Social
Familia
Entorno
Problemas
Ambiente
100

¿Qué se entiende por ambiente familiar?

Es el entorno emocional, afectivo y físico que rodea a una persona dentro de su núcleo familiar.

100

¿Cuáles son algunos problemas comunes en el ambiente social?

Bullying, discriminación, pobreza, exclusión social e inseguridad.

100

¿Qué papel juega la escuela en el apoyo al niño con problemas familiares?

Puede identificar señales de alerta, brindar apoyo emocional y canalizar a servicios especializados.

100

¿Qué estrategias pueden mejorar la convivencia familiar?

Fomentar la comunicación, establecer rutinas, compartir tiempo en familia y resolver conflictos con respeto.

100

¿Qué importancia tiene la figura del psicólogo escolar?

Detecta y atiende problemáticas emocionales, familiares o sociales que afectan el aprendizaje.

200

¿Qué factores pueden alterar el ambiente familiar?

La violencia, la falta de comunicación, problemas económicos, adicciones o la ausencia de figuras parentales.

200

¿Qué rol juega la familia en el desarrollo emocional de los hijos?

Es fundamental, ya que provee seguridad, afecto y límites necesarios para un desarrollo sano.

200

¿Qué son las necesidades educativas especiales (NEE)?

Son apoyos o recursos adicionales que requieren algunos estudiantes para acceder a la educación de manera equitativa.

200

¿Qué consecuencias tiene la sobreprotección en los hijos?

Dificulta su autonomía, genera dependencia e inseguridad para enfrentar problemas.

200

¿Qué es la inclusión educativa?

Es garantizar que todos los estudiantes, con o sin discapacidad, participen activamente en la escuela.

300

¿Cómo influye la comunicación en el entorno familiar?

Una buena comunicación fortalece los lazos afectivos y evita malentendidos y conflictos.

300

¿Qué es la violencia intrafamiliar?

Es cualquier tipo de abuso físico, psicológico o sexual que ocurre dentro del núcleo familiar.

300

¿Cómo puede afectar un entorno familiar negativo a un niño con NEE?

Puede agravar sus dificultades, generar frustración y limitar su desarrollo personal y académico.

300

¿Por qué es importante educar en la empatía?

La empatía permite comprender a los demás y prevenir actitudes violentas o excluyentes.

300

¿Qué es el abandono emocional?

Es la falta de atención y afecto hacia el hijo, aunque se cubran otras necesidades básicas.

400

¿Qué consecuencias puede tener un ambiente familiar disfuncional?

Problemas emocionales, bajo rendimiento escolar, ansiedad, depresión y dificultades sociales.

400

¿Cómo afecta el bullying a un niño?

Puede causar baja autoestima, aislamiento, miedo, trastornos de ansiedad o depresión.

400

¿Qué es la resiliencia familiar?

Es la capacidad de una familia para adaptarse positivamente a situaciones adversas.

400

¿Cómo influyen los problemas económicos en la dinámica familiar?

Pueden generar estrés, discusiones frecuentes y afectar la calidad de vida emocional de todos.

400

¿Qué hacer si un niño vive en un ambiente familiar tóxico?

Buscar ayuda profesional, acudir a orientación escolar o servicios de protección infantil si es necesario.

500

¿Qué es un ambiente social?

Es el entorno externo a la familia, como la escuela, la comunidad y los grupos sociales, donde una persona se relaciona.

500

¿Qué se entiende por negligencia parental?

Es la falta de atención a las necesidades básicas físicas, emocionales o educativas de los hijos.

500

¿Cuál es la importancia del afecto en la crianza?

El afecto fortalece la autoestima, la confianza y la estabilidad emocional del niño.

500

¿Qué señales pueden indicar que un niño está viviendo un ambiente conflictivo?

Cambios en el comportamiento, retraimiento, agresividad, bajo rendimiento escolar o problemas para dormir.

500

¿Qué relación hay entre un entorno sano y el rendimiento escolar?

Un ambiente emocionalmente estable favorece el aprendizaje, la concentración y el bienestar general del alumno.