¿En qué modelo se inspiró el cine mexicano en esa época?
a) Paris
b) Hollywood
c) Italia
d) Los tres
b) Hollywood
Se desarrolló en gran medida imitando el modelo industrial y narrativo de Hollywood
GANAS PUNTOS
Le caíste muy bien a los Hermanos Valdés, ganas 100 puntos.
QUITAS 100 PUNTOS A OTRO EQUIPO
El Loco Valdés cree que mereces 100 puntos extra. Quítale esos puntos a otro equipo.
Menciona los nombres de los Hermanos Valdés
Sus nombres son:
Germán Valdés, Tin Tan
Manuel Valdés, El Loco Valdés
Ramón Valdés, conocido por su papel de Don Ramon en El Chavo del 8
PIERDES PUNTOS
María Félix dice que no tienes talento y eres mal actor. Pierdes 200 puntos.
V/F
Durante la Segunda Guerra Mundial, la industria cinematográfica de Hollywood redujo su producción a otros países, permitiendo que México abriera su mercado.
VERDADERO
¿Cómo se llamá la pelicula que dejo el profe de tarea?
Nosotros los pobres, estrenada en 1948
V/F
El verdadero nombre de Pedro Infante es Pedro Alfonzo de la Cruz Infante
FALSO
Su nombre es Pedro Infante Cruz
V/F
¿La cultura mexicana estuvo presente en todo el mundo por sus proyectos cinematográficos?
VERDADERO
A través del cine de esa época, la cultura de nuestro país se posicionó en conocimiento, riqueza y en identificar perfectamente qué era lo mexicano.
Completa la frase
La Época de Oro del cine mexicano abarcó desde finales de los años ____ hasta mediados de los años ___
La Época de Oro del cine mexicano abarcó desde finales de los años 30 hasta mediados de los años 50, más específicamentede 1936-1956.
Menciona una película de la Época de Oro del cine Mexicano. MENOS LA PELICULA QUE NOS DEJO EL PROFE DE TAREA
María Candelaria (1944)
Allá en el Rancho Grande (1936)
Flor Silvestre (1943)
Macario (1960)
La Mujer del Puerto (1934)
El Peñón de las Ánimas (1943)
La Llorona (1933)
Enamorada (1946)
La Perla (1947)
El Hombre de la Guitarra (1944)
Dos Monjes (1934)
La Otra (1946)
Río Escondido (1948)
Tizoc (1957)
Menciona dos actrices destacadas de la época
Opciones:
María Felíx, Dolores del Río, Evita Muñoz, Blanca Estela Pavón, Silvia Pinal, Sara García, Alma Rosa Aguirre
¿Cuáles son ejemplos de géneros que se interpretaban en esa época?
a) Rancheros, comedias y dramas urbanos.
b) Políticos, románticos y comedias.
c) Ciencia ficción, misterio y musicales.
a) Rancheros, comedias y dramas urbanos.
Adaptaciones literarias, melodramas rancheros, comedias, películas policíacas, comedias, musicales y dramas urbanos.
¿Por qué el gobierno de México promovió el cine durante la Época de Oro?
Promovió el cine como herramienta de identidad nacional.
¿Cuál de estas peliculas NO es de le Época de Oro del cine mexicano?
a) Ahí está el detalle
b) Una familia de tantas
c) Nostros los Nobles
c) Nostros los Nobles
¿Quién es este actor?

a) Emilio Fernández
b) José José
c) Jorge Negreted
d) Pedro Infante
c) Jorge Negrete
DATO CURIOSO
¿Sabías qué?
Se creó un sistema de financiación alrededor de la producción, distribución y exhibición de las películas permitiendo que las ganancias se reinviertan en la industria.
¿Cómo el gobierno de México apoyó la industria cinematográfica?
a) Nunca apoyo.
b) Banco Cinematográfico
C) Teatro de los Insurgentes
b) Banco Cinematográfico
¿Cuál es la primera película icónica de la Época de Oro del cine mexicano?
a) "Allá en el Rancho Grande"
b) "Amores Perros"
c) "La Nueva"
a) "Allá en el Rancho Grande"
CASTIGO
(No juegas una ronda)
Te pusiste a bromear con Cantinflas y por descuidado no pasas esta ronda.