MAESTRO
CURRICULO
PROYECTOS
PROYECTO
TECNICAS E INSTRUMENTOS
100

¿Cuál es el papel de los docentes ante las nuevas exigencias mundiales?

deberán prepararse, tal como lo señala Carreño (2001), para analizar e interpretar el proceso enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta el entorno socioeconómico y el nivel cognitivo de sus alumnos para intervenir adecuadamente, conocer la realidad económica, social, política y cultural del país, de la región y del entorno local inmediato, a fin de actuar sobre los diferentes factores.

100

¿Qué es el curriculo?

se considera el eje central que contiene todos los elementos de transformación para generar los cambios que demanda la sociedad

100

¿cuáles son las caracteristicas del proyecto de aprendizaje?

el PA debe ser integrador, pertinente, didáctico y colectivo.

100

¿cuáles son las tres etapas del proyecto educativo integral comunitario?

diagnóstico, planificación y evaluación.

100

¿Qué es la observación participante?

colectividad. La idea central es la mirada hacia todas, las actividades del grupo, comunidad o institución, con la menor distancia posible.

200

¿Qué tipo de actitud deben asumir los docentes?

deberán asumir una actitud positiva y abierta a las posibilidades de transformación y de superación permanente.

200

¿Cómo debe ser el curriculo de acuerdo a los cambios en los paradigmas de los diseños curriculares?

“un currículo comprensivo, descentralizado y contextualizado”, que forma un docente integral y que en sus funciones realizan tareas compartidas, en equipo, con compromiso y liderazgo

200

¿qué es planificar segun Ander-Egg?

La planificación comprende un conjunto de procedimientos y técnicas. Mediante los cuales se introduce una mayor racionalización y organización en unas acciones y actividades previstas.

200

¿A qué se refiere la etapa del Diagnóstico?

En esta etapa, se busca explorar de manera concreta la situación de la escuela y su entorno. Se analizan todos los aspectos, del contexto donde se encuentra la escuela. Algunas de las preguntas que han de plantearse son: ¿Cuáles son los problemas de mi escuela?, ¿Cuáles son los problemas del entorno?, ¿Qué instituciones u organizaciones comunitarias tenemos cerca de la escuela?, ¿Quiénes somos como institución y qué tanto hemos realizado?

200

¿En qué consiste la entrevista?

consiste en establecer un diálogo con una persona o con varios miembros de un grupo. Puede ser abierto o temática.

300

¿Cómo debe ser un maestro según la NEM?

Un maestro que es sensible y atento a las características individuales, familiares, lingüísticas, culturales y sociales de sus alumnos y es capaz de adaptar su enseñanza a estas.



300

¿Por qué es importante que los aspectos sociales y comunitarios sean partes esenciales de los proyectos curriculares?.

Las implicaciones epistemológicas en el currículo están dirigidas a la formación de un individuo crítico con aptitudes y habilidades, en términos del ser, saber, saber hacer y convivir con la realidad social.

300

¿A qué se refiere la planificación por proyectos?

Estos constituyen acciones más o menos complejas, dirigidas a lograr objetivos determinados, de interés para las personas que participan en su planificación y ejecución (Flores y Agudelo, 2005).

300

¿Cuál es la proyección del proyecto educativo integral comunitario?

propicia la integración, el análisis, la reflexión, la toma de decisiones y la generación de acciones por todos los que conforman la vida educativa local.

300

¿En qué consisten los cuestionarios?

permite recoger información sobre el problema objeto de estudio, se realiza sobre la base de un formulario previamente elaborado.

400

¿Cuál es el papel de la escuela como institución social?

está obligada a establecer una interacción directa con el entorno en el cual se encuentra  enclavada. Es necesario que ésta, como instancia educadora   institucionalizada, cumpla plenamente con su propósito socializador   para que exista correspondencia con la realidad cultural de los   alumnos, del entorno familiar y del ámbito social.

400

¿a qué se refiere la contextualización de los contenidos?

La contextualización de los contenidos es el proceso de relacionar los conocimientos con situaciones del mundo real para que los estudiantes puedan comprender su relevancia y aplicarlo.

400

¿A que se refiere el proyecto de aprendizaje?

conjunto de acciones pedagógicas destinadas a solucionar uno o varios problemas de  los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las acciones deben ser   significativas y ejecutadas a corto o mediano plazo, es importante   que éstas tengan implicaciones prácticas que faciliten la reflexión   y el análisis.

400

¿A qué se refiere la etapa de planificación?

En el plan de acción se definen los objetivos generales y específicos, se concretan las acciones para abordar los problemas encontrados y se asignan o distribuyen las responsabilidades. El plan de acción tiene como propósito fundamental definir  y organizar en grupo las actividades y acciones para alcanzar   los objetivos propuestos. Se toma en cuenta las tareas, los   recursos, las estrategias a realizar y el tiempo requerido para   el logro de las mismas.

400

¿En qué consiste el diario de campo?

permite registrar información sobre la realidad de la comunidad, las notas deben ser precisas y detalladas, completas y amplias.

500
¿Cuál es el perfil docente en la nueva escuela mexicana?

Las principales competencias docentes en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), comentaron, son: humanismo y valores éticos, habilidades psicosociales, habilidades de comunicación, habilidades tecnológicas, y flexibilidad.

500

¿Hacia donde se enfocan los proyectos comunitarios? (tipo de actividades)

proporciona espacios para plantear y ejecutar acciones pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas,  tecnológicas, de salud, científicas y sociales desde una perspectiva  integral, diversificada y en el marco de una acción cooperativa.

500

¿A qué se refiere el proyecto educativo integral comunitario?

Enfatizando la necesidad  de los procesos participativos y una nueva forma de intervención  y organización social y comunitaria, la escuela debe ser considerada un espacio desde donde se concretan cambios y se asuma una  nueva cultura participativa y democrática.

El planteamiento se dirige a concebir la institución educativa como un espacio desde el cual se pregonen y se practican procesos democráticos, participativos, dialógicos y reflexivos, cuyo fin último será la transformación de prácticas que contribuyen al mejoramiento de la calidad educativa.

500

¿A que se refiere la etapa de la evaluación?

La evaluación es el proceso mediante el cual se podrá valorar lo que se ha hecho, permite darse cuenta de la efectividad o no  de las acciones desarrolladas. Es importante destacar que los   resultados de un proyecto, de un plan de acción, se observan   a mediano y largo plazo, por lo tanto la evaluación debe ser   continua.

500

¿Qué es el cuestionario?

permite recoger información sobre el problema objeto de estudio, se realiza sobre la base de un formulario previamente elaborado. Explora ideas y creencias sobre algún aspecto de la realidad.