Columna 1
Columna 2
Columna 3
Columna 4
100

¿Cuál es la finalidad de lo aprendido en la escuela?

La finalidad es que lo aprendido, favorezca las habilidades para la vida.

100

Concepto de Ajuste Razonable

“modificaciones o adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”.

100

¿Es correcto o inclusivo decir Niños con NEE?

Es incorrecto, lo adecuado es el uso del concepto de BAP ya que proporciona una perspectiva sobre el hecho de que las dificultades educativas surgen de la interacción con los contextos y no de que NNAJ tienen barreras.

100

¿Cuál será la participación del personal de la USAER en el diseño de los programas analíticos?

El personal deberá integrarse a la dinámica de cada centro educativo en el que se desempeñan desde el inicio de este proceso, para el diseño de los programas analíticos, colaborarán en el análisis de los contextos para establecer el diagnóstico y desde su especialidad, aportarán conocimientos y experiencias, estrategias y alternativas didácticas que les permiten, en conjunto con las y los docentes, brindar una mejor atención a las necesidades de NNAJ.

200

¿De qué depende los ajustes razonables?

De las características, habilidades, aptitudes e intereses de cada NNAJ; por lo que no son generalizables. Aunque la condición sea la misma, los ajustes a realizar serán distintos.

200

¿Cuáles son los principios del DUA?

Principio I. Proporcionar múltiples formas de representación (el qué del aprendizaje).

Principio II. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (el cómo del aprendizaje)

Principio III. Proporcionar múltiples formas de implicación (el porqué del aprendizaje)

200

¿De qué forma la nueva estructura curricular favorece  el desarrollo y aprendizaje de los NNAJ con Aptitudes Sobresalientes?

Este tipo de organización permite que se aborden los aprendizajes con mayor profundidad. Asimismo, permite realizar diferentes conexiones entre los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje que se abordan, para vincularlos a partir de un mismo proyecto o secuencia de actividades.

200

¿Qué supone la educación inclusiva?

Un proceso de mejora metódico con el sistema y las instituciones educativas para tratar de eliminar los distintos tipos de barreras que limitan la presencia, el aprendizaje y la participación de los estudiantes en la vida de los centros donde son escolarizados, con particular atención a aquellos más vulnerables.

300

¿Cuáles son las habilidades para la vida?

Habilidades sociales o interpersonales, habilidades cognitivas y habilidades para regular las emociones.

300

Diga las pautas del principio III del DUA

Pauta 7. Proporcionar opciones para captar el interés.

Pauta 8. Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia.

Pauta 9. Proporcionar opciones para la autorregulación

300

¿Cuáles son los tipos de BAP?

De organización: son las relacionadas con las formas de agrupación y la disposición del centro educativo.

Actitudinales: aquellas en las cuales predomina una actitud de exclusión, segregación, rechazo o por el contrario, actitudes de sobreprotección.

Pedagógicas, son las relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje y formación docente, marcadas por el éxito y la competitividad; prácticas monótonas y poco flexibles

300

¿Qué características se deben tomar en cuenta para la atención de la diversidad en los espacios educativos?

La multiplicidad de contextos, necesidades y posibilidades en las que se desenvuelven NNAJ demanda una actuación docente dinámica, flexible y en constante adaptación son algunas características que se han de considerar para atender a la diversidad de alumnos.

400

Menciona dos premisas para considerar la participación de la familia y la comunidad en la NEM.

Reconocerse como agentes que dan seguimiento a lo que se aprende.

Aunque se colabore en equipo, no se debe olvidar el rol que cada instancia tiene en la vida de NNAJ.

Asimismo, las y los docentes y equipos de apoyo deberán brindar información, asesorías, acompañamiento o sugerencias a las familias, con relación a la condición de NNAJ con discapacidad, con trastornos y con aptitudes sobresalientes, logrando un trabajo integral.

400

El DUA como parte del codiseño ¿qué facilita a los docentes?

Permite una mayor apertura en el abordaje y atención de la diversidad de aprendizajes, facilitando que las y los docentes puedan diversificar los recursos, utilizar materiales de instrucción flexible, además de incorporar técnicas y estrategias para la implementación del currículo, impactando de forma directa en la eliminación de las barreras a las que se enfrentan NNAJ.

400

¿Cuál es la definición de BAP?

Las BAP se pueden definir como “la condición o situación del entorno que por sus características o la manera en que se interpreta o emplea, puede limitar el ejercicio de derechos de las personas, principalmente de quienes viven en condición de vulnerabilidad”.

400

¿Qué deben considerar los servicios de Educación Especial en el diseño de los programas analíticos?

Deben considerar: Cuáles son las características de la realidad educativa en la que se encuentran NNAJ, ya qué Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) se enfrentan y qué se debe hacer para eliminarlas y cuáles o excelentes son las metodologías y estrategias que se requiere impulsar para favorecer su desarrollo integral y de qué manera se puede involucrar a sus familias ya la comunidad.

500

En la NEM, ¿cómo se considera a la familia ya la comunidad?

La Nueva Escuela Mexicana reconoce que los aprendizajes que han adquirido NNAJ en familia y en su comunidad conforman un bagaje significativo que se debe juntar con los contenidos escolares; de ahí la relevancia de consolidar su complementariedad.

500

¿Por qué el trabajo por proyectos favorece el desarrollo de las NNAJ con discapacidad, trastornos y aptitudes sobresalientes?

Porque vincula una serie de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, así como integra una gama de recursos que puede implementar en su práctica educativa, además de retomar experiencias que se suscitan en la comunidad.

500

¿Qué barreras puede enfrentar un alumno con Aptitudes Sobresalientes?

La planificación del grupo y la escuela no considera la implementación de actividades de enriquecimiento.

La metodología del aula prioriza actividades repetitivas y mecánicas; por lo que no plantea desafíos o desafíos.

La enseñanza es homogénea; de tal manera que no se ofrecen los apoyos requeridos y además se piensa que se acabarán los contenidos antes de terminar el ciclo escolar.

La familia tiene un alto nivel de exigencia hacia NNAJ, lo que lleva a exigir perfección en todas las actividades que realiza (adaptado SEGEY, 2021)

500

¿Cuándo debemos tener listo el programa analítico de la USAER?

A las USAER no se les pedirá que tengan elaborado un programa analítico, ya que deberán asesorar a escuelas regulares en la elaboración del propio. Únicamente se nos está solicitando realizar un ejercicio con la finalidad de familiarizarnos con la labor de codiseño.