De todo un poco
figuras retóricas
ortografía
Modos verbales
Teatro
100

los sinónimos son: 

palabras con el mismo significado

100

Metáfora

comparación sin usar el nexo "como"

100

Gordo-obeso

sinónimo

100

Modo infinitivo

verbos que terminan en ar, er, ir

100

Representa historias actuadas frente a los espectadores

Teatro

200

antónimos son: 

palabras con significados opuestos

200

Decir algo, para significar lo contrario

ironía

200

Palabras que se acentúan en la última sílaba, cuando terminan en "N, S o Vocal"

Agudas

200

Da órdenes directas

Modo imperativo

200

¿Cuáles son las partes de la trama en un texto dramático, según el orden en que suceden?

Inicio, desarrollo, cierre

300

da tres ejemplos de palabras esdrújulas

matemáticas, murciélago, esdrújula

300

diferencia entre onomatopeya y prosopopeya

onomatopeya: escritura de sonidos

prosopopeya. atribuir características humanas a seres inanimados

300

Palabras que se acentúan en la penúltima sílaba, cuando NO terminan en "N, S o Vocal"

Graves o Llanas

300

Modo indicativo

Indica como real, lo realizado por el sujeto

300

Acotaciones son: 

Indicaciones para los actores, o directores, acerca de cómo actuar o intervenir. 

400

dime cinco palabras agudas con acento

jamón, canción, sanción, corazón, cabezón 

400

dame un ejemplo de aliteración

r con r cigarro, r con r barril... (cualquier trabalengua)

400

Panteón, camión, león, son ejemplos de: 

palabras agudas

400

modo impersonal

No indica quién realiza la acción

400

es cada una de las partes principales en las que se divide una obra escénica

Acto

500

¿Cuándo es el cumpleaños de tu maestra favorita (Midori)?

18 de diciembre

500

Ejemplo de antítesis

Eres la luz de mi obscuridad

500

juégalo, traémelo, cómelo, son ejemplos de: 

palabras esdrújulas

500

Expresa un deseo o posibilidad

modo subjuntivo

500

es una unidad de acción como subdivisión de una obra dramática donde hay cambios de personajes, escenografía y más

Escena