¿Cuál es uno de los aspectos más difíciles en un proyecto de investigación según el documento?
La formulación del problema de investigación.
¿Cómo deben redactarse generalmente los objetivos del estudio?
En modo impersonal, en infinitivo, y de manera secuencial.
¿Por qué es importante mantener la misma denominación a los conceptos a lo largo del texto?
Para mantener la coherencia y evitar confusiones.
¿Qué papel juegan los antecedentes en la construcción del marco teórico?
Ayudan a orientar y delimitar el problema de investigación.
¿Qué elementos son necesarios para definir claramente un problema de investigación?
Marco teórico, antecedentes y objetivos.
¿Cada objetivo de investigación corresponde a qué?
Una pregunta de investigacion.
¿Qué puede suceder si no se usan consistentemente los términos en un proyecto de investigación?
Se puede generar confusión en los conceptos y en los lectores.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al proceso de plantear un proyecto?
Es un proceso lineal y sencillo b) Implica un análisis profundo y un diálogo con la bibliografía.
¿Cuál es la finalidad de redactar las preguntas de investigación de manera concisa?
Facilitar su traducción en acciones concretas y objetivos
¿Qué se recomienda revisar en relación con los objetivos y preguntas de investigación?
La correspondencia entre preguntas y objetivos.
Según el documento, en el discurso académico, ¿las ideas, nociones y conceptos son necesariamente iguales?
No, pueden significar cosas diferentes según las disciplinas.
¿Por qué es importante que los elementos del proyecto (problema, marco teórico, antecedentes, objetivos) sean coherentes entre sí?
Para facilitar la revisión de la propuesta por terceros.
¿Qué elemento NO es recomendable incluir en las preguntas de investigación?
Extensión superior a dos líneas
¿Qué caracteriza a los objetivos generales en un proyecto de investigación?
Resumen de los objetivos específicos.
¿Cuál es uno de los beneficios de usar conceptos y términos consistentes en la investigación?
Facilitar la interpretación y coherencia del trabajo.
¿Qué distingue a la investigación científica de las prácticas cotidianas en educación, según el documento?
La adopción de un método o camino consensuado para llegar a respuestas.
Según el documento, la formulación del problema debe explicitar qué:
Contradicciones o vacancias en el conocimiento existente son abordadas.
La formulación de los objetivos debe reflejar:
La orientación y alcance del estudio.
En la utilización de conceptos, ¿qué recomienda el documento?
Definir claramente los términos en el marco teórico y utilizar la misma denominación en todo el texto.
¿Cuál es una característica fundamental de la etapa de planificación en un proyecto de investigación?
Establecer un cronograma de actividades y definir los recursos necesarios.