¿Cuáles son las tres clases principales de poríferos?
Calcáreas, hexactinèlidas (vítreas) y demospongias.
¿Qué tipo de simetría presentan los poríferos?
Radial o asimétrica.
¿Cómo se reproducen asexualmente?
Por Gemación, fragmentación y Gémulas.
¿Dónde viven los poríferos?
En el agua.
¿Como se alimentan los poríferos?
Por filtración.
¿Què clase de poríferos tiene espículas de carbonato de calcio?
Las esponjas calcáreas
¿Tienen tejidos verdaderos?
No.
Yemas internas.
¿Se encuentran en agua dulce?
No todas.
¿Qué tipo de alimentación tienen los poríferos?
Heteròtrofa.
¿Qué clase es la más común y diversa entre los poríferos?
Las demospongias
¿Cómo es su nutrición?
Heterótrofos por filtración.
¿Son hermafroditas?
La mayoría.
¿En qué tipo de ecosistemas no podrías encontrar poríferos de forma natural?
Selvas tropicales.
¿Qué tipo de partículas consumen los poríferos?
Plancton y materia orgánica microscópica.
¿Qué tipos de esponja vive en grandes profundidades y tiene espìculas de sílice en forma de estrella?
Las hexactinèlidas o esponjas vítreas
¿Que son los coanocitos?
Células flageladas que generan corrientes de agua.
Mediante el esperma.
¿Qué característica del habitat favorece la vida de los poríferos?
Ambientes acuáticos con buena circulación de agua.
¿Qué células son responsables de capturar el alimento en los poríferos?
Coanocitos.
¿Cuál de las clases de poríferos incluye especies marinas y de agua dulce?
Las demospongias
¿Tienen sistema digestivo?
No, la digestión es intracelular.
¿Qué tipos de larvas producen?
Parenquímulas, celoblástula y anfiblástula.
¿Cuál de los siguientes entornos es el menos adecuado para que vivan los poríferos?
Zonas áridas y sin agua.
¿Como ayuda el flujo de agua en la alimentación de los poríferos?
Lleva el alimento hacia el interior y elimina desechos.