Es la capacidad de un material de soportar, sin deformarse ni romperse, los esfuerzos bruscos que se le apliquen.
Tenacidad
Un material tenaz puede ser elástico. V/F
FALSO: Material tenaz es el que soporta esfuerzos sin deformarse; el elástico se deforma, aunque recupere su forma
Característica que tienen los materiales que se pueden reciclar, es decir, los materiales que pueden ser usados para fabricar otros diferentes.
Reciclabilidad
Los materiales naturales se encuentran de forma ilimitada en la naturaleza. V/F
FALSO. Los materiales naturales se encuentran en la naturaleza, pero, aunque algunos sí, no todos se encuentran en cantidades ilimitadas. Un claro ejemplo es el carbón.
Es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso del calor a su través.
El material del que están hechas las sartenes, ollas..., debe ser conductor térmico, para que transmita el calor desde el fuego hasta los alimentos.
Conductividad térmica
Es la capacidad de algunos materiales para recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que les había deformado.
Elasticidad
Un material duro no tiene por qué ser tenaz.
VERDADERO. No tiene nada que ver que se pueda rayar con que pueda soportar esfuerzos sin romperse.
Cuando se puede volver a utilizar el material para el mismo uso.
Reutilizabilidad
Los materiales sintéticos se obtienen a partir de los materiales naturales. V/F
VERDADERO
Cuando permite ver claramente objetos situados tras el material.
TRANSPARENCIA
Es la oposición que presenta un material a ser rayado por otro.
DUREZA
Un material elástico no puede ser plástico.
VERDADERO. Elasticidad y plasticidad son propiedades "contrarias".
Propiedad de algunos materiales de ser nocivos para el medio ambiente, ya que pueden resultar venenosos para los seres vivos y contaminan el agua, el suelo o la atmósfera.
Toxicidad
El plástico es un material natural porque proviene del petróleo, y el petróleo se encuentra en la naturaleza.
V/F
FALSO. El plástico es artificial, porque se obtiene al someter al petróleo a una serie de procesos químicos.
Es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a su través.
Según esta propiedad los materiales pueden ser conductores (cobre, aluminio), aislantes (mica, papel) o semiconductores (silicio, germanio).
Conductividad eléctrica
Es la facilidad para romperse un material por la acción de un impacto.
Fragilidad
Un material que tiene colabilidad tiene mecanibilidad. V/F
Algunas veces . El que sea capaz de llenar un molde no tiene nada que ver con su comportamiento al ser mecanizado por arranque de viruta, por lo que a veces tendrá las dos propiedades y a veces no.
Materiales que la naturaleza tarda poco tiempo en descomponerlos de forma natural en otras sustancias.
Biodegradabilidad
La maleabilidad es:
A La propiedad de separarse un material en láminas.
B La propiedad de estirarse un material en hilos.
C La capacidad de un material de llenar un molde.
A Si, eso es.
B No, eso es la ductilidad.
C No, eso es la ductilidad.
Material conductor o aislante?
Utiliza un material conductor para lo que es la tijera, debido a sus propiedades de resistencia mecánica, pero un material aislante en la zona donde las agarramos, para evitar problemas de descargas eléctricas cuando las utilizamos.
Es el aumento de dureza y fragilidad que adquieren los materiales cuando son deformados en frío.
Acritud
¿Te imaginas que pasaría si, cuando hiciera mucho calor, las vías del tren se dilataran?
Pues si, como hemos visto, con el calor las vías aumentarían su longitud, con lo que se "abombarían", y el tren...
Para evitar este problema se ponen unas juntas de dilatación (espacios sin material), que se "rellenan" cuando el material se dilata, con lo que las vías no sufren ninguna deformación.
Esta misma solución se adopta en los puentes. Todos, cuando vamos en coche y pasamos por un puente, nos hemos dado cuenta de que hay unos pequeños baches que cruzan la calzada. Ahí están "escondidas" las juntas de dilatación.
CONTENEDORES DE RECICLAJE,DONDE VA CADA RESIDUO?
VERDE: VIDRIO
AZUL: PAPEL Y CARTÓN
AMARILLO: PLÁSTICO LATAS BRIKS
MARRÓN: RESIDUOS ORGÁNICOS
¿En qué situaciones tendremos que tener en cuenta la acritud de un material?
A Cuando va a ser conformado en un torno
B Cuando va a ser conformado por forja
C Cuando va a ser conformado por fundición.
A Sí, porque la acritud sólo influye cuando los materiales son deformados en frío.
B Si, porque la acritud influye cuando los materiales son deformados en frío, y eso es lo que ocurre en el proceso de forja en frío, no cuando la forja es en caliente.
C No, porque la acritud sólo influye cuando los materiales son deformados en frío.
La ........... es el comportamiento que tienen los materiales al estar en contacto con determinados productos químicos, especialmente ácidos en ambientes húmedos.
CORROSIÓN