Definiciones
Origen y Contexto
El Sistema de la Casta
Categorias y Ejemplos
Complejidad y Función Social
100

¿Cómo se llama hoy la Nueva España?

México

100

¿En qué siglo se popularizaron las pinturas de castas en la Nueva España?

Siglo XVIII

100

¿Qué fue el sistema de castas?

Se refiere al sistema para clasificar las diferentes permutaciones: los grupos raciales resultaron de la mezcla de europeos, americanos y africanos en las colonias.

100

¿Qué términos se utilizan todavía hoy en día?

Mulato y Mestizo

100

En la vida real, ¿qué importaba más que el color de piel para el estatus social en la sociedad colonial?

La riqueza, la cultura, la educación, la posición legal y las conexiones familiares.

200

¿Qué significa 'Castizo'?

Hijo de Mestizo y Española

200

¿En qué dos territorios americanos floreció principalmente la pintura de castas?

Nueva España (México) y Perú

200

¿Quiénes eran los castizos?

Personas nacidas en las Américas con ascendencia española, clasificadas por debajo de los europeos nacidos en España.

200

¿Cómo reflejan las pinturas de castas el modo de pensar de la época de la Ilustración?

Muestran cómo las élites españolas usaron ideas ilustradas de categorización para organizar “científicamente” la diversidad humana, reforzando jerarquías sociales mediante sistemas supuestamente racionales.

200

¿Qué dice la historiadora Sofía Navarro sobre el propósito de las pinturas de castas?

Que eran un sistema para reforzar el control y la jerarquía racial sobre la mayoría mestiza.

300

¿Qué son las pinturas de castas?

Un género de pinturas popular en el siglo XVIII que intenta capturar la realidad del estatus social y el linaje, pero es en gran medida ficticio.

300

¿Qué movimiento intelectual europeo influyó en la creación de las pinturas de castas? 

La Ilustración

300

¿Cómo clasificaba las personas en el sistema de castas?

Según su ascendencia europea, indígena y africana.

300

¿Qué términos de casta ya no se utilizan?

Tente en el aire; No te entiendo; Torna atrás; Lobo; Cambujo

300

¿Por qué las pinturas de castas no eran un reflejo exacto de la realidad?

Porque las identidades y el estatus de las personas eran fluidos y podían cambiar, a diferencia de las categorías rígidas en las pinturas.

400

¿Qué significa "limpieza de sangre"?

La noción de que una persona con antepasados judíos o moros no podía considerarse cristiano viejo y por consiguiente de "sangre limpia".

400

¿Cuál era la relación entre el surgimiento del mestizaje y la necesidad de crear el sistema de castas?

Fue visto como un peligro para el orden establecido, por lo que esta clasificación era necesaria para regular esta composición social

400

¿Quién fue más alta en el sistema de castas?

Los Españoles

400

¿De qué manera el sistema de castas tomó prestada la racionalidad de la Ilustración y al mismo tiempo contradijo los ideales de la Ilustración?

Adoptó una clasificación "científica" para imponer orden, pero contradijo la igualdad al justificar la desigualdad y las divisiones sociales.

400

¿Qué grupo intentaba regular o controlar especialmente las pinturas de castas?

A la población mestiza, que se había convertido en la mayoría.

500

¿Qué significa “función social” en el contexto de las pinturas de castas?

Su papel de reforzar el orden colonial, fijar jerarquías raciales y servir como un mecanismo de control sobre la población mestiza.

500

¿Cómo se conectaron las pinturas castas con la idea de “limpieza de sangre” y cómo reforzó esto las jerarquías coloniales?

Reforzaron la obsesión por distinguir la sangre española “pura” de la ascendencia mixta, legitimando visualmente la jerarquía de castas

500

¿Cómo respondieron los Españoles al sistema de castas?

Las pinturas de castas (proporcionaron un medio visual para imponer orden y control al categorizar a los individuos en una rígida jerarquía racial y social, donde los europeos estaban en la cima).

500

¿Cuáles son algunos ejemplos de cómo las categorías no reflejan la realidad?

Aunque las pinturas de castas mostraban una jerarquía rígida basada en la raza, la vida cotidiana era diferente.

Las personas mezclaban estilos de vestir de distintas culturas.

Podían cambiar su apariencia y estatus social de maneras que no coincidían con lo representado en los cuadros.

500

Más que simples retratos, ¿qué papel cumplían las pinturas de castas en la sociedad colonial?

Actuaban como propaganda, fijando visualmente un orden que justificaba el poder colonial.