Fisiopatologia
Cuadro clinico
Laboratorios
Tratamiento
Diferencias
100

¿Cuál es el riesgo principal de la preeclampsia para el bebé?

El bebé puede nacer antes de tiempo o crecer más lentamente de lo normal.

100

¿Qué estudio de imagen complementario podríamos usar en un caso de eclampsia?

Radiografía de tórax

100

Si las enzimas hepáticas (AST y ALT) están elevadas en una paciente con preeclampsia, ¿qué órgano está siendo afectado y qué complicación podría sugerir?

Indica daño en el hígado. Niveles elevados de AST y ALT (generalmente > 70 U/L) son un criterio para el diagnóstico de preeclampsia con datos de severidad o síndrome de HELLP.

100

¿Cual es el primer manejo de la eclampsia?

Control de signos vitales y estado neurológico

100

 ¿Cuál es la principal diferencia clínica entre preeclampsia y eclampsia?

La eclampsia incluye convulsiones tónico-clónicas generalizadas que no pueden atribuirse a otra causa neurológica, mientras que la preeclampsia no presenta convulsiones.

200

¿Cuál es el evento primario que se cree que desencadena la cascada fisiopatológica de la preeclampsia a nivel de la placenta?

El evento primario es la invasión trofoblástica incompleta de las arterias espirales uterinas. En un embarazo normal, estas arterias se remodelan para convertirse en vasos de baja resistencia. En la preeclampsia, permanecen estrechas y reactivas, lo que resulta en una hipoperfusión placentaria (flujo sanguíneo insuficiente).

200

¿A partir de qué semana es más probable que se presente la eclampsia?

Semana 20

200

¿Cuál es la prueba de laboratorio estándar de oro para confirmar la proteinuria en el diagnóstico de preeclampsia, y cuál es el resultado que se considera positivo?

La prueba estándar de oro es la recolección de orina de 24 horas. Un resultado se considera positivo si la proteinuria es igual o superior a 300 mg.

200

¿Cuál es el tratamiento definitivo de la preeclampsia?

La extracción del feto mediante parto o cesárea

200

¿Porque se considera emergencia obstétrica la eclamsia?

Las convulsiones pueden provocar daño cerebral, hipoxia materna o incluso la muerte. Amenaza la vida del feto, ya que las convulsiones alteran la oxigenación placentaria.

300

¿Cuáles son las arterias que no se remodelan en la preeclampsia y por lo tanto causan la patología?

Las arterias espirales

300

¿En qué periodo del embarazo es más frecuente que aparezca la eclampsia?

Generalmente en el tercer trimestre, pero puede presentarse durante el parto o hasta 48 horas posparto.

300

¿Cuántos gramos debe de tener de proteinuria para que sea eclampsia?

Mayor de 0.3g

300

Menciona dos fármacos antihipertensivos recomendados en preeclampsia

Metildopa, Labetalol, Hidralazina, Antagonistas del calcio (nifedipino), Bloqueadores beta (metoprolol o propranolol)

300

¿Cuál es el tratamiento definitivo y curativo para la preeclampsia y la eclampsia?

La interrupción del embarazo y la remoción de la placenta son el único tratamiento curativo, ya que resuelven la causa subyacente.

400

 ¿Cuando una mujer se embaraza las células del sincitiotrofoblasto a dónde llegan?

A la decidua y al miometro

400

¿Cuáles son los tres signos clave que un médico busca para diagnosticar la preeclampsia?

Los tres signos clave son:

   * Presión arterial alta (hipertensión).

   * Proteína en la orina (proteinuria).

   * Daño a otros órganos, como los riñones o el hígado.

400

Una paciente de 30 semanas de gestación presenta hipertensión sin proteinuria. ¿Cuál es el diagnóstico probable y qué indicación se debe dar para el manejo de este paciente?

El diagnóstico es hipertensión gestacional. El manejo consiste en vigilancia estrecha de la presión arterial, proteinuria y signos de gravedad, ya que el 25% de estos pacientes progresarán a preeclampsia.

400

¿Cuánto tiempo debe administrarse sulfato de magnesio después del parto en preeclampsia grave?

Durante 12 a 24 horas

400

¿Cuál es el factor de riesgo más significativo para que una mujer embarazada desarrolle preeclampsia?

El factor de riesgo más significativo es ser primigesta (su primer embarazo). Otros factores de riesgo importantes incluyen tener preeclampsia en un embarazo anterior, hipertensión crónica o diabetes preexistente.

500

La hipoxia placentaria en la preeclampsia provoca un daño sistémico en la madre. ¿Qué tipo de células y qué proceso se ve afectado principalmente, lo que conduce a las manifestaciones clínicas como la hipertensión y la proteinuria?

La hipoxia placentaria causa disfunción y daño en las células endoteliales de la madre. Esta disfunción endotelial altera el equilibrio de sustancias vasoactivas (aumenta las vasoconstrictoras como la endotelina y disminuye las vasodilatadoras como el óxido nítrico), lo que lleva a la hipertensión. El aumento de la permeabilidad capilar, resultado del daño endotelial, provoca la proteinuria y el edema.

500

Si una mujer con preeclampsia tiene síntomas como dolor de cabeza severo, visión borrosa o dolor en la parte superior derecha del abdomen, ¿qué indican estos síntomas?

Estos síntomas son signos de severidad o de una complicación grave de la preeclampsia, lo que requiere atención médica inmediata.

500

El factor soluble similar a la fms-tirosina quinasa 1 (sFlt-1), un factor antiangiogénico, es el principal responsable del daño endotelial.¿Cuál de los hallazgos de laboratorio es un criterio de diagnóstico para el síndrome de HELLP? 

Un recuento de plaquetas menores a 100,000 / \\mu L, enzimas hepáticas elevadas (AST o ALT > 70 U/L) y signos de hemólisis (elevación de LDH, frotis de sangre con esquistocitos)

500

Una paciente en trabajo de parto con preeclampsia severa comienza a convulsionar tónico-clónicamente. ¿Cuál es la primera medida terapéutica que se debe tomar para controlar las convulsiones?

La primera medida es la administración de sulfato de magnesio en bolo intravenoso para controlar la crisis convulsiva.

500

¿Cuál es la principal diferencia clínica entre la preeclampsia leve y la preeclampsia con datos de severidad?

La principal diferencia clínica radica en los síntomas y hallazgos de laboratorio más graves presentes en la preeclampsia con datos de severidad. Mientras que la preeclampsia leve solo se manifiesta con hipertensión y proteinuria, la forma severa añade síntomas como cefalea persistente, alteraciones visuales, dolor abdominal superior derecho, y hallazgos de laboratorio de disfunción de órganos, como recuento bajo de plaquetas o enzimas hepáticas elevadas.