¿Qué es la economía?
Es la ciencia que estudia la forma en que las personas administran recursos escasos para satisfacer sus necesidades.
Indica los sectores económicos en función de los distintos tipos de procesos productivos.
1. Sector Primario.
2. Sector Secundario.
3. Sector Terciario.
¿Cuándo decimos que una tecnología es eficiente?
Una tecnología es eficiente cuando utiliza la menor cantidad posible de recursos productivos para obtener una determinada cantidad de producción.
¿Qué es la responsabilidad social corporativa (RSC)?
Es la integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales que nacen de su entorno.
¿La escasez económica afecta a ricos y pobres?
Sí, pero de manera distinta, aunque ambos tienen que ajustar sus recursos (limitados) a sus necesidades.
Define qué se entiende por tecnología en un proceso productivo.
Es la forma en la que se combinan los distintos recursos productivos disponibles para obtener un bien o servicio.
¿Qué es la eficiencia económica?
Es la tecnología eficiente que menor coste tiene.
¿Cómo se clasifican los recursos financieros de la empresa según su procedencia?
1. Recursos internos o de autofinanciación.
2. Recursos externos.
En una elección entre dos bienes ¿Cómo se denomina a aquel al que renunciamos?
Coste de oportunidad.
¿Qué son las posibilidades de producción?
Muestra la producción potencial de una economía siempre que se aprovechen de forma óptima los recursos disponibles.
¿Cuál es la gran diferencia entre los costes fijos y variables?
Los costes fijos son independientes a la cantidad producida. Los costes variables son proporcionales a la cantidad producida.
¿Cuáles son los elementos básicos de funcionamiento de una empresa?
1. El equipo humano.
2. Los bienes de capital.
3. La organización.
4. El entorno.
¿En qué consiste el análisis marginal?
Sopesa los costes adicionales y los beneficios adicionales de una elección ya tomada.
¿Cómo se incrementan las posibilidades de producción de los países?
1. Aumentando la cantidad de recursos productivos.
2. Mejorando la productividad (calidad) de los recursos.
En un mercado de un bien ¿qué es la demanda? ¿y la oferta?
Demanda: Cantidad de un bien o servicio que están dispuestos a adquirir los demandantes (compradores) a un precio determinado.
Oferta: Cantidad de un bien que las empresas están dispuestas a producir a un precio determinado.
Dentro del análisis del entorno de la empresa ¿qué diferencia hay entre entorno general y entorno específico?
El entorno general son todos los factores que afectan por igual a cualquier tipo de empresa.
El entorno específico son los factores que influyen en el funcionamiento de una empresa en concreto.
El estudio de la economía:
Atendiendo a la finalidad de su estudio, podemos distinguir entre....
...
1. Economía positiva: describe la realidad de lo que sucede.
2. Economía normativa: conjunto de teorías, opiniones o previsiones que generan los datos de la economía positiva. Tienen un alto grado de subjetividad.
¿Cuál es la diferencia entre los términos producción y productividad?
La producción es la cantidad de bienes y servcios producidos. La productividad es la relación entre la producción y los recursos empleados para conseguirla.
¿Qué es la ley de la oferta y la demanda?
Explica el comportamiento de los consumidores y de las empresas en un mercado. Cuanto mayor es el precio menor cantidad demandan los consumidores, y viceversa. Las empresas ofertan mayor cantidad cuanto mayor es el precio, y viceversa.
¿Cuáles son los factores que condicionan la elección de la forma jurídica de la empresa?
1. Capital social mínimo.
2. Responsabilidad legal.
3. Toma de decisiones.
4. Transmisibilidad de la propiedad.
5. Pago de impuestos.