Nivel 1 – Súper Fácil
Nivel 2 – Fácil
Nivel 3 – Medio
Nivel 4 – Difícil
Nivel 5 – Experto
100

1. ¿Qué grupos indígenas no fueron sometidos por los mexicas antes de la llegada de los españoles?

Los p'urhépecha (Michoacán), ñuu savi (mixtecos de Tututepec, Oaxaca), mayas (Yucatán), k’iche’s y kaqchikeles (Guatemala), y éza’r (chichimecas del Bajío, Occidente y norte de México).

100

6. ¿Qué elementos indígenas adoptaron los españoles durante la Colonia?

Respuesta: La cocina prehispánica (maíz, frijol, chile, cacao, etc.) y el baño de vapor temazcalli.

100

11. ¿Qué actividad económica generó mayor riqueza para la Corona española en Nueva España?

Respuesta: La minería, especialmente la extracción de plata.

100

16. ¿Cuáles eran las principales actividades económicas en la Nueva España?

Respuesta: Agricultura, ganadería, comercio (interior y exterior) y minería.

100

¿Cuál es el nombre de la tradicional celebración mexicana que honra a los difuntos cada 1 y 2 de noviembre?

Respuesta: Día de Muertos.

200

2. ¿Cómo fue el sometimiento de los purépechas y los mixtecos por los españoles?

Respuesta: Los purépechas se rindieron pacíficamente en 1522, mientras que los mixtecos de Tututepec fueron sometidos por la fuerza en el mismo año.

200

7. ¿Qué productos indígenas fueron comercializados por los españoles?

Respuesta: El cacao, la grana cochinilla y el pulque.

200

12. ¿Qué ruta se utilizó para transportar la plata extraída en Nueva España?

Respuesta: El Camino Real de Tierra Adentro.

200

17. ¿Qué rutas comerciales conectaban Nueva España con otros continentes?

Respuesta: Veracruz–España y Acapulco–Manila.

200

¿Qué comida mexicana consiste en una tortilla rellena de carne, queso, frijoles u otros ingredientes, y se enrolla como un cilindro?

Respuesta: Burrito.

300

3. ¿Qué estructura prehispánica conservaron los españoles en el nuevo orden colonial?

Respuesta: Los señoríos prehispánicos, conocidos como altépetl, fueron conservados como “pueblos de indios” para facilitar la recaudación de tributos.

300

8. ¿Qué animales y plantas trajeron los españoles a América?

Respuesta: Vacas, cerdos, ovejas, chivos, caballos, burros, trigo, arroz, entre otros.

300

13. ¿Qué funciones tenía el virrey en Nueva España?

Respuesta: Proclamar leyes, expedir reglamentos, ordenanzas y licencias, y administrar justicia.

300

18. ¿Qué tipo de sociedad se formó en la Nueva España?

Respuesta: Una sociedad multicultural conformada por peninsulares, criollos, indígenas, africanos, asiáticos y castas.

300

¿Qué famoso pintor y muralista mexicano es conocido por obras como “El hombre en la encrucijada” y por estar casado con Frida Kahlo?

Respuesta: Diego Rivera.

400

4. ¿Qué era una encomienda en el periodo colonial?
 

Respuesta: Era un sistema en el que los conquistadores recibían pueblos indígenas para gobernarlos en nombre del rey, a cambio de tributos y trabajo indígena, con la obligación de evangelizarlos.

400

9. ¿Qué nombre recibió el territorio conquistado por los españoles después de la caída de México-Tenochtitlan?

Respuesta: Nueva España

400

14. ¿Qué instituciones ayudaban al virrey en su gobierno?

Respuesta: Las audiencias (tribunales superiores), gobernadores, corregidores, alcaldes mayores y cabildos.

400

19. ¿Qué fenómeno cultural surgió de la convivencia entre diferentes culturas en la Nueva España?

Respuesta: El sincretismo cultural, que dio lugar a nuevas costumbres, creencias, valores, formas de hablar, comer y relacionarse.

400

¿Qué instrumento musical es característico de los mariachis y se toca con un arco?

Respuesta: El violín.

500

5. ¿Qué era la política de congregación en el régimen colonial?

Respuesta: Consistía en trasladar y agrupar comunidades indígenas en territorios designados por las autoridades coloniales para facilitar su evangelización y vigilancia.

500

10. ¿Cuál fue la máxima autoridad en el virreinato de Nueva España?

Respuesta: El virrey, representante de la Corona española.

500

15. ¿Qué era el cabildo en el gobierno local novohispano?

Respuesta: Era la institución que administraba y regía las ciudades, tanto en pueblos de españoles como de indios.

500

¿De qué color eran las mangas blancas del chaleco de napoleón?

Los chalecos no tienen mangas. 

500

Si los chiles tuvieran sentimientos, ¿cuál sería el más enojón?
 

Respuesta: El chile habanero, porque siempre está rojo de coraje.