Menciona dos situaciones de tu vida académica en las que pongas en práctica la lectura de estudio
- Al estudiar para un examen
- Cuando hago investigaciones
- Cuando me solicitan un resumen
- Otras...
¿Con qué otro nombre se le conoce a la lectura analítica?
Estructural
¿Qué es la lectura interpretativa?
Es aquella que nos permite entender, desentrañar, seleccionar y reflexionar sobre lo que leemos.
¿Cuál es el objetivo de la lectura crítica?
Emitir una opinión fundamentada sobre el contenido del texto
Relaciona los tipos de lectura de estudio con algunas características de los lectores competentes.
- Lectura analítica, interpretativa, crítica
- Valora, reconoce, aplica, infiere, recuerda, relaciona, compara, extrapola, comprende.
Es el proceso cognitivo que se logra con la lectura de estudio.
Aprendizaje
¿Cuáles son las tres principales acciones o procesos que un lector realiza con la lectura analítica?
- Conoce, lee y clasifica.
- Sistematización, dominio, asimilación.
Desentrañar y hacer inferencias son dos actividades de la lectura interpretativa que se refieren a:
la capacidad de anticiparse a la información, descubrir intenciones ocultas en el texto y hacer suposiciones.
Dentro de la lectura crítica, es el proceso mediante el cual se emiten sustentos objetivos y se descartan juicios de valor (subjetivos).
Argumentación formal
Dentro de la lectura de estudio, es la lectura donde le otorgamos un sentido especifico al mensaje conforme a nuestras experiencias y conocimientos.
Lectura interpretativa
Describe cómo es que aprendemos a partir de la lectura de estudio.
Al complementar nuestros saberes y contrastarlos con nueva información logramos el aprendizaje.
Según Obiols (2007) analizar un texto es:
“descomponerlo en sus unidades de significación mínima más importantes”
El último paso de la lectura interpretativa es:
Elaborar una reflexión personal
¿Qué se requiere para emitir juicios fundamentados?
- Comprender a profundidad el texto
- Conocer lo suficiente sobre el tema
- Allegarse de información complementaria (otras fuentes)
- Analizar y generar soluciones alternativas
Lectura en la que se presta atención las partes que conforman el texto y a las relaciones entre estas para lograr la comprensión.
Lectura analítica
Según Patricia García Ranz (2005), el objetivo de la lectura de estudio es:
Alcanzar la comprensión profunda del texto, obtener de este la información más importante, y reelaborar con nuestras propias palabras lo leído.
¿Qué es analizar?
Examinar detalladamente una cosa, separando o considerando por separado sus partes, para conocer sus características o cualidades, o su estado, y extraer conclusiones.
En un texto desentrañar significa:
Descubrir la intención del autor (aquello que no ha sido expresado textualmente)
Un lector crítico es el que:
Puede valorar o dar una opinión objetiva acerca del contenido del texto.
En qué tipo de lectura cobran relevancia los gustos, creencias, ideologías y experiencias personales del lector.
Lectura interpretativa
Menciona los cinco pasos de la guía para la lectura de estudio
1. Localiza palabras desconocidas y busca su significado.
2. Comprensión de la idea general.
3. Retención de lo esencial.
4. Jerarquización de la información.
5. Organización de lo aprendido.
Para lograr una comprensión general del texto se deben atender aspectos como:
Significado de palabras
Significado de frases
Cómo se desarrollan las ideas a lo largo del texto
Cómo estructuró el autor el contenido
Según Pineda y Lemus (2004), la lectura interpretativa tiene como objeto:
comentar o explicar el contenido de un texto.
¿Qué es criticar?
Analizar, juzgar, opinar. Es captar el sentido del texto, separando hechos de opiniones.
Es la lectura que permite la manipulación de conceptos para la construcción de nuevas perspectivas desde la visión del lector.
Lectura crítica