Adultos
Ancianos
Enfermedades agudas
Enfermedades crónicas (general)
Enfermedades crónicas
100

¿Qué edades comprende la edad adulta?

20-40/40-65

100

¿Qué edades comprende la vejez?

65 en adelante

100

Características de las enfermedades agudas

  • Aparición brusca.

  • Se curará rápidamente sin dejar secuelas. 

  • Se suelen conocer las causas, y normalmente es una causa concreta.

  • Se suelen conocer los tratamientos.

100

Características de las enfermedades crónicas

  • Aparición lenta.

  • No tienen curación: tratamiento paliativo.

  • Se modifica su vida para siempre.

  • Plurietiológicas.

100

Complicaciones de la diabetes.

  • Hipertensión

  • Problemas vasculares

  • Nefro, cardio y retinopatías

200

5 cambios de la edad adulta

  • Físicos: pérdida agudeza visual o auditiva, hipertensión, dislipemia, alt. aparato locomotor, embarazo, menopausia...

  • Sociales: laborales, amistades, cambios de residencia...

  • Familiares: divorcios, viudedad, independización de los hijos...

  • Psíquicos: pérdida de capacidades, síndrome del nido vacío, pérdida del sentido de la vida...

200

¿Qué caracteriza esta etapa?

Pérdidas: trabajo, rol social, ingresos económicos, salud, autonomía e independencia, familiares y amigos. 

Disfrutar del tiempo libre que se obtiene con la jubilación.

200

5 ejemplos de enfermedades agudas

Libre

200

5 ejemplos de enfermedades crónicas

Libre

200

Apoyo psicológico para el paciente oncológico.

  • Luz

  • Hobbies

  • Comunicarse con los demás

  • Disfrutar del periodo bueno entre las sesiones de quimioterapia

  • Decirle que le sienta bien el pañuelo o peluca

300

¿Cómo puede afectar la enfermedad y la hospitalización en un adulto?

Ansiedad, miedo al dolor o las pruebas, consciente de secuelas y muerte, negación o alteración de tratamientos, agresividad...

Soledad, incidencia en la familia, seguridad económica, limitación de la movilidad, dependencia, pasividad por el "proteccionismo"...

300

Tienes que hacer charlas sobre propiciar cambios en los estilos de vida de ancianos. ¿Qué temas tratarías?

Ejercicio físico, prevención de caídas y accidentes, alimentación, sueño, sexualidad, cuidado de pies y boca, uso correcto de medicamentos, ejercicios mentales...

300

3 consejos para atención a la familia del paciente agudo

  • Tranquilidad y confianza que ellos trasladarán a la persona enferma.

  • Disponibilidad para enseñar curas o autocuidado.

  • No potenciar falsas esperanzas.

  • Facilitar visitas.

300

3 consejos para la atención a la familia del paciente crónico

  • Información

  • Accesibilidad

  • Pensamientos positivos

  • Evitar sobreprotección

300

Recomendaciones para el enfermo cardiovascular

  • Seguir el tratamiento

  • No consumir alcohol ni tabaco

  • Alimentación adecuada

  • Evitar estrés

  • Yoga, paseos, estiramientos lentos

400

Define 3 posibles afrontamientos de la enfermedad.

Introvertido, inhibido, cooperativo, sociable,confiado, enérgico, respetuoso, sensible.

400

Di una consecuencia frecuente de la hospitalización en ancianos, y cómo evitarla.

Desorientación espaciotemporal: informar de cambios, cuidar el tono empleado, hablar de manera clara.

400

5 consejos para la atención de pacientes quirúrgicos y en UCI

Reforzar conductas positivas, mostrar disponibilidad, reforzar su autonomía, facilitar la expresión del estado de ánimo.

Vigilar alteraciones del comportamiento, relajación, reforzar sentimientos positivos a la salida de la unidad.

400

5 reacciones emocionales ante la enfermedad crónica

  • Incredulidad, desconcierto, negación o sorpresa.

  • Aislamiento, sentimiento de culpabilidad, sobreprotección, irritabilidad, ansiedad, depresión, alteración autoestima.

400

¿Qué es la hemodiálisis?

Tratamiento que permite filtrar las toxinas de la sangre cuando el riñón falla, en una IRC, por ejemplo. El paciente tiene que acudir al hospital 3 veces por semana, lo que limita sus actividades. Hoy en día existe la diálisis peritoneal, que se puede realizar en el domicilio.