Conceptos Básicos
Tipos de Pruebas
Pasos de la Prueba
Errores tipo I y II
100

¿Qué es una hipótesis nula y cómo se denota tradicionalmente?

Es una afirmación que se asume verdadera hasta que se demuestre lo contrario. Se denota tradicionalmente como H0.
100

¿Qué tipo de prueba se utiliza para comparar la media de una muestra con la media poblacional? En caso de que no se conozca la varianza poblacional.

Una prueba T.

100

¿Cuál es el primer paso en una prueba de hipótesis?

Establecer la hipótesis nula y alternativa

100

¿Qué nos indica el error tipo I?

Es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula en caso de ser verdadera.

200

¿Cuál es el propósito principal de una prueba de hipótesis?

El propósito principal es evaluar evidencia en base a los datos para determinar si se rechaza o acepta dicha información de la hipótesis nula.

200

¿Qué estadístico de prueba se utiliza si utilizamos el teorema del límite central?

El estadístico de prueba Z.

200

¿Cuál es el nivel de significancia más utilizado?

a= 0.05

200

¿Qué nos indica el error tipo II?

Es la probabilidad de aceptar la hipótesis nula en caso de ser falsa.

300

¿Cuál es la diferencia entre una hipótesis nula y una hipótesis alternativa?

La hipótesis nula establece que no hay diferencia con la afirmación dada, mientras que la hipótesis alternativa establece que sí lo hay.

300

¿Qué tipo de prueba se utiliza para determinar si hay asociación entre dos variables?

La prueba chi cuadrado.

300

¿Qué indica que el valor del estadístico de prueba esté dentro de la zona de rechazo?

Que se rechaza la hipótesis nula, es decir no se acepta dicha afirmación.

300

¿Cuál es considerado el "peor" error entre los dos tipos?

Ningún error se podría considerar "peor" que el otro. Pero algunos autores consideran al tipo I como peor.

400

¿Por qué es importante establecer los niveles de significancia en una prueba de hipótesis?

Es importante porque los niveles de significancia nos permiten establecer el límite aceptable para rechazar la hipótesis nula,

400

¿Cuál es la diferencia entre una prueba de hipótesis paramétrica y una no paramétrica?

Una prueba paramétrica asume que los datos provienen de una distribución normal, mientras que una no paramétrica no hace esta suposición.

400

¿Cuál es el paso final en una prueba de hipótesis?

Interpretar los resultados y tomar una decisión en base a la hipótesis nula.

500

¿Qué es el valor p y cómo nos ayuda al momento de aceptar o rechazar la hipótesis nula?

El valor p es la probabilidad de obtener resultados sumamente parecidos a los observados, en caso de que se acepte la hipótesis nula.

El valor p nos indica que se acepta la hipótesis nula en caso de que sea mayor al nivel de significancia. Por el contrario, al ser menor se rechaza la hipótesis nula.

500

¿Qué tipo de prueba se utiliza para determinar si la proporción de un grupo es diferente de una proporción conocida?

Una prueba de proporciones.

500

¿Qué significa rechazar la hipótesis nula?

Rechazar la hipótesis nula nos indica que no hay evidencia suficiente para aceptar dicha afirmación.