Preparación 1
Preparación 2
Durante 1
Durante 2
Regalitos de parte del Niño Dios, desde el pesebre
100

¿A qué se refieren cuando dicen “predicación tipo mosca”?

Es cuando se predica sin tener un rumbo fijo, ni se sabe dónde va a terminar, se da vueltas en lo mismo sin avanzar.

100

¿A qué se refieren cuando dicen “predicación tipo avión”?

Es cuando se sabe dónde empieza y para dónde va, tiene rumbo fijo.

100

¿Cuál es el principal aspecto fundamental que debemos tomar en cuenta al dar una predicación?

Es fundamental recordar que cuando predicamos no estamos hablando simplemente a un público, sino que estamos tratando con almas. Por este motivo es indispensable tener los mismos sentimientos de Cristo en cuanto a su interés por la salvación.

100

Menciona los 5 tipos de públicos  que comentamos de los muchos a los que te puedes enfrentar y como tratarlos.

Los dormidos: ¡Despertarlos!

Los despistados: ¡Ubicarlos!

Los indiferentes: ¡Motivarlos!

Tic Nervioso: ¡Comprenderlos!

“Sí a todo”: ¡Tolerarlos!

100

De los 2 tipos de predicación que mencionamos ¿cuál es el que debemos evitar y cuál el que debemos hacer? (Sólo menciona sus nombres)

“Mosca”, el que debemos evitar; y “Avión”, el cual procurar.

200

¿Qué dijo San Pablo con respecto a la fe y a la predicación? (Tip: Rm 10,17)

“La fe, por lo tanto, nace de la predicación y la predicación se realiza en virtud de la Palabra de Cristo.”

200

¿Por qué, al anunciar el Evangelio, debemos tener cuidado con la timidez?

La timidez no es virtud; antes bien suele venir de la vanidad preocupada de agradar a los hombres (cf. Gál 1,10). (Mons. Juan Straubinger)

200

¿Cuáles son algunos de los sentimientos de Cristo que debemos tener en cuenta el momento de la predicación a las almas?

Amor: Amarle, porque es un HIJO DE DIOS: Desear su salvación

Simpatía: Ganarse el corazón de las personas. El primer Jesús que verán serás tú.

Rectitud de intención: Nunca buscar intereses personales. Todo para la mayor gloria de Dios

Autoridad: No confundir alegría con “chabacanería”.  Se debe tener las riendas de la charla. Hacer respetar el Evangelio.

200

¿Cuál debe ser nuestra actitud después de una predicación?

Tener humildad Si salió bien: Evitar la Presunción. Si salió mal: Evitar la Desesperación.

200

¿Cuál es el libro que deben leer todos los preparadores e hijos de consagración?

Todos, preparadores e hijos, deben leer el libro del Tratado de la verdadera Devoción a María.

300

¿Cómo debemos proclamar la Buena Nueva?

En primer lugar, mediante el testimonio (Evangelii Nuntiandi 21); y tarde o temprano, proclamada por la Palabra de vida (Evangelii Nuntiandi 22).

300

Una fácil ¿qué dice 1Tes 2,4?

“Así como hemos sido juzgados aptos por Dios para confiarnos el Evangelio, así lo predicamos, no buscando agradar a los hombres, sino a Dios, que examina nuestras intenciones”.

(No buscar agradar a los hombres)

300

Menciona tres consejos prácticos indispensables a tomar en cuenta en el predicador  al momento de la predicación:

Manejo del espacio, expresión corporal y voz.

300

5) ¿Cuál es el principal reto al que se enfrenta un preparador de la consagración con las almas?


Los profesores de consagración tienen un reto importante, hacer santos siendo santos ellos, que cada hijo de la consagración tenga un inmenso deseo de santidad o por lo menos el inicio de ello y eso solo se da con el ejemplo, con vivir a María cada día con fuerza y con amor.



300

¿Cuál es la trilogía de libros que todo encargado de consagración debe leer para comprender la espiritualidad de San Luis de Montfort?

Tratado de la Verdadera Devoción, Amor a la Sabiduría Encarnada y Carta a los amigos de la cruz.

400

¿Quién fue el que dijo: “Proclamar a Cristo no es sólo un deber, sino un privilegio”?

San Juan Pablo II

400

¿Cuáles son los 3 pasos para formar una prédica? (¿cómo hacer un pastel?)

  • Recolección: Comprar los ingredientes. Todo el material necesario (Libros, Artículos, Videos, Ejemplos, etc.).
  • Selección: Depositarlos en la Mesa. Aquello que lleve a cumplir el objetivo de la predicación. Depurar la información y tomar lo esencial de cada uno de los elementos que se recolectaron.
  • Estructura: Mezclar los ingredientes. Elaborar el esquema de predicación y acomodarlo de acuerdo al tipo de público al que se va a llegar sin perder de vista la esencia y el objetivo
400

¿Qué podemos hacer para Evaluar nuestras predicaciones y mejorarlas?

Es conveniente grabar y escuchar la charla posteriormente, Pedir a los superiores que evalúen la predicación que se hizo. Así, se fortalecerán los aspectos positivos y se mejorarán los negativos, de manera que en futuras predicaciones se vaya formando un carácter propio.

400

¿Cuáles son las principales diferencias en el perfil de un apoyo de consagración respecto al encargado de la consagración?


No es requisito que tenga camiseta de participante de LAM.

No es requisito que haya predicado en retiro o haber sido apoyo en otra consagración.

No es requisito indispensable que este disponible durante todo el tiempo de la consagración para hacerse cargo del grupo.

No es requisito indispensable haber leído la trilogía de la espiritualidad de Montfort.

400

Practica recomendable para crecer en la virtud de la humildad después de una predicación

Rezar las letanías de la humildad postrados frente a nuestro Señor crucificado.

500

¿Cuál es la estructura de una charla?

1. Oración inicial

2. Introducción motivadora

3. Desarrollo (Citas Bíblicas, Historias personales, Ejemplos, Frases impactantes, Historietillas, Cuando se hable de pecado se habla de “nosotros” cuando se hable del amor de Dios se habla de “Tú”, Enumerar-listar)

4. Conclusión

5. Consejos prácticos

6. Oración Final

500

El Evangelii Nuntiandi #75 nos habla sobre la importancia del Espíritu Santo en la Predicación. Menciona un par de estas referencias.

No habrá nunca evangelización sin la acción del Espíritu Santo...

- Descendió sobre Jesús de Nazaret en el momento del bautismo, donde manifiesta de manera sensible su elección y misión.

- Jesús es "conducido por el Espíritu" para vivir en el desierto el combate decisivo y la prueba suprema antes de dar comienzo a esta misión.

- Con la fuerza del Espíritu, vuelve a Galilea e inaugura en Nazaret su predicación, aplicándose a sí mismo el pasaje de Isaías: "El Espíritu del Señor está sobre mí".

- A los Discípulos, a quienes está para enviar, les dice: "Recibid el Espíritu Santo".

- Después de la venida del Espíritu Santo, el día de Pentecostés, los Apóstoles salen hacia todas partes del mundo para comenzar la gran obra de evangelización de la Iglesia.

- Pedro explica el acontecimiento como la realización de la profecía de Joel: "Yo derramaré mi Espíritu"; y habla al pueblo acerca de Jesús Hijo de Dios.

- Pablo mismo está lleno del Espíritu Santo antes de entregarse a su ministerio apostólico, como lo está también Esteban cuando es elegido diácono y más adelante, cuando da testimonio con su sangre.

- El Espíritu que hace hablar a Pedro, a Pablo y a los Doce, inspirando las palabras que ellos deben pronunciar, desciende también "sobre los que escuchan la Palabra".

500

Menciona 5 reglas de oro de las muchas que existen para una buena predicación:


Ningún tema y ninguna persona son de poca importancia.

Es más importante lo que se dice que quien lo dice.

Dios quiere que prediquemos y debes aprovechar cada ocasión para hacerlo.

Es tu obligación predicar y no debes esconder el Don que Dios te dio.

Antes de predicar debes pedir muchas veces el Espíritu Santo por medio de la Virgen María.

Recuerda que si Dios nos mandó a predicar, Él nos dará la gracia.

Debes confiar en el poder del Espíritu Santo.

De tu esmero dependen muchas almas.

Aparte de ser “muy” ilustrado, debes ser “muy” espiritual.

Debes tener varias fuentes de información del tema que vas a predicar.

Recuerda que no es raro que haya predicaciones con problemas, pues Jesús las tuvo. (Lc 4)

Es una gran responsabilidad el predicar y debes hacerlo lo mejor posible.

500

Menciona 5 de los 11 aspectos del perfil de un preparador encargado de consagración:

1. Ser consagrado a Jesucristo por medio de María según el método de San Luis María Grignon de Montfort y haber sido preparado por Lazos de Amor Mariano 2. Tener un verdadero amor y una verdadera devoción a la Virgen María. 3. Ser misionero activo de LAM y portar camiseta. 4. Tener una vida coherente con el Evangelio y la Consagración. 5. Es muy recomendable que haya predicado alguna vez en retiros espirituales de LAM o haber sido apoyo de una Consagración. 6. Tener aprobación de su Encargado de Misión para dicho apostolado. 7. Tener las capacidades necesarias para dictar una charla. 8. Tener disponibilidad de tiempo para hacerse cargo de un grupo durante aproximadamente 9 meses, con periodicidad semanal. 9. Cumplir íntegramente el reglamento de la comunidad. 10. Haber leído muy bien el Tratado de la Verdadera Devoción y el TotusTuus. 11. Para comprender de una mejor manera la espiritualidad de San Luis de Montfort debe leerse la trilogía

500

¿Cuál es el trípode espiritual de la predicación?

Es la base sobre la cual debemos cimentar todos los conocimientos...

  • Oración: Orar antes de predicar, orar en la predicación y orar después de la predicación.
  • Mortificación: Pequeñas y grandes mortificaciones como sacrificio ofrecido al Señor.
  • Vida Sacramental: Reconciliación, celebración de la Eucaristía