los principales minerales que forman la corteza oceánica

Olivino, clinopiroxeno y plagioclasa

500

Son evidencias directas de la composición de la Tierra.

Xenolitos del manto y meteoritos

500

Porción del manto que se funde por efecto de descompresión adiabática en límites de placa divergente.

Manto astenosférico (astenósfera)