Diagnóstico
organizacional
Método general
de diagnóstico
Modelo de
Weisbord
Instrumentos para
recopilar información
Tema
aleatorio
100

¿Qué es el diagnóstico organizacional?

Es un proceso que permite conocer la situación real de una organización en un momento dado, para descubrir y corregir problemas. 

100

¿Cuántos pasos componen este método?

8

100

¿En qué consiste este modelo?

Es un modelo diseñado para indicar qué y dónde buscar los problemas que afectan una organización
100

Menciona por lo menos cuatro instrumentos para recopilar información

Cuestionarios, entrevistas, observación, información documental, grupos de enfoque, conversación informal con el jefe. 

100

¿Cuántos y cuáles son los enfoques que existen para el análisis de retroalimentación de la información?

Dos: cualitativo y cuantitativo

200
¿En qué consiste la etapa de organización de la información?

1. El diseño de procedimientos para el proceso de la información. 

2. El ordenamiento de la información. 

200

Menciona las características que debe tener el grupo seleccionado

No mayor a tres diferentes niveles jerárquicos y entre 12-15 personas.

200

¿De cuántas áreas a diagnosticar se compone?

6: Propósito, estructura, recompensas, mecanismos útiles, relaciones y liderazgo

200

¿En qué consisten los grupos de enfoque?

Son una técnica de recolección de datos que tiene como fin obtener información relevante acerca del sentir de un grupo de un departamento, área o bien la organización en su totalidad. 

200

Menciona dos ejemplos de análisis cuantitativo

las medias, desviaciones estándar y coeficientes de correlación

300

Menciona las etapas del diagnóstico 

Generación de la información, organización de la información y enfoques.

300

Menciona la última etapa de este método y en qué consiste 

Elaboración de un plan de trabajo: se definen los responsables, tiempo y presupuesto para implantar acciones, así como reuniones para ver avances

300

¿En qué se basa la área de recompensas?

En preguntarnos como se motiva al personal para que trabaje. 

300

¿Qué son los diagramas?

Una representación gráfica de diversos comportamientos organizacionales (ideas, información y procesos)

300

Menciona las dos fuerzas dentro del análisis de campo-fuerza de Kurt Lewin

Fuerzas impulsoras y fuerzas restrictivas

400

¿En qué año y por quiénes son propuestos los cuestionamientos del diagnóstico?

En 1995 por Frenc y Bell

400

¿En qué consiste este modelo?

Se selecciona un grupo en específico dentro la organización y por medio de cuestionarios, entrevistas u otros medios se dan a conocer los síntomas de la enfermedad para poder trabajar en ellos y solucionarlo. 

400

¿En qué se basa el área crítica de relaciones?

En observar como se toman y comunican las decisiones dentro de la organización. 

400

Menciona el objetivo de los cuestionarios, así como una ventaja y desventaja de estos

Su objetivo es descubrir hechos y opiniones y en base a estos reunir datos cuantificables. 

400

Menciona las cuatro dominantes que David McClelland considera que logran motivar al ser humano

Afiliación, logro, poder y competencia

500

Menciona los cinco requisitos básicos para un diagnóstico exitoso

1. Contar con el compromiso e intención de cambio por parte del cliente.

2. El cliente debe dar facilidades al consultor.

3. El consultor mantendrá la información obtenida en alta confidencialidad.

4. Se debe proporcionar una retroalimentación acerca de los resultados

5. Acuerdo entre consultor y cliente dependerá si es éxito o fracaso.

500

Menciona para ti cuál es el proceso más importante de este método y explica el motivo

----
500

Elige una de las seis áreas criticas del modelo y explica en qué consiste

------

500

Menciona el instrumento que más te agrade y argumenta tu respuesta

-----

500

Menciona los cuatro pasos del análisis de contenido

1. Lista colectiva

2. Síntomas relacionados

3. Proceso de indiferencia

4. Definición del problema