Política y legislación educativa
Política y legislación educativa II
Legislación.
Ley de Educación
Ley de Educación
100

¿Qué ley regula la educación?

Ley General de Educación, Ley de Educación para el Estado de Sonora.

100

¿Qué artículo de la Constitución establece el Derecho a la Educación? 

Tercero

100

¿Quién es la Autoridad Educativa Estatal?

Secretaría de Educación y Cultura (SEC), que aplica las políticas educativas en el estado y organiza el sistema educativo local.

100

¿Quién es la Autoridad Educativa Federal? 

Es la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel nacional.

100

¿Qué es Acoso escolar? según la Ley de Educación del Estado. 

Es cuando uno o varios alumnos molestan o agreden continuamente a otro compañero, que generalmente está en una situación de desventaja

200

Funciones del poder legislativo.

Crear leyes, aprobar presupuestos, fiscalizar recursos y representación popular.

200

Niveles educativos establecidos en la Constitución

  • Obligatorios: Educación inicial, preescolar, primaria, secundaria (básica) y media superior.
  • Superior
200
Según la constitución ¿Qué incluye el contenido educativo?

ciencias, humanidades, matemáticas, historia, civismo, filosofía, lenguas indígenas y extranjeras, educación física, artes, música, sexualidad, salud, medio ambiente y más

200

¿Qué autoridad establece el calendario escolar?

  • SEP es la encargada de establecer el calendario escolar oficial para todo el país, aplicable a:
  • Educación básica 
  • Educación normal (formación de maestros)
  • Este calendario debe tener entre 185 y 200 días efectivos de clases al año.
200

¿A que se refiere “el Estado garantiza el derecho a la educación”?

 incluye a los tres niveles de gobierno, no solo al Estado de Sonora.

300

¿Quién participa en la política educativa? 

Poder legislativo, ejecutivo, sindicatos y docentes.

300

Relación entre política educativa y legislación

La política educativa propone cambios, define metas y diseña objetivos y la legislación aplica esos cambios con normas y las vuelve obligatorias.

300

¿ A que nos referimos con el rol del magisterio?

  • Las y los docentes son agentes clave de transformación social.
  • Tienen derecho a formación, capacitación y actualización.
  • Su ingreso y promoción será mediante procesos públicos, transparentes, equitativos e imparciales.

 

300

Objetivo principal de la Ley General de Educación

Regular la educación impartida por el Estado, sus organismos descentralizados y particulares con autorización o reconocimiento, garantizando el derecho a la educación para todos en condiciones de equidad, inclusión y excelencia.

300
¿Qué es el sistema educativa estatal?

Es todo el conjunto de escuelas, maestros, autoridades, leyes y procesos que hacen posible la educación en Sonora, desde preescolar hasta universidad. Incluye tanto a las escuelas públicas como privadas, y a quienes participan en la enseñanza.

400

Concepto de política educativa 

Es el conjunto de principios, directrices, decisiones y acciones deliberadas que orientan y regulan el sistema educativo de un país, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación, mejorar su calidad, equidad, cobertura e inclusión, y responder a las necesidades sociales, culturales, económicas y políticas de la población.

400

¿Cuantos diputados hay en el Congreso del Estado de Sonora?

33 Diputados

400

¿A que nos referimos con rectoría del Estado?

El Estado tiene la responsabilidad principal sobre la educación pública.

400

¿Qué tipo de educación debe promoverse? (4) fundamentos.

  •  Identidad y pertenencia desde la interculturalidad: Valorar nuestras raíces y culturas diversas. Ser parte de una nación plural.
  • Ciudadanía responsable: Fomentar valores como justicia, solidaridad y libertad, que construyen comunidad.
  • Transformación social consciente: No ser ciudadanos pasivos. Formar jóvenes que piensen, cuestionen y participen activamente.
  • Sostenibilidad y medio ambiente: Educación con conciencia ecológica, con responsabilidad sobre nuestras acciones.
400

¿Cómo se logra el desarrollo integral del educando?

1.- Pensamiento crítico y trabajo en equipo: Aprender a analizar y resolver problemas, no memorizar sin entender.

2.- Diálogo entre humanidades, ciencia, tecnología y arte: La escuela debe conectar todos los saberes para mejorar la vida social.

3.-Tejido social y anticorrupción: Fomentar honestidad, justicia y sostenibilidad como valores cotidianos.

500

Elementos de la política educativa.

Fines y objetivos, normatividad, instrumentos, actores y recursos.

500

¿Cómo se crean las leyes en México?

1.- Iniciativa 2.- Discusión en Congreso 3.-Aprobación 4.-Publicación 5.- Aplicación

500

Principios fundamentales de la Educación

  • Laica: Sin influencia religiosa.
  • Gratuita: Sin costo para los estudiantes.
  • Obligatoria
  • Universal
  • Inclusiva
  • Equitativa
  • Intercultural
  • Integral
  • De excelencia
  • Con enfoque en derechos humanos, igualdad sustantiva y dignidad humana
500

Características de la educación impartida por el Estado según LGE

  • Universal
  • Derecho para todas las personas sin discriminación.
  • Inclusiva
  • Atiende las diferencias, ritmos y estilos de aprendizaje.
  • Elimina barreras al aprendizaje.
  • Garantiza educación especial en todos los niveles.
  • Pública
  • Gratuita
  • Laica
500

Explica brevemente la nueva escuela mexicana. 

Aprendizaje y desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

  • Máximo logro de aprendizaje: No es solo "pasar la materia", sino que cada estudiante desarrolle su potencial al máximo.
  • Equidad y excelencia: Que todos aprendan bien, sin importar su origen, sin dejar a nadie atrás.
  • Mejora continua: Implica que la escuela debe mejorar constantemente su forma de enseñar y relacionarse con la comunidad.
  • Transformación social: No basta con enseñar contenidos: la escuela debe ser un motor de cambio en su entorno.