Sustancia que afecta el sistema nervioso central y altera funciones cognitivas, emocionales o motoras.
Sustancia psicoactiva
Situaciones personales pueden aumentar el riesgo de consumo de sustancias
Estrés y problemas familiares.
Sistema del cuerpo es más afectado por el consumo de alcohol
Sistema nervioso central
Accidente es más común en trabajos en altura relacionados con el consumo de sustancias.
Caídas desde alturas
Herramienta educativa es efectiva para la prevención
Campañas de sensibilización
El uso moderado y consciente de sustancias legales sin afectar la salud ni el desempeño laboral.
"Consumo responsable"
Ambiente laboral que puede fomentar el consumo de alcohol o sustancias
Ambiente de alta presión o conflictivo
órgano sufre mayor daño debido al consumo prolongado de alcohol
El hígado
Tipos de accidentes pueden ocurrir por falta de coordinación
Caídas y tropiezos
Programa debe incluir el SG-SST para abordar el consumo de sustancias
Prevención de riesgos psicosociales
Nombre un ejemplo de sustancia psicoactiva legal.
Alcohol o tabaco.
El factor social puede influir en el inicio del consumo.
Presión social o de grupo
tipo de problemas psicológicos pueden derivarse del consumo de sustancias psicoactivas
Ansiedad y depresión
Tipo de incidente puede resultar de la distracción causada por sustancias
Colisiones/Atropellamientos
Técnica ayuda a identificar posibles consumidores en riesgo
Evaluación psicosocial
Necesidad de consumir mayores cantidades para lograr el mismo efecto.
Tolerancia a una sustancia
Tipo de trabajo presenta mayor vulnerabilidad al consumo
Trabajos nocturnos o de alto estrés
efecto puede inmediato tener el consumo de sustancias en el lugar de trabajo
PÉrdida de concentración y coordinación
Un accidente que puede derivar de operar maquinaria bajo los efectos de sustancias.
Atrapamientos o amputaciones
Enfoque se recomienda para ayudar a un trabajador que ya presenta problemas
Intervención temprana y el acompañamiento psicológico
Es un trastorno crónico caracterizado por la búsqueda compulsiva de sustancias a pesar de sus consecuencias negativas.
Adicción
Directriz de la empresa en la prevención
Políticas de consumo y programas de prevención
Enfermedades crónicas pueden desarrollarse a largo plazo por el consumo de sustancias
Cirrosis y enfermedades cardiovasculares
Consecuencia puede tener el manejo inapropiado de sustancias químicas bajo los efectos de drogas
Incendios o explosiones
Política empresarial es clave para reducir el consumo de sustancias
Política de cero tolerancia