Biodiesel en batch
Micromezclado
Medios porosos
Mezcla
Mezcla 2
100

Es la cantidad de aceite que se pone a reaccionar en el reactor

250 mL

100

La conductividad se usa porque

la conductividad del acetato es menor que la del hidroxilo

100

Es el medio poroso utilizado en esta práctica

Arena sílica

100

De micromezclado, en el manual se incluye el volumen del micro-reactor

No

100

Es la fase ligera en el reactor batch

El biodiesel

200

En cuál material del laboratorio se separan las fases finales

Embudo de separación

200

La conductividad se comporta de esta manera conforme avanza el tiempo

Decreciente

200

Es la razón de utilizar un conductímetro con una solución salina

La concentración

200

Para la segunda corrida en Medios porosos, ¿para qué se limpia la columna de arena sílica?

bajar la conductividad

200

Se le conoce así a la reacción para hacer biodiesel

Transesterificación

300

La agitación se recomienda estar entre cuantas rpm

500-900

300

La reacción es de este orden

Segundo

300

Como es la dirección en este lecho poroso

Contra-corriente

300

Para que se utiliza la gravedad específica en la práctica de Micromezclado en la reacción de Saponificación

Para convertir los gramos de acetato (masa) a volumen

300

En la reacción de biodiesel, menciona dos variables importantes para que se lleve a cabo la reacción

Agitación y temperatura

400

Cómo se comporta la conversión conforme pasa el tiempo

Aumenta

400

El acetato de etilo está en forma

Líquida

400

Es una forma de que se calcula la porosidad de forma experimental

Se pesa una probeta vacía de 25 mL y se registra el peso; después se agregan 10 g de arena sílica y se registra tanto el peso como el volumen de la muestra. Se comienza a verter agua con apoyo de una pipeta de 10 mL hasta cubrir el material sólido (registrar tanto el volumen como la masa final de la muestra). La diferencia entre la masa final y la inicial permite calcular el volumen de los poros mediante la densidad del agua

400

De medios porosos, se incluyen las dimensiones de la columna en el manual

400

Material del laboratorio para medir la densidad, que no es el densímetro

Picnómetro

500

Cuál es la estequiometría de la reacción

1331

500
En esta parte del equipo se realiza el Micromezclado

Microreactor PFR

500

Los modelos matemáticos que en general se utilizan en el flujo de fluidos a través de medios porosos son

Ley de Darcy y la ecuación de transporte de materia

500

Para que funciona un matraz de aforación

Para preparar soluciones con un volumen determinado más exacto que un vaso de precipitados o una probeta

500

Unidades de conductividad utilizadas en el laboratorio

Microsiemens/cm o Milisiemens/cm