Definiciones básicas
Sistemas Económicos
Taxonomía Política Económica
Objetivos Política Económica
Instrumentos Política Económica
100

¿Cuál es el objetivo de la economía normativa?

Incluye las relaciones con la ética, los juicios de valor, el deber ser o las prioridades de la política.

100

Enuncie los tipos de sistemas económicos.

Centralizado o planificado

Mixto

Libre

100

Explique tres características de la Política Económica

Existencia de una autoridad.

Fines y objetivos que se persiguen.

Carácter deliberado de las acciones de la autoridad.

Existencia de unos medios o instrumentos alterados por las autoridades para la consecución de los fines.

100

¿Qué se entiende por estabilidad de precios?

Falta de variaciones importantes en los precios de una economía, y por tanto, la permanencia del nivel general de precios en el tiempo

100

¿Cuáles son los dos tipos de política fiscal existentes? Explíquelos

Expansiva: Busca estimular la economía (aumentar el producto y el empleo)

Contractiva: busca reducir el déficit presupuestal y controlar la inflación

200

¿Cuál es la objetivo de la Economía Positiva?

Describir los hechos y el funcionamiento de la economía, tal y como es.

200

Enuncie tres principios del sistema económico de libre mercado

El derecho a la propiedad individual.

El derecho a contratar e intercambiar libremente.

La libertad en la prestación del trabajo.

La libertad de emprender y correr riesgos.

200

Según los objetivos ¿Cómo pueden ser las Políticas Económicas?

Sociales y Económicas

200

¿En qué consiste la estanflación?

Es una situación de inflación, decrecimiento y altos niveles de desempleo

200

Como estrategia de política fiscal expansiva ¿Qué podría desarrollar el gobierno?

Un aumento del gasto público.

Una disminución de los impuestos.

Una combinación de lo anterior.

300

¿Cuáles son las 3 preguntas básicas en economía?

¿Qué producir?

¿Cómo producir?

¿Para quién producir?

300

Explique dos intervenciones justificadas del Estado

Actividades características del Estado (ejercito; policía; construcción de autopistas; etc.)

Proyectos socialmente útiles (investigación; exploración del espacio; etc.)

El Estado puede regular algunos sectores (la banca; el servicio de recogida de basura; etc.) y subvencionar a otros (educación; sanidad; etc.)

El Estado grava a los ciudadanos (impuestos) y redistribuye parte de los ingresos recaudados a otros colectivos sociales más necesitados

300

¿En qué consisten las políticas cuantitativas?

Son políticas que modifican o generan variaciones en el nivel de los instrumentos ya disponibles. Se orientan a ajustar o tratar de adaptar la económica a los cambios que normalmente se producen con relación al desempleo, inflación, déficit en balanza de pago, aumento o disminución del producto interno, etc.

300

¿Cuáles son los determinantes del crecimiento económico?

Capital físico por trabajador

Capital humano por trabajador

Conocimiento Tecnológico

Recursos naturales

300

¿Cuáles son los instrumentos de política monetaria?

Tasa de encaje o reserva legal

Tasa de interés

Operaciones de Mercado Abierto


400

¿Qué es un mercado?

Lugar de interacción entre las fuerzas de la oferta y la demanda

400

Explique cuatro ventajas atribuidas al mercado

Asignación mas eficiente de los recursos (especialización).

Soluciones adecuadas para el conjunto (Comportamiento egoísta y competitivo).

Costos de información y transacción mas bajos (decisiones descentralizadas).

Libertad del individuo (revelación de preferencias). 

Rápida innovación y cambios técnicos (cambios en los precios relativos). 

Desequilibrios temporales (mercado concurrencial).

400

Según el nivel de actuación ¿Qué políticas pueden darse? Explíquelas

Microeconómicas: Políticas que pretenden influir o alterar la toma de decisiones individuales con el fin de alterar la asignación de recursos.

Macroeconómica: Políticas que tienen como campo de acción los agregados y variables macroeconómicas que se relacionan con los grandes equilibrios de una economía.

400

¿Por qué el mercado de trabajo se considera imperfecto?

Inflexibilidad a la baja de los salarios

Empresas no pueden anticipar la destreza y esfuerzo de los individuos

Es un monopsonio

400

¿Qué se entiende por base monetaria?

Representa la cantidad de dinero en poder del público más las reservas que el sistema financiero posee en sus cajas o en depósitos del banco central.

500

Enuncie 3 características de los mercados

Libre iniciativa del individuo. 

Soberanía del consumidor. 

Maximización de beneficios. 

El precio como el principal referente.

500

Explique cinco fallos atribuidos al mercado

Existencia y riesgo de desarrollo de mercados no competitivos.

Existencia de externalidades. 

Deficiente o nula valoración de los bienes públicos.

Existencia de rendimientos a escala crecientes.

Mala o insatisfactoria distribución de la renta.

Fallos en el logro de algunos objetivos.

Necesidades preferentes e indeseables.

Impulso a la insolidaridad y a las posiciones antagónicas.

Información asimétrica.

500

¿Cómo se clasifican las políticas según la dimensión laboral?

Corto Plazo: Políticas cuya duración puede ir hasta los 18 o 24 meses. 

Mediano Plazo: Políticas que pueden abarcar entre 4 y5 años. 

Largo Plazo: Políticas asociadas a períodos de entre 8 y 15 años.

500

¿Qué se entiende por salario nominal y salario real?

Salario nominal: Cantidad de dinero que reciben los trabajadores por hora, mes o año de trabajo.

Salario real: Es la cantidad de bienes y servicios que puede comprar el trabajador con su salario nominal.

500
Explique la meta final, operativa e intermedia de política monetaria

La meta final es el objetivo final de la política monetaria. Este objetivo es generalmente definido de forma amplia como la estabilidad de precios y entendido como una tasa de inflación baja y positiva.

La meta operativa de la política monetaria es el instrumento que está más directamente bajo el control de la autoridad monetaria. La meta intermedia es una variable que tiene una relación estable o al menos predecible con el objetivo final. La meta intermedia además debe poder ser controlable por la autoridad monetaria mediante el manejo de la meta operativa.