1
2
3
4
5
100

¿Cuántos tipos de incidentes médicos se clasifican en el Protocolo para la Atención de Incidentes Médicos en las Escuelas Públicas de Educación Básica del Estado de Querétaro?

Tres

100

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ¿qué tipo de caso médico se considera una situación donde la falta de asistencia podría llevar a la muerte en minutos?

Emergencia
100

 ¿Cuál es el acrónimo del Protocolo para la Prevención y Atención en casos de Abuso Sexual, Acoso Escolar y/o Maltrato contra Niñas, Niños y Adolescentes?

ASAEM.

100

¿Qué institución administrativa y educativa gestiona el protocolo ASAEM, aunque no tiene competencias sancionadoras?

USEBEQ

100

 ¿Cuál es uno de los objetivos principales del protocolo IASN, relacionado con la seguridad de los estudiantes?

Salvaguardar la integridad de los NNA.

200

Según la OMS, ¿qué se define como la aparición fortuita de un problema que genera una necesidad inminente de atención, sin probabilidad inminente de interrupción de funciones vitales?

Urgencia.

200

¿Qué documento preventivo se recomienda que alumnos, docentes y personal de la escuela tengan, que recoja datos relevantes de la persona para una emergencia o urgencia?

La Ficha Médica.

200

Cuántos niveles de actuación principales  se ejecutan dentro de la escuela, según el protocolo ASAEM?

Dos

200

¿Qué término se refiere a toda conducta intencional, direccionada, frecuente y en desigualdad de poder que se ejerce entre estudiantes con el objeto de someter o causar daño?

Acoso escolar.

200

¿Qué se considera un instrumento o herramienta que permite atacar o defenderse y que puede vulnerar la integridad física de otra persona?

 Arma.


300

 ¿Cómo se define un "trastorno menor" en un incidente médico, según el protocolo PAIM_2025, en relación con los tejidos y órganos?

Situación que no afecta tejidos u órganos imprescindibles para el sostén de la vida.

300

¿Qué unidad o comité interno en la escuela tiene como función realizar acciones de prevención para reducir riesgos y limitar daños en caso de emergencias?

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL
300

¿Cuál es el objetivo principal del "Nivel Secundario" de actuación en el protocolo ASAEM?

Detener el abuso sexual, acoso escolar y/o maltrato existente.

300

Según la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ¿qué implica guardar silencio sobre actos de violación de derechos de NNA?

 Corresponsabilidad por omisión.

300

¿Cuál es la modalidad de riesgo de un arma cuando se encuentra sujeta al cuerpo de la persona, según el protocolo IASN?

Portación.

400

Es conjunto de instituciones, sistemas de información y personal especializado encargado de enviar unidades de emergencia.

Sistema Médico de Urgencias (SMU)

400

¿Cuál es una responsabilidad fundamental del personal docente en el protocolo ASAEM, relacionada con las narraciones e inquietudes del alumnado?

 Atender y emplear la escucha activa y documentar por escrito.

400

Menciona un factor de riesgo familiar para el probable ingreso o uso de armas y sustancias nocivas en NNA, según el protocolo IASN, relacionado con la supervisión

 Escaso control y supervisión de los NNA.

400

Qué color de semáforo del protocolo ASAEM se utiliza para situaciones donde una NNA expresa abiertamente haber sido víctima y señala a un posible responsable con el que aún mantiene contacto?

Amarillo

400

¿En qué plazo máximo se debe elaborar el Acta de Hechos en un caso de Semáforo Rojo del protocolo ASAEM, a partir de la notificación a los números de emergencia?

No mayor a 5 días hábiles.

500

¿Por qué el protocolo ASAEM instruye no entrevistar a las Niñas, Niños y Adolescentes para redactar el Acta de Hechos en casos de conductas de índole sexual?

Para evitar revictimizar a la NNA.

500

En el protocolo ASAEM, si la presunta conducta de abuso, acoso o maltrato fue por parte de un servidor público, ¿a qué dos entidades se debe informar de inmediato?

Al Órgano Interno de Control (OIC) y a la Dirección Jurídica.

500

En el procedimiento de actuación por posesión de un arma por parte de un alumno, después de mantener la calma y la detección del caso, ¿cuál es la primera acción específica relacionada con el arma que se debe realizar?

 No tocar el arma y resguardar el espacio.

500

En caso de uso de un arma por parte de un alumno, el protocolo IASN especifica una acción que no se debe realizar para documentar el suceso. ¿Cuál es?

No tomar fotografías o videos del suceso.

500

 ¿Qué tipo de situaciones abarca el semáforo VERDE en el protocolo ASAEM, en relación con la atención de un caso de abuso, acoso o maltrato?

Cuando se detectan indicadores de riesgo de un caso que ya se atendió o está siendo atendido.