¿Cuál es el objetivo principal del Programa Interno de Protección Civil?
Proteger a la comunidad educativa y sus bienes frente a emergencias y desastres.
¿Qué documento especifica las rutas de evacuación dentro del plantel?
El plano de rutas de evacuación.
¿Qué es un simulacro?
Una práctica planificada para entrenar a la comunidad en la respuesta ante emergencias.
¿Qué es un plan de contingencias?
Un conjunto de procedimientos para responder ante emergencias o desastres.
¿Qué es una brigada de seguridad y emergencia?
Un grupo de personas capacitado para actuar ante situaciones de emergencia.
¿Qué tipo de riesgos evalúa un Programa Interno de Protección Civil?
Riesgos naturales, antropogénicos y tecnológicos.
¿Qué documento debe incluir la descripción de las brigadas?
El manual del Programa Interno de Protección Civil.
¿Cuántos simulacros se recomienda realizar al año en una institución educativa?
Al menos tres simulacros al año.
¿Qué se debe priorizar en un plan de contingencias?
La protección de vidas humanas.
Menciona dos tipos de brigadas que deben formarse en una escuela.
Brigada de primeros auxilios y brigada de control de incendios.
¿Quiénes son responsables de implementar el programa en un plantel educativo?
El comité interno de Protección Civil y las brigadas designadas.
¿Qué registros se deben llevar de los simulacros realizados?
Reportes de simulacros, incluyendo fecha, participantes y observaciones.
¿Quiénes deben participar en un simulacro?
Toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes y personal administrativo.
¿Qué contiene un plan de contingencias para incendios?
Procedimientos de evacuación, uso de extintores y contacto con bomberos.
¿Qué función tiene la brigada de evacuación?
Coordinar la salida ordenada de las personas hacia los puntos de reunión seguros.
¿Qué ley regula el Programa Interno de Protección Civil en México?
La Ley General de Protección Civil.
¿Qué documento identifica los riesgos del plantel educativo?
El análisis de riesgos.
¿Qué pasos incluye la planeación de un simulacro?
Diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación y mejora.
¿Qué se debe hacer si ocurre un sismo durante horario escolar?
Activar el protocolo de evacuación hacia zonas seguras previamente definidas.
¿Cuántos brigadistas se recomienda por grupo en un plantel educativo?
Al menos dos por grupo: un maestro y un jefe de grupo.
¿Cuál es la diferencia entre un simulacro y una emergencia real dentro del programa?
El simulacro es un ensayo controlado para preparar a la comunidad, mientras que la emergencia real implica la respuesta directa a un incidente.
Menciona tres documentos básicos requeridos en un Programa Interno de Protección Civil.
Plano de rutas de evacuación, análisis de riesgos y bitácoras de mantenimiento preventivo.
¿Qué se evalúa después de un simulacro?
La efectividad de los protocolos, tiempos de evacuación y áreas de mejora.
¿Cuál es la diferencia entre un plan de contingencias y un programa interno de Protección Civil?
El plan de contingencias se enfoca en la respuesta a emergencias específicas, mientras que el programa interno abarca la prevención, preparación y respuesta integral.
¿Qué capacitación es esencial para la brigada de primeros auxilios?
RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y manejo de lesiones.