Hipérbole
Exageración de un hecho, una circunstancia o un relato.
Mis primeros versos
Rubén Darío
Graves
Palabras graves (se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal.
¿En qué siglos se enfoca la escritura de Gary Soto?
En los siglos XX - XXl
Nacionalidad de Rubén Darío
Nicaragua
Antítesis
Relación de oposición entre proposiciones, juicios o tesis.
Primero de secundaria
Gary Soto
Agudas
Palabras agudas (se acentúan en la última sílaba): llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal.
¿En qué siglos se enfoca la escritura de Gabriel García Márquez?
Durante los siglos XX - XXl
Nacionalidad de Juan Ramón Jiménez
España
Gradación
Disposición u orden de una cosa en grados sucesivos, ya sea ascendentes o descendentes.
Un cuentecillo triste
Gabriel García Márquez
Esdrújulas
Palabras esdrújulas (se acentúan en la antepenúltima sílaba): llevan tilde siempre.
¿En qué siglos se enfoca la escritura de Juan Ramón Jiménez?
En los siglos XVlll - XlX
Nacionalidad de Gabriel García Márquez
Colombia
Epíteto
Adjetivo que expresa una cualidad del sustantivo al cual está asociado.
La guerra de los yacarés
Horacio Quiroga
Sobre esdújulas
Las palabras sobreesdrújulas (sobresdrújulas) son aquellas que llevan el acento en la sílaba anterior de la antepenúltima (cuarta y quinta) y a todas se les marca la tilde.
¿En qué siglos se enfoca la escritura de Horacio Quiroga?
Durante los siglos XlX - XX
Nacionalidad de Gary Soto
Estados Unidos
Encabalgamiento
Fenómeno que se produce en una estrofa cuando la pausa final de un verso no coincide con la pausa gramatical o semántica o cuando una palabra se parte en dos, quedando la primera parte en un verso y la segunda en el siguiente.
Platero y yo
Juan Ramón Jiménez
Llanas
Las palabras llanas llevan tilde: Cuando no terminan en -n, en -s o en vocal
¿En qué siglos se enfoca la escritura de Rubén Darío ?
En los siglos XlX - XX
Nacionalidad de Horacio Quiroga
Uruguay