Programas
Mas programas
Conceptos y estructuras
PMC
PMC
100
De aquí se basa el Programa Sintético para presentar los contenidos y PDA que han de desarrollar los niños, niñas y adolescentes y orientar la práctica de los maestros.

Rasgos del Perfil de Egreso

100

¿De quién es labor incluir las diferentes condiciones comunitarias y locales al diseño curricular?

Colectivo docente

100

Son abstracciones o prejuicios que nos impiden leer la realidad

"Certezas"

100
Es la fase inicial del PMC para tomar una postura crítica y analizar los ámbitos, parte de una lectura crítica de la realidad
Diagnóstico Socioeducativo
100
¿Cuántas problemáticas se recomienda priorizar para su atención y se concentren los  esfuerzos, así como los resultados sean profundos y duraderos?

Una o dos problemáticas

200
Se propone un Currículo flexible, abierto y vivo, por lo que es necesario echar mano de la ___________ para atender un carácter regional, local y situacional del proceso de enseñanza-aprendizaje

CONTEXTUALIZACIÓN

200

Esta programa es elaborado por los docentes en colectivo en el marco de los Consejos Técnicos Escolares y se construye como resultado del codiseño.

PROGRAMA ANALÍTICO

200

Este documento implica reflexionar sobre la practica, contribuye priorizar el aprendizaje colectivo, responsabilidad compartida, colaboración, confianza, apoyo mutuo, diálogo, toma de decisiones y resolución de problemas.

PROCESO DE MEJORA CONTINUA

200

Son las 5 fases del PMC

1) Diagnóstico socioeducativo

2) Planeación

3) Implementación

4) Seguimiento y Evaluación

5) Comunicación de avances y logros

200

Son concretas, alcanzables, medibles y demostrables.

Metas

300

Integra los contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje de carácter nacional, están organizados en Campos formativos y fases.

PROGRAMA SINTÉTICO

300

Es indispensable para el Codiseño partir de la  ___________________ que permite desarrollar la contextualización de contenidos y PDA, así como la incorporación de nuevos contenidos.

LECTURA CRÍTICA DE LA REALIDAD

300

Ejercicio de problematización sobre las condiciones educativas de la escuela, sus retos, características, dificultades, desafíos que enfrentan alumnos, docentes y familias.

Lectura de la Realidad

300

Es una búsqueda constante para ofrecer una educación humanista, integral, inclusiva, equitativa, democrática e intercultural. Es el motor de la transformación y necesario para los actores de la escuela.

PLAN DE MEJORA CONTINUA (PMC) 

300

Es el monitoreo y acompañamiento sistemático y periódico de la ejecución de las acciones para conocer los avances o detectar oportunidades o deficiencias para hacer ajustes.

Seguimiento y Evaluación.

400

Son los campos formativos de la NEM

Lenguajes

Saberes y Pensamiento Científico

Ética, Naturaleza y Sociedades

De lo Humano y lo Comunitario.

400
Es el proceso de formación-apropiación que se realiza en los colectivos para contextualizar los contenidos y atender el carácter regional, local y situacional.

CODISEÑO

400

Se integra durante la fase intensiva del CTE, y es el responsable de coordinar las actividades en las 5 fases del Proceso de Mejora Continua.

(Art. 18 de Lineamientos de operación de los CTE)

Comité de Planeación y Evaluación.

400
Es el ejercicio de problematización sobre las condiciones sociales, culturales, geográficas, económicas, educativas, etc de donde se labora. La identificación de situaciones, cuestionarlas y reconocer sus razones y causas.

Lectura de la realidad

400

Orienta las acciones, precisa de qué manera se procederá, declara la finalidad de emprender el proceso. Describe los recursos y el tiempo con los que cuenta para alcanzar lo propuesto.

Objetivos

500

Aquí se definen Proyectos, Actividades de aprendizaje, Evaluación formativa, Herramientas y recursos didácticos  como el uso de los LTG

Planeación Didáctica

500

En este proceso se busca que los contenidos de los programas de estudio, las actividades de aprendizaje y formas de evaluación tengan significado y valores que puedan ser vinculados con tradiciones, saberes, relaciones y procesos de sus comunidades.

CONTEXTUALIZACIÓN

500

Es donde se construye el PMC, se abre espacio para el dialogo y toma de acuerdos para avanzar en este documento.

Se retoman resultados de ciclos pasados, se identifican nuevas problemáticas y profundizan los alcances del PMC

Fase intensiva del CTE

500

Fase cuyo propósito es que el colectivo defina objetivos, metas y acciones para atender las problemáticas priorizadas.

Planeación

500

En esta fase involucra a toda la comunidad escolar.

Es un acto de confianza, respeto, reconocimiento y valoración mutuos de todos los integrantes y fortalece vínculos de convivencia.

Comunicación de avances y logros