básico
principios
proceso
funciones
capturas
100

¿Qué es el proceso penal?

Es el mecanismo por medio del cual se investigan los delitos, y se acusa y se juzga a los presuntos responsables, cuando a ello hubiere lugar.

100

¿Qué es la presunción de inocencia?

Toda persona se presume inocente y debe ser tratada como tal mientras no quede en firme una decisión judicial definitiva sobre su responsabilidad.

100

¿Qué es el principio de inmediación?

Solamente se considera prueba aquella que ha sido practicada y producida por las partes ante el juez del conocimiento, en un juicio público, oral y contradictorio, con el fin de que el juez observe directamente el comportamiento de los testigos al declarar y que pueda valorar más objetivamente esas declaraciones.

100

¿Cuál es la función esencial de la Fiscalía?

En nombre del Estado y el pueblo colombiano entregar a la justicia a los que violan las leyes del país, investigar las conductas que se adviertan como delictivas y acusar, ante los jueces de conocimiento, a los posibles responsables presentando los elementos probatorios que soportan las investigaciones.

100

¿Cuándo se puede capturar a una persona?

Cuando sea sorprendida en flagrancia y cuando exista orden emitida por un juez de control de garantías.

200

¿Cómo se inicia un proceso penal?

Desde el momento en que la Fiscalía tiene conocimiento de una conducta que se advierte delictiva y acusa por la misma. Ese conocimiento puede ser por denuncia, querella, informes o de oficio. 

200

¿Qué es el principio de libertad?

Es el derecho que tienen las personas a que se respeten sus acciones y movimientos dentro del ordenamiento jurídico, a no ser molestado en su persona ni privado de la libertad, sino en razón a motivos expresados por la ley.

200

¿Qué es el principio de concentración?

Las pruebas y diligencias deben practicarse en una audiencia continua, preferiblemente el mismo día.

200

¿En qué consiste el restablecimiento del derecho?

Es la obligación que tienen la Fiscalía y los jueces de adoptar las medidas necesarias para, de ser posible, cesar los efectos producidos por el delito y que las cosas vuelvan a su estado anterior, tales como devolverle el bien hurtado o cancelar los títulos o registros falsos para restituir la propiedad de un inmueble.

200

¿Cuándo existe flagrancia?

Tiene tres modalidades. Cuando una persona es sorprendida y capturada en el momento de cometer una conducta delictiva. Cuando es sorprendida al momento de cometer el delito pero capturada instantes después por persecución o voces de auxilio de quien presencie el hecho, y cuando es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas que la relacionen con la conducta delictiva.

300

¿Quiénes deben denunciar?

Toda persona mayor de edad tiene el deber de denunciar a la autoridad los delitos de cuya comisión tenga conocimiento y que deban investigarse de oficio.

300

¿Qué es el principio de igualdad?

Es el derecho de las personas que intervienen en el proceso penal a recibir el mismo trato y las mismas oportunidades, sin discriminación por raza, lengua, religión, origen, opinión política o filosófica. La igualdad obliga a las autoridades a adoptar medidas a favor de los más débiles, por razón de su condición económica, física o mental.

300

¿Qué es el principio de publicidad?

Significa que la actuación procesal y las audiencias deben ser abiertas, con el fin de que a ellas accedan no solo las partes e intervinientes, sino también los medios de comunicación y la comunidad.

300

¿Cuál es la función esencial de los jueces de conocimiento?

Un juzgador imparcial que escucha la evidencia presentada y confrontada en un juicio oral para decidir sobre la responsabilidad penal de los acusados. Absolver o condenar a los acusados. El juez de conocimiento es el juez competente para conocer del juzgamiento, después de que el fiscal del caso presente el escrito de acusación.

La competencia la otorga la clase de conducta o delito que se investiga. Pueden ser competentes la Corte Suprema de Justicia, el tribunal superior del distrito judicial, el juez especializado, el juez penal del circuito o el juez penal municipal.

300

¿Cuándo un juez puede ordenar una captura?

Cuando la Fiscalía solicita y presenta elementos materiales o información que fundamenta la razón para la captura.

400

¿Cuáles son los principios del proceso penal? 

El respeto de la dignidad humana, de la libertad, de la igualdad, de la imparcialidad, de la legalidad, de la presunción de inocencia, del derecho de defensa, del debido proceso, de los derechos de las víctimas y de la sociedad. En el proceso penal prevalecen los tratados internacionales, de oralidad, de lealtad, de contradicción, de publicidad, del juez natural, de doble instancia y de cosa juzgada, entre otros.

400

¿Qué es el principio de imparcialidad?

Es la obligación de los jueces, en el ejercicio de sus funciones de control de garantías, preclusión y juzgamiento, de orientarse por el imperativo de establecer con objetividad la verdad y la justicia. En la práctica, que los jueces mantengan un rol imparcial sobre la investigación, acusación y presentación de pruebas.

400

¿Quiénes tienen acceso a la actuación?

Además de los intervinientes, la comunidad en general, que incluye a los medios de comunicación.

400

¿Cuál es la función de los jueces de control de garantías?

Un juez imparcial que garantiza los derechos del investigado, imputado, víctima y la sociedad durante las audiencias preliminares ante el juicio. Tienen dos funciones esenciales. Son los llamados a proferir medidas de aseguramiento (como las detenciones) y, como su nombre lo indica, controlan la legalidad de las actuaciones de la Fiscalía y de la policía judicial. Quien haya actuado como juez de garantías no puede ser el juez del conocimiento.

400

¿La Fiscalía puede ordenar una captura?

La Fiscalía podrá ordenar excepcionalmente capturas en casos de urgencia, para evitar daño a la víctima o a la comunidad, la huida del imputado o la alteración de las pruebas, siempre y cuando se trate de delitos que den lugar a detención preventiva, de acuerdo con la regulación que haga la ley

500

¿Qué es el principio de la dignidad humana?

Significa que todos los intervinientes en el proceso penal deben ser tratados como seres humanos y no como objetos.

500

¿Qué es el principio de in dubio pro reo?

Corresponde a la Fiscalía la carga de la prueba acerca de la responsabilidad penal. Si después de valorar en conjunto y racionalmente las pruebas aportadas por las partes, el juez tiene duda sobre la conducta delictiva o la responsabilidad del acusado, deberá resolver a favor del procesado.

500

¿Qué es el principio de oralidad?

Las partes, intervinientes y testigos deben manifestarse verbalmente y en audiencia ante el juez. Generalmente, está prohibida la lectura o la entrega de memoriales.

500

¿El ministerio público (la Procuraduría y las personerías) interviene en el sistema acusatorio?

Sí, pero no en todos los casos. Solo cuando sea necesario en defensa del orden jurídico, del patrimonio público o de los derechos y garantías fundamentales consagrados en la Constitución

500

¿Cuál es el procedimiento cuando se captura a una persona?

Cuando sea una autoridad la que realice la captura deberá conducirla inmediatamente ante la Fiscalía. Si es un particular, se debe conducir al aprehendido en el término de la distancia ante cualquier autoridad de policía.