Profesionalización Docente
Constitución y LOE: Principios y Estructura
LOMLOE
Formación Profesional
De la cátedra del bachillerato al profesor de secundaria
100

¿Qué tipo de actividad permite a los docentes establecer conexiones entre vivencias personales y profesionales para conformar su identidad, según Calderón (2014)?

La actividad retrospectiva-introspectiva.

100

¿Qué artículo de la Constitución habla de los derechos relacionados con la educación?

Artículo 27

100

¿En qué año se establece la LOMLOE? Explica cómo se van aplicando los cambios propuestos por dicha ley al contexto educativo español

La LOMLOE se establece en 2020. Durante el curso 22-23 se aplican los cambios en los cursos impares y en el año 23-24 en los cursos pares

100

¿En qué año aparece por primera vez la formación profesional Dual en el Real Decreto en España?

En el año 2012

(Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre)

100

¿Qué ley consolidó la condición de los profesores de instituto como un cuerpo denominado "Catedráticos de Instituto del Reino"?

La ley Moyano de 1857

200

¿Qué es el concepto de identidad docente?

Es una construcción individual referida a la historia del docente y a sus características sociales, pero también una construcción colectiva vinculada al contexto en el cual el docente trabaja.

200

De acuerdo con la LOE (2006), ¿qué etapas o ciclos educativos se incluyen dentro de la "Educación Básica" en España?

La Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y los Ciclos Formativos de Grado Básico.

200

En la ESO, la LOMLOE permite configurar materias optativas de una forma novedosa, además de como asignaturas. ¿Cuál es esta nueva configuración que da un carácter más práctico?

Pueden configurarse como un trabajo monográfico o un proyecto de colaboración con un servicio a la comunidad.

200

¿Quiénes son los agentes que participan en la FP Dual?

Profesorado

Tutores académicos

Alumnado

Tutores de Empresa

200

¿En qué año se propuso el plan de Pastor Díaz y que se consiguió con él?

El plan de Pastor Díaz de 1847 separaba finalmente, al menos desde el punto de vista institucional, los institutos de las universidades. 

300

¿Por qué la profesionalización docente requiere de una formación permanente y no se limita solo a la etapa universitaria?

La profesionalización docente es un proceso que cambia y mejora continuamente durante toda la carrera del maestro (no se detiene). Por eso, requiere que el docente se mantenga en constante aprendizaje para conservar sus habilidades, actualizar sus conocimientos y seguir interesado en investigar y enseñar.

300

¿Cuáles son las 3 libertades de las que habla el artículo 27 de la constitución?

1. Libertad de elección de centro y formación

2. Libertad de creación de centro

3. Libertad de cátedra

300

Menciona al menos tres de los nuevos planteamientos que adopta la LOMLOE

  • Incluye derechos de la infancia.
  • Adopta un enfoque en igualdad de género a través de la coeducación
  • Garantías de éxito en la educación a través de mejoras en los centros y mayor personalización
  • Atender el desarrollo sostenible de acuerdo con la agenda 2030
  • Cambio digital: tener presente el desarrollo digital en la educación.
300

El currículo de la FP incluye obligatoriamente una fase de formación práctica en centros de trabajo, ¿cuál es la condición específica que permite a un alumno quedar exento de realizar esta fase práctica?

El alumno puede quedar exento de la fase de formación práctica si acredita una experiencia laboral que se corresponde con los estudios profesionales que ha cursado.

300

¿Qué figura clave de la ILE en España apoyó la idea del historiador británico RH Tawney? ¿Cuál era esta idea y como lo propuso por primera vez Tawney?

Cossío apoyaba que la educación secundaria no debía ser monopolio de una sola clase, sino abierta a toda la población gratuitamente. 

Tawney lo propuso por primera vez con la publicación de su libro en 1924, Secondary Education For All.

400

Sintetiza la diferencia conceptual entre la "Identidad docente" y la "Profesionalización docente"

La Identidad docente es una construcción individual y colectiva vinculada a la historia personal, social y al contexto de trabajo. La Profesionalización docente es el compromiso activo del profesor en fortalecer la práctica educativa y adquirir las herramientas para el desempeño eficiente, eficaz y efectivo.

400

Cita al menos 4 objetivos educativos de la LOE 2006

  • El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos.
  • La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales.
  • La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
  • La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo personal.
  • La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos.
  • El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje.
  • La formación en el respeto y reconocimiento de la pluralidad lingüística y cultural.
  • La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo.
  • La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.
  • La capacitación para la comunicación en la lengua oficial/cooficial y en una o más lenguas extranjeras.
  • La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida.
  • La capacitación que garantiza la plena inserción del alumno en la sociedad digital, en el respeto a la dignidad humana, los valores constitucionales.
400

¿Cuál es la condición excepcional que establece la LOMLOE para que el equipo docente pueda otorgar el Título de Bachiller a un alumno que no haya superado todas las materias, y por qué se considera una medida de flexibilidad?

La condición excepcional es que el alumno haya superado todas las materias salvo una. Se considera una medida de flexibilidad porque, a pesar de incumplir la norma general (evaluación positiva en todas), permite al equipo docente tomar la decisión basada en el logro de los objetivos y las competencias del Bachillerato, siempre que haya habido asistencia y presentación de trabajos en esa materia.

400

De acuerdo con los cambios en la LOMLOE, ¿cuál es el requisito de edad y la condición académica mínima para poder acceder a los ciclos formativos de Grado Básico?

Edad: Tener cumplidos quince años (o cumplirlos durante el año natural en curso).

Condición Académica: Haber cursado el tercer curso de la ESO o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso y que el equipo docente haya adoptado la incorporación del alumno a un ciclo formativo de grado básico.

400

¿Cuál es el problema que la universalización de la secundaria (LOGSE, 1990) generó en el profesorado y que, según el autor, aún no se ha resuelto por falta de una política firme de formación?

El problema que se detectó es la diversidad o heterogeneidad del alumno en las aulas. El profesorado de secundaria, formado habitualmente en disciplinas específicas y para un sistema selectivo, no estaba capacitado para atender a esta diversidad. Esta falta de capacitación y de una política firme de formación continua ha sido la razón de fondo de los fracasos y abandonos en el sistema.