Obra y Contexto Histórico
Estudiantes y Transformación
Métodos y Pedagogía de Makarenko
Reflexiones y Aportaciones de la Obra
Bonus
100

¿Qué refleja la obra “Poema pedagógico”?

Esta obra refleja el trabajo de 15 años de labor del autor como pedagogo en Rusia de 1920 a 1935.

100

¿Cómo eran los jóvenes que llegaban a la colonia Gorki?

Eran rebeldes y procuraban obtener las cosas de la manera más fácil; algunos robaban dinero para cigarros y alcohol, otros hurtaban comida.

100

¿Qué principios cimentaban la colectividad en la colonia?

La responsabilidad, el respeto, la tolerancia, el trabajo, y por medio de éste, la iniciativa y el apoyo mutuo.

100

¿Qué nos invita a reflexionar el informe de Makarenko?

Nos invita a reflexionar acerca de la manera en que se está llevando a cabo el trabajo con los estudiantes.

100

¿Cuáles son los componentes del condicionamiento operante (ABC)?

Eventos antecedentes (A)

Conductas (B)

Eventos consecuentes (C)

200

¿Por qué resulta cautivadora la novela desde el inicio?

Dicha obra cautiva al lector desde el inicio, dado que muestra la manera en que un profesor se enfrenta a los retos que implica la docencia.

200

¿Qué actividades realizaban los colonos para aprender el valor del esfuerzo?

Cooperar en la reconstrucción de su escuela, en el campo, e incluso en la cocina, partiendo leña para alimentar el fuego.

200

¿Qué permitió la distribución de responsabilidades según las capacidades?

Les permitió comprender que no están solos en el mundo, y que si alguien deja de hacer lo que le corresponde afecta a todos los demás.

200

¿Qué representa un educador según el texto?

Un educador es como un sembrador, que cuando llega la cosecha recoge los frutos de aquello que cultivó

200

¿A qué se refiere el principio de reforzamiento?

Se refiere a un incremento en la frecuencia de una respuesta cuando a una respuesta le siguen ciertas consecuencias.

300

¿En qué condiciones se encontraba Rusia cuando se escribió la novela?

Rusia se encontraba muy lastimada por las notables pérdidas económicas que había traído consigo la Revolución.

300

¿Qué actitud asumieron los jóvenes al llegar a la finca de los Trepke?

Los jóvenes asumieron una actitud de responsabilidad, e incluso ya conocían las debilidades y fortalezas de cada grupo de trabajo.

300

¿Cómo se apropiaban los estudiantes de las reglas?

Los estudiantes hacen suyas las reglas de la escuela, por ejemplo, cuando uno de ellos comete una falta grave y acepta la reprimenda.

300

¿Qué tipo de apoyo ofrecía Makarenko a sus alumnos?

No sólo se interesó por darles clases, sino que también hizo gestiones para que el jefe de las colonias para infractores aumentara los recursos.

300

¿Qué son los reforzadores positivos?

Los reforzadores positivos son eventos que se presentan después de una respuesta desempeñada y que incrementan la frecuencia de la conducta a la que siguen.
400

¿Por qué se nombró a la colonia como “Máximo Gorki”?

Makarenko nombró a la colonia ‘Máximo Gorki’, porque veía en ese escritor un ejemplo para sus alumnos.

400

¿Qué logros obtuvieron los colonos con el tiempo?

Las cosechas mejoraron, compraron nuevos caballos, y los jóvenes obtuvieron buenos resultados en sus presentaciones de obras de teatro.

400

¿Cómo integró Makarenko a los kuriazhianos a la colonia Gorki?

Hizo una selección de sus mejores estudiantes para que sirvieran como guías de grupo y enseñaran a los kuriazhianos la nueva organización.

400

¿Cuál es una propuesta del libro para la política educativa?

Presenta una excelente propuesta pedagógica para modificar la política asistencialista en la atención a niños de la calle.

400

¿Qué son los reforzadores negativos?

Los reforzadores negativos son eventos que se retiran después de realizada una conducta y que incrementan la conducta que precede a su retiro.

500

¿Cuál fue el periodo en que Makarenko laboró como pedagogo?

De 1920 a 1935

500

¿Qué llegaron a ser algunos colonos después de su paso por la colonia?

Se convirtieron en doctores, maestros, ingenieros, aviadores, padres de familia, etc., de acuerdo a sus capacidades y anhelos.

500

¿Qué muestra el informe de Makarenko a los pedagogos?

La iniciativa vendrá sólo cuando exista una tarea, cuando se tenga la responsabilidad de su cumplimiento.

500

¿Por qué tiene sentido el título “Poema pedagógico”?

Cada experiencia de aprendizaje está impregnada de sentimientos... al igual que los poemas.

500

¿Qué es el castigo?

El castigo es la presentación de un evento aversivo o el retiro de un evento positivo que procede a una respuesta, lo cual decrementa su frecuencia.