FIG. LITERARIAS
GENERACIONES
LA MÉTRICA - RIMAS
FIGURAS LITERARIAS
FUNCIONES DE LENGUAJE
100

"Menos es más."

Paradoja: Contraposición de ideas que parecen contradictorias pero que expresan una verdad.

100

QUÉ PERMITIÓ LA ERA DIGITAL

La conexión en redes, hasta llegar al internet, medio que abrió las fronteras, logrando enviar mensajes en tiempo real, videograbaciones y una serie de mecanismos a disposición del ser humano.

100

Qué tipo de licencia métrica se aplica en cada verso de la siguiente estrofa.

Yo soy la ardiente nube 

que en el ocaso ondea; 

yo soy del astro errante

la luminosa estela.

Gustavo Adolfo Bécquer

SINALEFA

100

Se trata de una exageración con propósitos expresivos: para enfatizar o minimizar algún rasgo particular de algo.

“En el supermercado de la esquina están regalando el detergente” (lo venden muy barato)

Hipérbole

100

"El río corre cantando entre las piedras."

POÉTICA

200

"Una luz estridente" (mezcla de la sensación visual con la auditiva).

Sinestesia: Descripción de una experiencia sensorial en términos de otra.


200

En esta generación: Fueron testigos de la Gran Depresión y de la Segunda Guerra Mundial, lleva este nombre porque en su juventud se enfatizaba el deber, la obediencia a la autoridad y el conformismo. 

MENCIONE LA GENERACIÓN Y LOS AÑOS

1926-1945: La Generación Silenciosa

200

QUÉ TIPO DE RIMA ES:

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

RIMA CRUZADA

200

Consiste en atribuir propiedades humanas a un objeto inanimado o a un animal.
“El río corre veloz por la ladera”
“El sol le sonreía a los aventureros”

Personificación

200

"¿Me escuchas?"

FÁTICA

300

"La Casa Blanca anunció nuevas políticas" (se refiere al gobierno de Estados Unidos).

Metonimia: Designación de una cosa con el nombre de otra con la cual guarda relación.

300

QUÉ PLATAFORMAS SURGIERON EN 2001-2004

hotmail, messenger, My space, facebook

300

QUÉ TIPO DE RIMA ES:

Hombres necios que acusáis

a la mujer, sin razón,

sin ver que sois la ocasión

de lo mismo que culpáis;

RIMA ABRAZADA

300

 Toma el nombre de una parte por el todo. Designación de una cosa con el nombre de otra 

“Extrajo el acero de su vaina” (el metal de la espada)
“Sin trabajo y con cuatro bocas que alimentar” (cuatro hijos)

 

 

Sinécdoque.

300

"La palabra 'silla' se utiliza para referirse a un mueble con respaldo y patas."

Metalingüística

400

"Un silencio atronador."


Oxímoron: Combinación de dos términos que se contradicen o son opuestos en significado, pero que se usan juntos para crear un efecto literario o provocar una reflexión.


400

En esta generación se realizaron inventos y descubrimientos: La radio de válvulas, la cinta adhesiva, la televisión mecánica que dio origen a la electrónica, el helicóptero, el refrigerador doméstico y la insulina.

MENCIONES LA GENERACIÓN Y LOS AÑOS

 1915-1925: La Generación Grandiosa

400

Es la destrucción de un diptongo, haciendo aumentar en una sílaba la medida del verso. No es la forma natural de contar el verso, por lo que debería evitarse.

Ejemplo: odi-osas

Diéresis

400

 Consiste en la supresión de un nexo copulativo (“y”) dentro de una enumeración o un contexto en que comúnmente iría.

“Compró papas, lechugas, tomate”
“Del cielo caían relámpagos, nieve, riesgos de todo tipo”

Asíndeton

400

"No te arrepentirás de probar este nuevo restaurante."

CONATIVA - APELATIVA

500

"En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaban."

La aliteración es una figura retórica que consiste en la repetición de sonidos consonánticos, generalmente al inicio de palabras cercanas entre sí.  

500

Esta generación vivió la Guerra Fría, la crisis energética global y los avances tecnológicos. Marcados por las tensiones políticas, el hippismo y las amenazas nucleares, adoptaron una mentalidad pragmática y resiliente.

MENCIONE LA GENERACIÓN Y LOS AÑOS

1965-1980: Generación X

500

Consiste en romper un hiato y convertirlo en un falso diptongo, disminu- yendo en una sílaba la medida del verso. 

Ejemplo: poe–sí–a

Sinéresis

500

incorpora un exceso de nexos copulativos, generando una repetición en la frase.

“La noche llegó y también la brisa, y los lamentos y la desesperación”
“Y tú, y yo, y nosotros”
“La casa es grande y luminosa y acogedora”

 
 

Polisíndeton

500

"El ADN es una molécula que contiene la información genética de los organismos vivos."

REFERENCIAL