1
2
3
4
N/A
100
  1. Tiene dos mezclas, una es de un vaso de agua con bicarbonato, y la otra es de un vaso de jugo de mora.

    1. Soluto: agua | Solvente: Sal y mora 

    2. Soluto: sal | Solvente: agua y mora 

    3. Soluto: mora | Solvente: agua y sal 

    4. Soluto: mora y sal | Solvente: agua

Soluto: mora y sal | Solvente: agua

100

 ¿ Qué factores afectan la Velocidad de Reacción ?

  1. Líquido, Gaseoso y Sólido

  2. Temperatura, Catalizadores y Superficie de Contacto

  3. Energía 

  4. Solvente y Soluto 

Temperatura, Catalizadores y Superficie de Contacto

100

Dada la reacción A+B  C. La flecha significa: 

  1. La reacción es reversible por lo que hay equilibrio químico.

  2. La reacción es irreversible  por lo que hay equilibrio químico. 

  3. La reacción es reversible por lo que no hay equilibrio químico. 

  4. La reacción es irreversible por lo que no hay equilibrio químico. 

La reacción es reversible por lo que hay equilibrio químico.

100

Si en una reacción Ke= 445  se puede afirmar que: 

  1. Hay una mayor cantidad de reactivos 

  2. Hay una mayor cantidad de productos

  3. La reacciòn está en equilibrio 

  4. La reacción está en reposo

Hay una mayor cantidad de productos

200
  1. La energía de activación se define como:

    1. La energía que logra que se inicie la reacción

    2.  La diferencia entre la energía del complejo activado menos la de los productos de la reacción.

    3.  La diferencia entre la energía del complejo activado menos la de los reactivos.

    4.  La diferencia entre la energía de los reactivos menos la de los productos de la reacción.

La diferencia entre la energía del complejo activado menos la de los reactivos.

200

¿Cual de los siguientes factores no influyen sobre la velocidad de reacción?

  1. Temperatura

  2. Valor de la constante de equilibrio Kp

  3. Concentración de los reactivos 

  4. Catalizadores 



Valor de la constante de equilibrio Kp

200

2.


En esta imagen, se puede evidenciar que el punto de congelación del hielo disminuye al agregar una cucharada de Cloruro de sodio . ¿Por qué disminuyó?

  1. Por los factores químicos

  2. Por la reacción del hielo 

  3. Porque es una propiedad coligativa.  

  4. Por el clima

Porque es una propiedad coligativa.

200

Si en una reacción Ke= 10 -5  se puede afirmar que: 

  1. Hay una mayor cantidad de reactivos

  2. Hay una mayor cantidad de productos 

  3. La reacciòn está en equilibrio 

  4. La reacción está en reposo

 

Hay una mayor cantidad de reactivos

300

Maria Fernanda está haciendo un sancocho de gallina, ella decide agregarle la sal después ya que era un secreto de la abuela. Al terminar, ella hizo mucho sancocho, así que lo dividió en dos, una mitad va a ir al congelador y la otra mitad se la van a comer. Basado en esta información responde a las siguientes preguntas. 


  1. ¿Por qué Maria Fermanda agregó la sal al final?

    1. Porque la sal aumenta el punto de ebullición por lo que se demorara más el sancocho.

    2. Porque lo que dice la abuela se hace

    3. Porque  la sal disminuye el punto de ebullición por lo que se demorara más el sancocho. 

    4. Porque la sal aumenta el punto de ebullición por lo que se demorara menos  el sancocho. 

Porque la sal aumenta el punto de ebullición por lo que se demorara más el sancocho.

300

Dada la reacción A + B →  C, podemos afirmar que:

  1. Ocurre obligatoriamente en un solo paso

  2.  El orden de reacción es dos

  3.  Su velocidad se puede aumentar, sólo si se eleva la temperatura

  4. Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta

Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta

300

El punto de ebullición aumenta cuando:

  1. Cambia la temperatura

  2. Se agrega más soluto 

  3. Aumenta la presión

  4. Hay un contenedor cerrado

Aumenta la presión

300

Al agua de los radiadores de los automóviles se añade, en invierno, una sustancia llamada etilenglicol para elevar el punto de congelación del agua 

  1. Verdadero

  2. Falso

Falso

400

Maria Fernanda está haciendo un sancocho de gallina, ella decide agregarle la sal después ya que era un secreto de la abuela. Al terminar, ella hizo mucho sancocho, así que lo dividió en dos, una mitad va a ir al congelador y la otra mitad se la van a comer. Basado en esta información responde a las siguientes preguntas. 


  1. ¿Por qué guardaron el sancocho en el congelador?

    1. Porque el movimiento de las moléculas es más rápido, haciendo que haya poca energía cinética para que este se descomponga.

    2. Porque el movimiento de las moléculas es más lento, haciendo que haya poca energía cinética para que este se descomponga.

    3. Porque el movimiento de las moléculas es más lento, haciendo que haya mucha energía cinética para que este se descomponga. 

    4. Porque no había espacio en la nevera. 

Porque el movimiento de las moléculas es más lento, haciendo que haya poca energía cinética para que este se descomponga.

400

En qué unidad se representa la Velocidad de Reacción

  1. Moles

  2. Grados Cº

  3. Kg

  4. Metros  

Moles

400

A mayor soluto un solvente

  1. Incrementa la presión atmosférica

  2. Incrementa su punto de ebullición

  3. Incrementa su punto de fusión

  4. Ninguna de las anteriores   

Incrementa su punto de ebullición

400

Para encontrar Ke es necesario: 

  1. Dividir los productos sobre los reactivos y multiplicar por 9,8

  2. Multiplicar los reactivos y productos 

  3. Dividir los reactivos sobre los productos

  4. Dividir los productos sobre los reactivos

Dividir los productos sobre los reactivos

500

Maria Fernanda está haciendo un sancocho de gallina, ella decide agregarle la sal después ya que era un secreto de la abuela. Al terminar, ella hizo mucho sancocho, así que lo dividió en dos, una mitad va a ir al congelador y la otra mitad se la van a comer. Basado en esta información responde a las siguientes preguntas. 

  1. ¿Por qué no lo dejo en la nevera?

    1. La nevera estaba llena comparado al congelador que estaba vacío.. 

    2. Debido a la temperatura el movimiento de las moléculas es más lento, haciendo que haya mucha energía cinética para que este se descomponga comparado al congelador que es lo opuesto. 

    3. Debido a la temperatura el movimiento de las moléculas es más rápido, haciendo que haya más energía cinética para que este se descomponga comparado al congelador que es lo opuesto.

    4. Debido a la temperatura el movimiento de las moléculas es más rápido, haciendo que haya poca energía cinética para que este se descomponga comparado al congelador que es lo opuesto .



Debido a la temperatura el movimiento de las moléculas es más rápido, haciendo que haya más energía cinética para que este se descomponga comparado al congelador que es lo opuesto.

500

¿Por qué es necesario balancear el equilibrio químico?

  1. Porque la cantidad de átomos en los productos tiene que ser igual a la cantidad de átomos de los reactivos. 

  2. Porque la cantidad de átomos en los productos tiene que ser diferente a la cantidad de átomos de los reactivos. 

  3. Porque la cantidad de átomos en los productos tiene que ser mayor a la cantidad de átomos de los reactivos. 

  4. Porque la cantidad de átomos en los productos tiene que ser menor a la cantidad de átomos de los reactivos. 

Porque la cantidad de átomos en los productos tiene que ser igual a la cantidad de átomos de los reactivos.

500

Si una disolución ideal aumentamos la concentración de soluto no volátil ¿Cuál de los siguientes efectos se producirá? 

  1.  Aumentará la presión de vapor 

  2.  Aumentará la presión osmótica

  3.  Aumentará el punto de fusión 

  4.  Disminuirá el punto de ebullición

Aumentará la presión osmótica

500

De las siguientes propiedades indica la que NO es una propiedad coligativa

  1. Presión osmótica 

  2.  Conductividad eléctrica

  3.  Descenso crioscópico 

  4.  Ascenso ebulloscópico

Conductividad eléctrica