Introducción
México y su Sistema Educativo
Objetivos del Sistema Educativo Méxicano
Principales Políticas de Evaluación
INEE
100
¿Qué temas se derivan de este informe de la UNESCO cuyo tema central es la evaluación?
El sistema educativo en México y sus objetivos, las principales políticas de evaluación, los desafíos y logros y los planes y recomencaciones para el futuro.
100
¿Cuál es el número de habitantes a nivel nacional en México?
118,397,000 habitantes.
100
¿Cuáles son los objetivos educativos plasmados en la Constitución?
Primer objetivo: La universalidad de la educación básica impartida en forma gratuita y laica. Segundo objetivo: La impartición de la educación superior, el apoyo a la investigación científica y tecnológica, y el fomento de los valores nacionales. Tercer objetivo: Desarrollo armónico de las facultades del ser humano.
100
En la historia de las políticas de Evaluación en México, podemos decir que son recientes, no más de cuatro décadas. Menciona en cuántos periodos y de qué año a qué año se dividen:
El primero de 1970 a 1980, el segundo a partir de 1990 y el tercero a partir del 2001.
100
¿Cuándo se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación?
En el 2002
200
Este informe fue realizado para la reunión ministerial del grupo E-9 en México en el año 2006. ¿A qué crees que haga referencia la nomenclatura E-9?
E-9 Son los 9 países más poblados del mundo en desarrollo, en los cuáles las desigualdades regionales, socioeconómicas y culturales son visibles.
200
¿Cuáles son los desafíos para el sistema educativo relacionados con la economía del país?
La diversidad de situaciones económicas a enfrentar, la heterogeneidad en la economía de las regiones y variabilidad en los servicios públicos.
200
¿Cuántas son las metas establecidas en la Ley General de Educación?
7
200
¿Cuáles son las características principales del primer periodo?
En este, la Secretaría de Educación mejoró y sistematizó significativamente la recolección de información censal para la construcción de estadísticas referidas a la educación nacional. Destacan en este periodo, en que las primeras evaluaciones de aprendizaje estaban más orientadas a la selección para el ingreso a niveles superiores que a la evaluación en sentido estricto.
200
2. ¿Cómo debe evaluar el INEE a la Educación Básica y Media Superior?
El desarrollo de un sistema de indicadores que permita evaluar la calidad del Sistema Educativo Nacional. Apoyar la realización de evaluaciones nacionales de aprendizaje. Apoyar la evaluación educativa en las entidades federativas. Diseñar instrumentos y sistemas de evaluación adecuados a cada nivel. Impulsar y fortalecer la cultura de la evaluación, difundir sus resultados y capacitar en materia de evaluación Investigar y coordinar la participación de México en proyectos de evaluación internacionales.
300
¿Qué es evaluación?
El informe lo define como la medición de una variable, comparándo esta última con estándares determinados a fin de realizar un juicio.
300
Con respecto a la población mexicana, ¿cuáles serían algunos indicadores para evaluar el sistema educativo?
El analfabetismo, el desarrollo educativo (nivel de estudios alcanzado por habitante), y la manera de afrontar el desafío del multiculturalismo (sobre todo en las poblaciones indígenas).
300
¿Cuáles son los 3 objetivos estratégicos que estructuran al PNE 2001-2006?
1. Justicia educativa y equidad. 2. Buena calidad de los procesos y logros educativos. 3. Reforma de la gestión del sistema.
300
¿Cuáles son las características principales del segundo periodo?
Ya en esta etapa se empleó un amplio conjunto de instrumentos de evaluación de aprendizaje en primaria y secundaria con diversos objetivos: la acreditación de nivele educativos, asignación de incentivos a los maestros y la evaluación en sentido estricto. En esta etapa, es notoria la preocupación por mejorar la calidad de los métodos de evaluación, así como por obtener información sobre contextos culturales y organizacionales donde se desarrollan los aprendizajes. Asimismo, en 1995, se comenzaron a aplicar las primeras pruebas internacionales.
300
¿Cuáles son las pruebas de aprendizaje desarrolladas por el INEE?
Exámenes de Calidad y Logro Educativo EXCALE y Cuestionarios de Contexto.
400
¿Qué aspectos debe abarcar la evaluación?
Gestión y administración, políticas y programas, recursos, capacitación de maestros, el impacto social, la permanencia de los alumnos, etc.
400
¿A qué hace referencia la “federalización del sistema educativo”?
Es la transferencia de los servicios educativos del ámbito nacional al ámbito de las entidades federativas, lo cual implica la reestructuración de la adminsitración educativa y la redefinición de las facultades nacionales y estatales.
400
¿Cuáles son los 5 objetivos de la reforma de la gestión y evaluación del sistema?
1. Coadyuvar a la consolidación del Sistema Educativo Nacional. 2. Incrementar los recursos del sistema educativo, mejorar su distribución y eficacia. 3. Fortalecer la coordinación entre autoridades educativas. 4. Actualizar el Marco Juridica de la Educación. 5. Consolidar el Sistema de Evaluación, el fomento a la investigación e innovación educativa.
400
¿Cuáles son las características principales del tercero periodo?
Son dos los avances principales. En lo político, se le confiere un papel estratégico a la evaluación de la educación, como elementos imprescindibles para la planeación y rendición de cuentas por parte de la autoridad educativa. En lo institucional, se da un paso fundamental hacia la reesctructuración de las instancias encargadas de la evaluación, a través del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
400
¿Cuáles son las evaluaciones internacionales que se han implementado en México?
Trends in Mathematics and Science Study (TIMSS) Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) Programme for International Student Assessment (PISA)
500
¿Qué tipos de evaluación conoces?
El informe menciona que en la evaluación deben de existir diferentes metodologías, y por lo tanto diferentes tipos de evaluación como la macro, micro, cuantitativa, cualitativa, etc.
500
¿Cuál es la estructura actual del sistema educativo?
Sistema escolarizado: Educación básica (primaria 6 años, secundaria 3 años), educación media superior (preparatoria o bachillerato 3 años) y educación superior (depende de la carrera, licenciatura o posgrado). Sistema no escolarizado: educación inicial, especial, semiescolarizada, de adultos y diversas formas de capacitación para el trabajo.
500
¿Cuáles son los pasos para alcanzar el quinto objetivo de la Reforma de Gestión?
La Consolidación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa. El fomento a la investigación y la innovación educativa. El fortalecimiento de la cultura de la planeación y evaluación de programas y proyectos. El desarrollo del Sistema Nacional de Indicadores Educativos. La consolidación del Sistema Nacional de Información Educativa.
500
¿Qué es el SEPE y para qué se persigue su consolidación?
Sistema de Evaluación de la Política Educativa, y surgiría con el objetivo de dar seguimiento al avance y los resultados del Programa Nacional de Educación. Este proyecto está constituido para enfatizar la cultura de la evaluación. El marco de conceptual del SEPE se funda en la metodología Gestión Integral de Programas Sociales Orientada a Resultados.
500
¿Cuáles son las evaluaciones para escuelas y maestros?
Evaluación del Factor de Preparación Profesional (Carrera Magisterial). Instrumento de Diagnóstico y Clasificación para el Ingreso a Educación Normal (IDCIEN). El fomento a la autoevaluación de las escuelas propiciado por la DGEP. La evaluación del Programa Escuelas de Calidad (PEC).