¿En qué se basa el Liberalismo?
En la tolerancia y la libertad
¿Qué dos países se han puesto de ejemplo?
Dinamarca y Finlandia
¿Qué defiende el comunitarismo?
Que la comunidad es más importante que los individuos
¿Qué dice esta ideología sobre el Estado y la propiedad privada?
El Estado debe intervenir en la economía y esta es comunitaria
¿En qué época surgió el Liberalismo?
En la Ilustración
¿Qué se necesita según esta ideología para conseguir una sociedad más justa?
Una riqueza más repartida
¿Dónde se nombró este término por primera vez?
En la biblia
Menciona al menos tres países que sean comunistas en la actualidad
1. República popular de China
2. República popular de Corea
3. República socialista de Cuba
4. República popular de Laos
5. República socialista de Vietnam
¿Qué filósofos defendieron esta corriente?
Jonh Locke y Montesquieu
¿Qué dos opciones se han mencionado para conseguirlo?
1. Nacionalización de empresas
2. Mediante los impuestos
¿Qué evita vivir en sociedad?
Evita las sociedades individualistas
¿Qué dos obras se han mencionado de Marx?
1. El Manifiesto Comunista
2. El Capital
Nombra los tres pilares fundamentales del Liberalismo
1. Individualización
2. La protección de la propiedad privada
3. Libre mercado
¿Desde donde hay que ver la justicia según Jonh Rawls?
Desde un velo de ignorancia
¿A qué se opone el universalismo liberal?¿Por qué?
Se opone a los derechos humanos porque los consideran idealizaciones y abstracciones sin base real.
¿Cuáles son las tres fases para instaurarlo?
1. Papel del proletariado
2. Dictadura del proletariado
3. Comunismo
¿Por qué surgió el Liberalismo?
Surgió como una respuesta a determinadas corrientes de la época que causaban problemas en la sociedad.
Políticas clave (di al menos dos)
1. Economía mixta
2. Keynesianismo
3. Estado de bienestar
¿Quién propuso el término de comunitarismo receptivo y cuál es su definición?
Significa dar tanta importancia a los derechos individuales como al bien común, fue propuesto por Amitai Etzioni.
¿Qué alienación se ha mencionado?, explicála.
Alienación del trabajador