Son cada una de las líneas que constituyen un poema.
VERSO
Es cada una de las clases en que se dividen los textos literarios, escritos por los autores con una finalidad
GÉNEROS LITERARIOS
¿A qué corriente literaria pertenece "Sor Juana Inés de la Cruz"?
BARROCO
Es el nombre que se le da al período de florecimiento literario de España. Fue que durante esta época que Miguel de Cervantes
escribió "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" que representa la última novela de caballería y la primera novela moderna.
SIGLO DE ORO ESPAÑOL
¿A cuál de las marcas de literariedad corresponde el siguiente ejemplo?
Tengo miedo de verte necesidad de verte esperanza de verte desazones de verte tengo ganas de hallarte preocupación de hallarte certidumbre de hallarte pobres dudas de hallarte tengo urgencia de oírte alegría de oírte buena suerte de oírte.
ANTÍTESIS
Es el conjunto de versos ordenados siguiendo una estructura. Los poemas pueden estar compuestos por una estrofa o por varias.
ESTROFA
Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.
DRAMÁTICO
¿Quién es considerado el padre del modernismo?
RUBÉN DARÍO
Es la expresión estética del Iluminismo y se desarrolló en el siglo XVIII como reacción a la estética del barroco.
NEOCLASICISMO
¿A cuál de las marcas de literariedad corresponde el siguiente ejemplo?
"Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende"
ANÁFORA O ALITERACIÓN
Se considera también como rima perfecta y es en la que coinciden todos los sonidos a partir de la última sílaba tónica del verso.
CONSONANTE
Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente
el verso.
LA LÍRICA
Es el autor del Quijote y es representante del Siglo de oro español.
¿Cuáles son las características del romanticismo?
POSTURA CRÍTICA ANTE UNA REALIDAD SOCIOPOLÍTICA Y USO DE LEBGUAJE RICO EN ELEMENTOS DECORATIVOS Y RESONANCIAS MUSICALES
¿A cuál de las marcas de literariedad corresponde el siguiente ejemplo?
En vano Romeo con dulces palabras le exhortaba a la concordia, y le traía al recuerdo vuestras ordenanzas: todo esto con mucha cortesía y apacible ademán. Nada bastó a calmar los furores de Teobaldo, que ciego de ira, arremetió con el acero desnudo contra el infeliz Mercutio.
William Shakespeare. Romeo y Julieta.
METONIMIA
¿Cuántas y cuáles son las palabras que hacen sinalefa en el primer verso de este poema?
Era un cautivo beso enamorado
de una mano de nieve, que tenía
la apariencia de un lirio desmayado
y el palpitar de un ave en la agonía.
2 ERA UN Y BESOEN
Es un género moderno poco conocido y explorado, pero elegido por grandes escritores, que se diferencia de la poesía en verso por su formato, ya que combina sugestivamente el lenguaje poético con las formas de escritura que utilizamos cotidianamente, liberadas de la rima y la métrica.
PROSA POÉTICA
Son autores latinoamericanos de la prosa poética...
Gabriela Mistral, José Enrique Rodó,Julio Cortázar
A QUÉ CORRIENTE PERTENECEN LOS CALIGRAMAS DE APOLLINAIRE
VANGUARDISMO
El ejemplo siguiente pertenece a la marca de literariedad denominada...
Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado.
HIPÉRBOLE
Todos los versos que la conforman cuentan con el mismo número de sílabas. Es la forma
más común y utilizada en la lírica.
RIMA ISOMÉTRICA
Son ejemplos de poemas de 4 versos todas excepto...
CUARTETO, SONETO, REDONDILLA,COPLA
SONETO
Representante griego de clasicismo, creador de la Iliada hace referencia a la literatura griega y romana de la llamada Antigüedad Clásica, es decir, a la literatura grecolatina que sedesarrolla desde el siglo X AC. hasta el siglo III D.C aproximadamente.
HOMERO
Fue una reacción contra el romanticismo, al que consideraba demasiado edulcorado. Inició hacia mediados del siglo XIX y duró algunas décadas. La realidad social fue el centro de su interés, y pretendía representarla de manera objetiva y crítica.
REALISMO
El ejemplo siguiente pertenece a la marca de literariedad denominada...
Volverán las oscuras golondrinas a su balcón sus nidos a colgar.
HIPÉRBATON