Niveles de Organización
Dinámicas de los ecosistemas
100

Explica por qué la mula (cruza entre caballo y burro) no se considera una especie, aunque provenga de dos individuos fértiles.

 Porque no puede dejar descendencia fértil, requisito fundamental para pertenecer a una misma especie.

100

Da un ejemplo real de un ambiente donde se dé sucesión primaria y otro de sucesión secundaria.

Primaria: lava solidificada en una erupción volcánica. Secundaria: bosque incendiado que vuelve a regenerarse.



200

Diferencia entre población y comunidad


La población está formada por individuos de la misma especie en un mismo espacio y tiempo, mientras que la comunidad reúne poblaciones de distintas especies que interactúan entre sí.



200

¿Por qué se dice que la sucesión ecológica lleva a un “equilibrio dinámico” y no a un estado completamente estable?

Porque aunque el ecosistema alcanza cierta estabilidad (clímax), siempre está sujeto a cambios por perturbaciones naturales o humanas.



300

Diferencia entre hábitat y ecosistema.

 El hábitat es el espacio físico que permite la supervivencia de una especie particular, mientras que el ecosistema incluye la interacción entre diferentes especies y factores abióticos.



300

Explica en qué se diferencia la sucesión primaria de la secundaria en términos de tiempo y condiciones iniciales.

La primaria ocurre en áreas sin vida previa (ej. dunas, roca desnuda) y tarda miles de años; la secundaria se da sobre suelos con restos de comunidades previas, por lo que es más rápida.

400

Diferencia entre bioma y ecosistema 

el ecosistema es un sistema fisico donde interactuan factores bióticos y abióticos, mientras que el bioma es el conjunto de múltiples ecosistemas que comparten características como el clima y la flora/fauna dominante.

400

Explica por qué la erosión puede frenar o revertir una sucesión ecológica.

Porque destruye la capa fértil del suelo, impidiendo que especies vegetales se establezcan y obligando al ecosistema a reiniciar etapas anteriores.

500


Si desapareciera una población clave dentro de una comunidad, ¿qué nivel de organización se vería más afectado: ecosistema, bioma o biosfera? 




El nivel de organización más afectado sería el ecosistema, ya que la desaparición de una población clave altera directamente las interacciones locales entre especies y con el ambiente físico. Esto genera un estrés ambiental, pues se modifican cadenas tróficas, ciclos de nutrientes y la estabilidad del sistema. Aunque las repercusiones principales se dan a nivel ecosistema, también pueden acumularse y reflejarse en el bioma y en la biosfera, especialmente si la especie cumplía funciones ecológicas esenciales.

500

Relaciona el impacto humano (deforestación, contaminación) con los mecanismos de sucesión ecológica.

Provocan alteraciones en el entorno físico que limitan la recuperación de especies, favorecen sucesiones regresivas y reducen la resiliencia del ecosistema.