PROYECTO DE INVERSIÓN
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO FINANCIERO
100

Describir el proceso seguido para pronosticar la situación financiera de los proyectos de inversión, es uno de los objetivos de los proyectos de inversión: Verdadero o Falso?

Verdadero

100

¿Cuál es el objetivo del presupuesto de efectivo?

Ayudar a las empresas a cumplir con sus metas de tener suficiente dinero disponible, prever cómo conseguir financiamiento y valorar la empresa.

100

En qué siglo se remontan los orígenes del presupuesto?

Los orígenes del presupuesto se remontan hacia finales del siglo XVIII

200

Mencione una de las 4 etapas dentro del marco conceptual de los proyectos de inversión.

Etapa I: Recopilación y procesamiento de la información cualitativa generada.

Etapa 2: Expresión cuantitativa de los aspectos evaluados al formular el proyecto

Etapa 3: Expresión monetaria de la inversión, las ventas, los costos y los gastos

Etapa 4: Planeamiento de la inversión, la recepción de fondos, la amortización de los empréstitos y el comportamiento de los negocios


200
A qué se refiere la demanda de fondos monetarios?

Se refiere a la necesidad de dinero que tienen las empresas para financiar sus actividades y operaciones diarias, y para estar preparados ante imprevisto.

200

Cuál es el objetivo común del presupuesto: 

Incrementar el valor de la empresa

300

Qué permite el estudio del mercado de los insumos?

Permite la cuantificación de los insumos a consumir y el costo vinculado al consumo.

300

Explica el principio de responsabilidad.

Se deriva de las necesidades de control y puede considerarse como la exigencia de que el presupuesto se ajuste de modo preciso a la estructura de responsabilidades de la organización, teniendo en cuenta los niveles de la misma.


300

Menciona un objetivo del presupuesto financiero.

Planificar las actividades de la empresa según los objetivos propuestos. 

Recolectar información financiera y operativa que permita consolidar una base de datos que posteriormente, al organizarse y sistematizarse, proporcione los elementos necesarios para diseñar el presupuesto.

Obtener resultados con base en la coordinación de las actividades de la empresa, mediante la asignación de responsabilidades, funciones y tareas a los diferentes departamentos o secciones, en cuanto al proceso presupuestal.

Evaluar los resultados obtenidos mediante un proceso de control que permita verificar y comparar los datos presupuestados con los datos reales en la etapa de ejecución, detectando errores y aciertos, con los cuales se implementarán de control correctivo o preventivo.


400

Cuántas cédulas se contemplan para los pronósticos financieros, menciona una

 Cédula 1: Estructura y programación de la inversión y el financiamiento.

 Cédula 2: Programación de la amortización de los empréstitos.

 Cédula 3: Presupuesto de las ventas, los costos y los inventarios.

 Cédula 4: Pronóstico de los flujos de efectivo generado.

 Cédula 5: Cuantificación de las exigencias de recursos líquidos.

 Cédula 6: Inversión requerida en capital de trabajo.

 Cédula 7: Flujos de inversión y flujos netos del proyecto.

 Cédula 8: Saldo general proforma: inversión.

 Cédula 9: Saldo general proforma: financiamiento.


400

Menciona los 3 tipos de actividades dentro del Estado de Flujo de Efectivo

Actividades de operación

actividades de inversión

Actividades de Financiación

400

¿En qué tipos se divide la clasificación según el período que cubren los presupuestos financieros?

A corto plazo y a largo plazo
500

Cuáles son los objetivos de los Estados Financieros presupuestados?

Establece las bases para la presentación de los estados financieros, con el fin de asegurar su comparabilidad. 

Establece los requisitos generales para la presentación de EF, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su contenido.

500

¿Qué es la inflación y cómo afecta la inflación a las empresas?

Incremento general y sostenido en el nivel de precios.

Costos de menú: La inflación puede generar costos adicionales para las empresas al tener que ajustar sus precios con mayor frecuencia.

Distorsiones en las señales de mercado: La inflación distorsiona las señales de precios en el mercado, lo que puede llevar a una asignación ineficiente de recursos. 

Redistribución de Riqueza: Transferir riqueza de los ahorradores y tenedores de activos en efectivo a los deudores y prestatarios.

Costos para las Empresas: Debido a la inflación las empresas pueden enfrentar costos más altos que tendrán efecto en los márgenes de ganancia. 

Incertidumbre y desconfianza. 

Errores empresariales: La inflación hacía que los precios relativos fueran menos informativos, lo que dificultaba a los empresarios distinguir entre señales de mercado genuinas y distorsionadas. 


500

Cuántas y cuáles son las clasificaciones del presupuesto financiero?

1. Según su flexibilidad:

2. Según el período que cubren:

3. Según el campo de aplicabilidad en la empresa:

4. Según el sector en el cual se utilicen:

5. Según su importancia:

6. En cuanto al límite que expresan: 

7. En cuanto a las unidades: 

8. El presupuesto base cero