¿Qué significa la palabra “filosofía”?
Amor por la sabiduría.
¿Qué es un paradigma?
Un modelo o marco conceptual compartido para entender la realidad.
¿Qué afirma el racionalismo?
Que la razón es la fuente principal del conocimiento.
¿Qué es el conocimiento sensible?
El que se obtiene a través de los sentidos.
¿Qué parte del cerebro está relacionada con la planificación y el control de la conducta?
El lóbulo frontal.
¿Qué estudia la epistemología?
El conocimiento, sus fundamentos, métodos y validez científica.
¿Qué es un paradigma epistemológico?
Un conjunto de ideas y métodos que guían la generación del conocimiento científico.
¿Qué defiende el empirismo?
Que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
¿Qué caracteriza al conocimiento conceptual?
Es abstracto y permite formar ideas generales.
¿Qué función cumple la corteza prefrontal?
Reprimir impulsos y realizar pensamiento abstracto.
¿De qué palabras griegas proviene “epistemología”?
Episteme (conocimiento) y logos (razón o estudio).
¿Cuál es el paradigma que basa el conocimiento en la observación y comprobación?
El positivismo.
¿Qué sostiene el intelectualismo?
Que la razón y la experiencia se complementan para generar conocimiento.
¿Qué es el conocimiento holístico?
Es la percepción global o intuitiva de una realidad.
¿Qué área del cerebro interviene en la articulación del habla?
El área de Broca.
¿Qué diferencia principal hay entre filosofía y ciencia?
La filosofía reflexiona sobre las causas y principios; la ciencia usa el método empírico para comprobar.
¿Qué paradigma considera que el conocimiento se construye a través de la interacción con el entorno?
El constructivismo.
¿Qué propone el criticismo de Kant?
Analizar los límites y posibilidades del conocimiento humano.
Según Piaget, ¿cómo construyen los niños el conocimiento?
Mediante asimilación y acomodación de experiencias.
¿Qué es el meta-pensamiento?
La capacidad de reflexionar sobre nuestros propios procesos mentales.
¿Por qué se considera la epistemología una parte fundamental de la filosofía?
Porque analiza cómo se obtiene, valida y organiza el conocimiento científico.
Menciona los cuatro paradigmas epistemológicos más comunes.
Positivismo, postpositivismo, teoría crítica y constructivismo.
¿Qué diferencia hay entre dogmatismo y escepticismo?
El dogmatismo cree en verdades absolutas; el escepticismo duda de toda certeza.
¿Cuál es la diferencia entre conocimiento y creencia?
El conocimiento está fundamentado en evidencia y razón; la creencia no necesariamente.
¿Qué papel cumple la memoria de trabajo?
Mantiene información temporal para resolver problemas en tiempo real.