¿Quién escribió La apología de Sócrates?
Platón
¿Qué filósofo presentó la alegoría de la caverna?
Platón
¿Qué estudia la metafísica?
La naturaleza de la realidad, el ser y lo que está más allá de lo físico
¿Qué método usó Sócrates para buscar la verdad?
Método socrático o la mayéutica.
¿De qué fue acusado Sócrates en su juicio?
De corromper a la juventud y de no creer en los dioses de la ciudad
¿Qué representan las sombras en la caverna?
Las apariencias o ilusiones del mundo sensible
¿Qué filósofo escribió un libro titulado Metafísica?
Aristóteles
¿Qué significa que la verdad sea "objetiva"?
Que no depende de opiniones o creencias personales
¿Qué tipo de defensa usa Sócrates en su apología?
Una defensa filosófica basada en el diálogo y la razón
¿Qué simboliza el ascenso del prisionero fuera de la caverna?
El proceso del conocimiento y la búsqueda de la verdad
¿Qué es el "ser en cuanto ser", según Aristóteles?
El estudio del ser en su sentido más general, sin depender de una categoría específica
¿Qué filósofo dijo: “Pienso, luego existo” como base para encontrar una verdad indudable?
René Descartes
¿Qué frase famosa pronuncia Sócrates sobre la vida no examinada?
"Una vida sin examen no vale la pena ser vivida"
¿Qué ocurre cuando el prisionero regresa a la caverna?
Los demás prisioneros no le creen y lo rechazan
¿Cómo se llama el principio que dice que una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido?
El principio de no contradicción
¿Qué significa la idea de que la verdad es una “correspondencia con la realidad”?
Que una afirmación es verdadera si coincide con los hechos reales.
¿Qué castigo propone Sócrates en lugar de la pena de muerte?
Que lo alimentan gratis en el Pritaneo (como a un campeón olímpico)
¿Qué representa el sol fuera de la caverna en la alegoría?
La idea del Bien, que permite conocer la verdad
¿Qué diferencia hay entre esencia y existencia según la metafísica clásica?
La esencia es lo que una cosa es, y la existencia es el hecho de que esa cosa sea real
¿Qué corriente filosófica duda de la posibilidad de alcanzar una verdad absoluta?
El escepticismo