Educación Socioemocional
Educación para la Salud
Promoción de la Salud Mental
Protección de la Salud Mental
Prevención en Salud Mental
100
Defina Educación Socioemocional

Proceso mediante el cual las personas adquieren y aplican los conocimientos, las habilidades y las actitudes para desarrollar identidades saludables, manejar las emociones y lograr metas personales y colectivas, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y mantener relaciones de apoyo, y hacer decisiones responsables y afectuosas.

100

Defina Educación para la Salud en población infanto-adolescente y mencione sus componentes

Educación que desarrolla las competencias, los valores y las actitudes para que los ciudadanos gocen de una vida saludable, tomen decisiones bien fundamentadas y afronten los problemas a escala local y mundial.

Alimentacion saludable, activación física, educación sexual integral y de calidad, consumo de alcohol, tabaco y drogas, autocuidado, cuidado de la familia y de la comunidad

100

Defina Promoción de la Salud Mental

Intervención para optimizar la salud mental positiva abordando los determinantes de la salud mental positiva antes de que se haya identificado un problema de salud mental específico, con el objetivo final de mejorar la salud mental positiva de la población.

100

Defina Protección de la Salud Mental

Mediante políticas y leyes se protege a la salud mental. Las iniciativas nacionales de fortalecimiento de la salud mental no deben limitarse a proteger y promover el bienestar mental de todos, sino también atender las necesidades de las personas que padecen afecciones de salud mental.

100

Defina Prevención en Salud Mental

Intervenir para minimizar los problemas de salud mental abordando los determinantes de los problemas de salud mental antes de que se haya identificado un problema de salud mental específico en el individuo, grupo o población de enfoque con el objetivo final de reducir la cantidad de problemas de salud mental futuros. problemas en la población.

200

Mencione los componentes del Modelo de Educación Emocional de Bisquerra

Conciencia emocional

Regulación emocional

Autonomía personal (autogestión)

Inteligencia interpersonal

Habilidades de vida y bienestar



200

Defina Educación para la Salud en población adulta y mencione sus componentes

Proceso de generación de aprendizajes, no solo para el autocuidado individual, sino para el ejercicio de la ciudadanía, la movilización y la construcción colectiva de la salud en la cual participan las personas y los diferentes sectores del desarrollo.

Alfabetización en salud, alimentación saludable, activación física, autocuidado, cuidado de la familia y de la comunidad, empoderamiento personal con enfoque de género

200

¿Cuál es el objetivo de la Promoción de la Salud Mental?

Favorecer el aprendizaje y adquisición de hábitos y conductas saludables como parte de un estilo de vida orientado a la salud para mantener un estado apropiado de bienestar mental.

200

¿Cuál es el objetivo de la Protección de la Salud Mental?

Garantizar que los individuos ejerzan su derecho a la salud menta. Es decir, tengan acceso a las oportunidades, recursos y servicios que les permitan mantener un estado adecuado de bienestar mental, ser resilientes y adoptar un estilo de vida orientado a la salud.

200

¿Cuál es el objetivo de la Prevención en Salud Mental?

Evitar la aparición de una condición o situación adversa y/o un padecimiento y/o disminuir la probabilidad de su incidencia y de factores de riesgo asociados.

300

Defina Habilidades de Vida y Bienestar según Bisquerra

Capacidad para adoptar comportamientos apropiados y responsables de solución de problemas personales, familiares, profesionales y sociales con el fin de potenciar el bienestar personal y social

300

Artículo de la Ley General de Salud en el que se define a la Educación para la Salud

Artículo 112

300
¿Qué busca la Educación para la Promoción de la Salud Mental?

Desarrollo de Capacidades

Autocuidado, Cuidado de la Familia y de la Comunidad

Estilo de Vida orientado a la Salud

300

¿En qué artículo de la Ley General de Salud se determina que la salud mental es un derecho humano?

Artículo 23

300

Defina los tres niveles de prevención

Primaria: Intervención implementada antes de que haya evidencia de una condición o situación adversa y/o padecimiento.

Secundaria: Intervención implementada ante la presencia de signos y síntomas o factores de riesgo asociados a una condición o situación.

Terciaria: Intervención implementada para atender una condición o situación adversa y/o padecimiento.

400

Especifique los componentes del Modelo de Bienestar Psicológico de Ryff y del Modelo de Aprendizaje Socioemocional de CASEL

Autoaceptación, propósito en la vida, dominio del ambiente, relaciones positivas, autonomía y crecimiento personal

Autoconciencia, autocontrol, toma de decisiones responsables, habilidades para relacionarse y conciencia social

400

¿Cuáles son los objetivos de la Educación para la Salud acorde a la Ley General de Salud?

Fomentar en la población el desarrollo de actitudes y conductas que le permitan participar en la prevención de enfermedades individuales, colectivas y accidentes, y protegerse de los riesgos que pongan en peligro su salud

Proporcionar a la población los conocimientos sobre las causas de las enfermedades y de los daños provocados por los efectos nocivos del ambiente en la salud

Orientar y capacitar a la población preferentemente en materia de nutrición, alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, activación física para la salud, salud mental, educación sexual, planificación familiar, prevención de farmacodependencia

400

¿En qué conferencia internacional se discutió la promoción de la salud mental y qué Objetivo de Desarrollo Sostenible aborda a la salud mental?

Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud (Ottawa, 1986)

Objetivo 3 (Salud y Bienestar)

400
¿Qué ayuda a prevenir la Protección de la Salud Mental?

Ayuda a prevenir violaciones de derechos humanos y ofrece mejores resultados en la recuperación de quienes padecen este tipo de afecciones.

400

Defina los tres niveles de prevención primaria

Universal: A toda la población

Selectiva: A un sector de la población con alto riesgo de presentar una condición o situación adversa y/o padecimiento

Indicada: A un individuo o grupo con alto riesgo de presentar una condición o situación adversa y/o padecimiento

500

Explique a detalle el Modelo de Educación Socioemocional de la OECD

Regulación Emocional: Resistencia al estrés, optimismo y control emocional

Colaboración: Empatía, confianza y cooperación

Apertura Mental: Curiosidad, tolerancia y creatividad

Interacción con otros: Sociabilidad, asertividad y vitalidad

Desempeño en la Tarea: Motivación al logro, responsabilidad, autocontrol y persistencia

Habilidades Compuestas: Pensamiento crítico, meta-cognición y autoeficacia

500

Mencione los componentes de Estilo de Vida Saludable

Educación para la Salud

Higiene de Sueño

Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco

Salud Mental

Entorno Saludable

Cuidado y Protección del Medio Ambiente

500

Especifique qué incluye la alfabetización en salud mental.

Conocimientos y habilidades relacionados con la salud mental, tanto la comprensión de la buena salud mental como los problemas y las condiciones de salud mental, mejores actitudes y reducción del estigma hacia las condiciones de salud mental, y comprensión de cómo buscar ayuda en caso de enfermedad mental.

500
¿Cómo se logra la Protección de la Salud Mental?

Mediante la atención de salud mental de base comunitaria al ser más accesible y aceptable que la asistencia institucional.

500

¿Qué tipo de intervención se lleva a cabo en la prevención terciaria?

Rehabilitación: Neuropsicología, terapia psicológica, hospitalización