Violencia escolar
Tipos de violencia
Impactos
Prevención en Guatemala
Buenas prácticas
100

¿De qué trata la presentación?

De la violencia escolar

100
¿Qué es la violencia física?
cualquier daño físico como golpes, empujones o muerte
100

¿Qué derecho se afecta?

A la educación en un entorno seguro

100

¿Por qué es bueno capacitar a los docentes en la prevención de violencia escolar?

Por qué son guías y pueden detectar casos de violencia escolar

100

¿Qué son los círculos de paz?

Espacios para dialogar, donde los estudiantes pueden expresar sus emociones

200

¿Qué pasa si no se actúa ante la violencia?

El problema crece

200
¿Qué es la violencia verbal?

Insultos, amenazas, críticas, gritos

200

¿Cómo afecta la salud? 

Física y emocionalmente


200

¿Qué acciones puede tomar la familia para prevenir la violencia escolar?

Comunicación, apoyo y participación activa

200

¿Por quienes está integrado los comités de convivencia escolar?

Docentes, padres y estudiantes

300

¿Quiénes son los más afectados?

Los estudiantes 
300

¿Qué es la violencia psicológica?

Burlas, humillaciones, exclusión social

300

¿Cómo afecta al estudio?

Bajo rendimiento escolar

300

¿Qué dificultades hay en Guatemala?

Falta de recursos y apoyo

300

¿Qué logran las metodologías activas?

Trabajo en equipo y respeto

400
¿Qué causa en el ambiente escolar?

Inseguridad y miedo

400

¿Qué es el bullying?

Agresiones repetidas por uno o varios compañeros

400

¿Que consecuencias puede dejar a largo plazo?

problemas emocionales (traumas, tristeza)

400

Menciona 3 estrategias de prevención 

Escuelas seguras, formación docente y apoyo familiar

400

¿Por que funcionan las buenas prácticas?

Mejoran el ambiente escolar

500

¿Que deben hacer los adultos?

Reconocer, prevenir y hablarle a sus hijos del tema

500
¿Cuáles son al menos 3 tipos de violencia escolar?

Física, Verbal, Psicológica 

500

Menciona 3 consecuencias 

problemas emocionales, bajo rendimiento, se compromete la salud física y mental

500

¿Qué es “Escuelas seguras"?

Un programa del MINEDUC

500

¿Por que la prevención no es un lujo?

Es una necesidad