¿Dónde nació Platón?
Atenas
¿Qué creía Platón sobre las ideas?
Que son modelos perfectos, eternos e inmutables.
¿Cómo se llaman las obras más famosas de Platón?
Los diálogos.
¿Qué escuela fundó Platón?
La Academia
¿Cuál era el verdadero nombre de Platón?
Aristocles.
De qué tipo de familia provenía Platón?
De una familia aristocrática.
¿Cómo veía Platón el mundo que percibimos con los sentidos?
Como una copia imperfecta de las ideas.
¿Por qué se llaman “diálogos” las obras de Platón?
Porque están escritas como debates entre interlocutores.
¿Quién fue su alumno más famoso?
Aristóteles.
¿Por qué le decían “Platón”?
Porque tenía la espalda ancha.
¿En qué guerra participó Platón como soldado?
En la guerra entre Atenas y Esparta.
¿Qué pensaba Platón sobre el alma?
Que es inmortal.
Menciona una de las obras más importantes de Platón.
La República o el Fedro.
¿Por qué fue tan importante la Academia de Platón?
Porque fue la primera escuela filosófica del mundo occidental.
¿Qué tipo de actividad física practicaba Platón?
Era muy buen deportista y competía en diversas competencias.
¿Qué le ocurrió a Platón después de intentar enseñar a Dionisio el Joven?
Fue desterrado y encarcelado.
¿Cómo se adquiere el conocimiento según Platón?
A través de la razón y el recuerdo de las ideas.
¿Qué temas abordaban las obras de Platón?
Política, ética, metafísica y epistemología.
¿Qué tipo de conocimiento defendía Platón en la educación?
El conocimiento racional y filosófico.
¿Qué filósofo se burló de Platón con un pollo desplumado?
Diógenes.
¿En qué año fundó Platón la Academia en Atenas?
En el año 387 a.C.
¿Cómo se llama la teoría que explica la diferencia entre el mundo sensible y el mundo de las ideas?
La teoría de las formas.
¿Qué buscaba Platón transmitir a través de sus diálogos filosóficos?
La búsqueda de la verdad mediante la razón y la reflexión.
¿Cómo influyó Platón en la filosofía occidental?
Estableció las bases del pensamiento racional y del idealismo filosófico.
¿Qué frase famosa dijo Platón sobre la riqueza?
"La mejor riqueza es contentarse viviendo con poco.”