1
2
3
4
5
100
¿Qué es la etapa preliminar?
Etapa procesal consistente en la realización de todos aquellos trámites, diligencias y gestiones que se desenvuelvan ante los propios tribunales o ante autoridades de otro tipo que son necesarias o indispensables para dar lugar posteriormente al inicio de un proceso válido, eficaz y trascendente, como las medidas cautelares y los medios preparatorios del juicio ordinario o ejecutivo. Son eventuales.
100
¿Cuál es la finalidad de la etapa probatoria?
El acreditamiento, verificación, confirmación de los hechos materia de la Litis aducidos por las partes, ya se una acción o excepción.
100
Completa: El ______ __ _____ ______, consiste en la _________ del mayor número posibles de actuaciones. Dentro de sus características se encuentra la relación que éste tiene con el principio de oralidad y con la conveniencia de la _________ para asuntos no excesivamente complejos.
Principio de concentración procesal, concentración, concentración
100
Menciona lo que recuerdes del parcial pasado
:D
100
Recibirás una serie de tarjetas, deberás ponerlas en orden y decir cuál es el concepto al que se refieren
Carga procesal
200
¿En qué casos el juez dictará un auto que tiene por contestada la demanda en sentido negativo (ordinario) o afirmativo (oral sumarísimo)?
En aquellos procesos donde el demandado se constituye rebelde
200
Cierto o Falso. ¿Por qué? ____ El juzgador tiene la carga de la prueba ____No tiene la facultad de desentrañar la verdad real y la verdad formal
Falso Cierto
200
Conciliación Intraprocesal como forma de composición de litigio. Responde lo siguiente.
Eres lo máximo!
200
En que consiste la excepción de contrato no cumplido o non adimpleti contratus
Excepción interpuesta por la parte demandada cuando el demandante no demuestra que cumplió con la obligación que a él no le correspondía.
200
Respiraaaaaa!!! Tal vez ya es mucho tiempo sin mencionar a la española de ojos grises, así que, tienes un máximo de 12 minutos para decirme lo que quieras
Martha in loooove (cantado)
300
1. El ___________ es la _____ _____ que tiene el órgano jurisdiccional de dar noticia a una persona de la existencia de un juicio o procedimiento seguido en su contra, con la finalidad de que comparezca a defender sus derechos e intereses. 2. La _____ ___ _____ es el ____ _____ del presunto responsable por medio del cual da respuesta a la pretensión del actor, dentro del proceso. 3. La _______ es la oportunidad para el demandando de plantear una nueva pretensión en el proceso en contra del actor inicial. La ______ ______ produce la ineficacia definitiva de la acción y la _____ _____ suspende temporalmente los efectos de la acción.
1. Emplazamiento, carga procesal. 2. Contestación de demanda, acto jurídico 3. Reconvención, excepción perentoria y excepción dilatoria
300
Define los Medios de prueba
Procedimiento o mecanismo utilizado para el acreditamiento, verificación, confirmación de los hechos materia de la Litis aducidos por las partes.
300
Comodín Cuenta un chiste de abogados
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
300
Los _______ son ______ _______-______ que las partes formulan o plantean al juzgador. Cada una de las partes le solicitará al juzgador que dicte _______ a su favor.
alegatos, lógico-jurídicos, sentencia
300
Explica lo siguiente Capítulo de derecho ¿qué debe contener? Y Fijación de acuerdos sobre hechos no controvertidos
1. Personalidad 2. Competencia 108 del CPP. 3. Fondo 4. Procedimiento Todas las etapas procesales buscan resolver la Litis y En que están de acuerdo las partes, va a ir depurando y fijando la Litis.
400
Menciona qué son y cuál es el nombre correspondiente a cada definición: 1. Se establece los generales del actor, identificación del demandado y datos que sirvan para localizarlo, establecer lo que se pretende, qué es lo que se está demandando y los datos de identificación del representante legal. 2. Narración histórica de los hechos en forma clara, precisa y sucinta. 3. Fundamentación por parte del actor, de su pretensión. 4. Auténtico resumen muy condensado de lo que se le está solicitando al tribunal.
Son los cuatro apartados de la estructura de una demanda: 1. Preámbulo 2. Exposición de hechos 3. Invocación del Derecho 4. Puntos petitorios
400
Menciona los tipos de prueba que reconoce el Art. 240
1. Documentos públicos y privados 2. Dictamen pericial a cargo de terceros 3. Inspección judicial 4. Testigos 5. Presunción
400
Une los artículos con lo que estipula el mismo
Tu puedeeees !!
400
Tipos de Pruebas Completa el siguiente cuadro
En la confrontación entre el arrollo y la roca, el arrollo siempre ganará, no por la fuerza, sino por la persistencia -Buddha
400
Karla te dará una hoja en la que deberás colocar las formalidades de la demanda, de ser necesario, explica en que consiste
1. Escrito de término: día y hora. 2. En la parte superior derecho se establece el rubro: datos de identificación del asunto. 3. Nombre del actor(es) 4. Nombre de los demandado(s) 5. Asunto 6. En los escritos subsecuentes se anota el número de expediente. 7. La autoridad a la cual va dirigido: haciendo referencia a la competencia objetiva. 8. Se puede comparecer en un juicio por propio derecho (parte material) o en representación (parte formal).
500
¿Qué es la demanda?
Acto procesal escrito u oral en virtud del cual una persona física por propio derecho o por conducto de apoderado o el representante de una persona moral inicia un proceso jurisdiccional, planteando con claridad y precisión sus pretensiones al juzgador solicitándole a éste que dicte sentencia favorable a sus intereses para constituir o declarar la existencia de un derecho o resolver una obligación.
500
Menciona y explica los Momentos de la prueba
1. Ofrecimiento y sus requisitos 2. Admisión 3. Preparación 4. Desahogo o recepción 5. Valoración: Sistemas de valoración 1. Sistema de la prueba legal o tasada 2. Sistema de valoración de la prueba de la libre apreciación
500
Capítulo de hechos o capítulo fáctico. ¿Qué es?
La narración al juez deberá ser de forma cronológica, es decir circunstancias de tiempo, modo y lugar, clara, preciso, en párrafos separados para efecto de que el demandado no quede en estado de indefensión. Si la demanda no satisface dichos elementos, el demando podrá oponer una excepción de obscuridad en la demanda o excepción de inepto libello.
500
¿Cuáles son los tipos de terceros?
1. Terceros aparates: intervienen en el proceso en carácter de parte formal. 2. Terceros que se convierten en parte: Persona promovente de una tercería. Ejemplo una persona a la que se le embarga sus bienes y no tiene nada que ver en un juicio promovido. 3. Verdaderos terceros: aquellas personas no tienen nada que ver dentro de la relación jurídica procesal, sino que su declaración es importante para la relación del proceso.
500
Se te entregará un crucigrama que deberás responder correctamente
Tienes que esperar cosas de ti mismo antes de poder hacerlas. -Michael Jordan