Se presentan de manera constante a través de un conjunto de lecturas realizadas al hacer la medición de una magnitud determinada.
Errores sistemáticos
Se trata sobre analizar sistemáticamente todas las variaciones que son responsabilidad del laboratorio además de las estrategias y los procedimientos que se utilizan para detectarlas oportunamente y minimizarlas
Control de Calidad
Personal de laboratorio encargado de vigilar y mantener el buen funcionamiento de la recepción, toma, conservación, transporte y procesamiento de muestras:
Responsable sanitario
Diga tres componentes del plasma sanguíneo:
Agua
iones
Proteínas
Nutrientes
Desechos
Gases
Tejido principal donde se forman las células sanguíneas
Médula ósea
Etapa en la que ocurren estadísticamente, mayor porcentaje de errores en el laboratorio:
Fase Preanalítica
Célula que presenta núcleo voluminoso, de forma arriñonada, citoplasma abundante que se tiñe de un color ligeramente gris azulado. Se suelen observar gránulos escasos azurófilos.
Monocitos
En cuanto al informe de resultados, nombre por lo menos uno de los elementos que debe contener con respecto al establecimiento:
Reportarse en hoja membretada
El nombre o razón social del laboratorio
Domicilio del establecimiento
Nombre y cédula profesional del responsable sanitario
Leucocito mas abundantes (55-60% del total de GB)
y posee entre 3-6 lóbulos
Neutrófilo
Célula mas inmadura de los 3 tipos de granulocitos:
Mieloblasto
Fase en la que debes evitar el deterioro de la muestra mediante los procesos de obtención, manipulación transporte y conservación
Preanalítica
Incluye todas las acciones posteriores a la obtención del resultado, de la medición hasta la recepción del informe final por el paciente
Fase post-analítica
Herramienta utilizada en en los laboratorios que comprende el registro diario, semanal o mensual de las actividades de mantenimiento que se realizan a los equipos:
Bitácora de mantenimiento y calibración del equipo
Significado de CFU-Ly
Células formadoras de colonias de unidades de linfocitos
Estadio de maduración donde ya se observan los gránulos específicos o secundarios de los granulocitos:
Mielocito
Coloración amarillenta de la piel y las mucosas, que puede generar interferencias por la elevada concentración de bilirrubina en suero o plasma.
Ictericia
Es el proceso por el cual un profesional se responsabiliza de los resultados mediante la firma digital del reporte
Validación
Equipo de laboratorio de extracción, con el frontal abierto en cuyo interior el operario puede llevar a cabo manipulaciones de agentes biológicos de riesgo bajo o moderado.
Campanas de Bioseguridad
Las células madre proliferan y se diferencian dependiendo de la presencia moléculas estimuladoras como:
Factores de crecimiento y diferenciación (factores estimuladores de colonias, CSF)
El número de este tipo de leucocito se incrementa en los procesos en los cuales existe infestación parasitaria o reacciones alérgicas
Eosinófilos
Es definido como un conjunto de procedimientos para evaluar continuamente el trabajo del mismo laboratorio y los resultados obtenidos
Control de Calidad Interno
Nombre por lo menos alguno de los gráficos que son utilizados para medir el control de calidad en los equipos, en la fase analítica:
Gráfico de rangos (Levey-Jennigs)
Gráficos de CuSum
Significado de RPBI
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Etapa de la Hematopoyesis Prenatal que inicia durante el segundo trimestre y continúa hasta el final de la gestación:
Esplenica o del bazo
célula que en sus gránulos presenta heparina, histamina y heparán sulfato
Basófilos