.
.
.
.
.
100

¿Cuántos son los tipos de predicados y cuáles son?

Dos, Predicado nominal y predicado verbal.

100

¿Para qué sirve el predicado?

Para decir algo acerca del sujeto.

100

¿Cuál es la función del punto en un texto?

Este señala una pausa mayor al final de un enunciado.

100

¿Cuál es la función de los puntos suspensivos?

Estos indican una pausa de duración más o menos larga, a juicio del hablante o el lector.

100

¿Cuál es la diferencia de una oración y una frase?

Que la frase no tiene verbo.

200

¿Qué es la sintaxis?

Es la parte de la gramática que estudia el modo en que se ordenan y combinan las palabras para formar oraciones y las funciones sintácticas que desempeñan enellas.

200

¿Qué es el complemento directo?

Es la persona, animal o vida que complementa elsignificado de un verbo y transitivo.

200

¿Qué diferencia hay entre una oración simple y una subordinada?

La oración simple solo tiene un verbo y un predicado, mientras que la compuesta tiene dos o más verbos y dos o más predicados.

200

¿Qué es una oración gramatical?

Es un conjunto estructurado de palabras que expresan un sentido completo y que se basta por si sola como una unidad de comunicación.

200

.¿Para que nos sirve la coherencia en un texto?

Sirve para que el texto o escrito sea claro y preciso, con un sentido unitario y sin contradicciones.

300

En una oración ¿Cómo podemos localizar al sujeto?

Haciéndonos la pregunta ¿Quién?

300

¿Por qué la lectura y escritura son dos actos inseparables?

Porque se complementan en el procesamiento de la información. Un ciudadano común que no sepa comunicarse adecuadamente mediante el lenguaje escrito tendrá grandes dificultades.

300

¿Qué son los “borradores”?

Son los cimientos de una buena construcción textual y reflejan el trabajo mental de quien escribe, los caminos que siguió y por los cuales se llegó a edificar un trabajo final.

300

¿Cómo puedo reconocer un diptongo?

Es una sílaba que contiene una vocal abierta o fuerte, seguida o precedida de vocal cerrada átona o débil.

300

¿Para que nos sirve la tilde diacrítica?

Para diferenciar dos palabras que tienen la misma forma, pero distinto significado o función.

400

Las oraciones se pueden clasificar; según la actitud del hablante, según la presencia o no del sujeto, y según …

Según la naturaleza del predicado que utilicen.

400

¿Qué es una oración compuesta?

Es aquella que tiene más de un verbo en forma personal.

400

¿Cuántos tipos de oraciones impersonales hay y cuáles son?

Son 4, Naturales o unipersonales, Gramaticales, impersonales con la partícula se y eventuales o aparentes.

400

¿Cómo es una revisión de texto?

Es un proceso laborioso lleno de dudas. Cada palabra cada frase cada párrafo es organizado hasta encontrar el camino correcto según su propósito

400

¿Cuántos son los estilos de producción de textos y como se llaman?

7 y son estilo cortado, estilo periódico, estilo mixto, estilo conciso, estilo ampuloso, estilo llano y estilo florido.

500

Menciona 6 tipos de oraciones compuestas:

Compuestas coordinadas, compuestas adversativas, compuestas disyuntivas, compuestas subordinadas adjetivas o relativas, compuestas subordinadas adverbiales y compuestas subordinadas adverbiales causales.

500

Cómo debe ser un texto?

El texto debe ser adecuado a la situación, ser claro, contener la información suficiente, estar escrito con un estilo propio, tener coherencia y tener una intención comunicativa.

500

¿Qué es el planteamiento del texto?

Es la tapa durante la cual se generan las ideas con que se construirá el texto que se desea escribir y se precisan los objetivos a los que se quiere llegar; es en este momento cuando definimos lo que pretendemos comunicar.

500

¿Cómo podemos conseguir la cohesión de las oraciones?

Es fundamental el orden de sus elementos, y con el fin de lograr la cohesión de los párrafos se recurre al empleo de repeticiones, comparaciones, relaciones semánticas sustituciones por sinónimos, antónimos y deícticos, etc., así como al uso de nexos o conectores.

500

¿Qué es lo que nos permite al someternos a la crítica positiva?

Nos permite evaluar, discutir, criticar, mejorar y aprender a tratar el texto como perfectible, además de obtener un punto de vista diferente al propio para enriquecer nuestros escritos.