Fundamentos de la comunicación
Asertividad
Obstáculos y escaladas de violencia
Estrategias de comunicación efectiva
Intensidad, negociación y autorrespeto
100

¿Por qué Watzlawick afirma que “toda conducta es comunicación” y cómo se aplica en lo cotidiano?

Porque incluso el silencio o la postura comunican algo.

100

¿Qué es la asertividad?

Ser claro al expresar necesidades y respetar al otro.

100

Nombra un miedo que lleva a evitar conversaciones difíciles.

Miedo a que el otro se enoje.

100

Según Linehan, ¿qué tres cosas debemos definir antes de hablar?

Qué quiero comunicar, cómo quiero que quede la relación y cómo quiero sentirme conmigo.

100

¿Qué significa ajustar la intensidad de un pedido?

Elegir entre sugerencia, pedido directo o exigencia firme según el context

200

¿Qué rol cumplen los aspectos relacionales (tono, gestos) en un mensaje?

Definen cómo se interpreta el contenido verbal.

200

¿Por qué la asertividad requiere práctica?

No es innata, necesita atención, entrenamiento y repetición.

200

Según Rosenberg, ¿qué aumenta el riesgo de violencia en la comunicación?

Juicios, críticas, culpas o lenguaje corporal agresivo.

200

Da un ejemplo de pedido vago y uno claro.

Vago: “sé más responsable” 

Claro: “avisa si vas a cambiar la cita con tu terapeuta”.

200

¿Cómo distinguir un pedido realista de uno poco realista?

Es realista si la persona tiene la capacidad de cumplirlo.

300

Da un ejemplo donde la intención y el efecto del mensaje no coinciden.

una broma bien intencionada que el otro recibe como ofensa.

300

Diferencia asertividad, agresividad y pasividad.

Asertivo: equilibrado; agresivo: impone; pasivo: cede o calla.

300

¿Por qué las respuestas defensivas complican el diálogo?

Porque escalan el conflicto y bloquean la escucha.

300

¿Por qué es clave cuidar la meta, la relación y el autorrespeto a la vez?

Para lograr el objetivo sin dañar vínculos ni perder confianza en uno mismo.

300

¿Cómo la negociación puede fortalecer la relación?

Porque fomenta cooperación y muestra flexibilidad sin perder autoridad.

400

Explica qué significa que la comunicación sea un proceso cíclico.

Cada intercambio influye en la respuesta del otro, creando un espiral interactivo.

400

Explica un derecho comunicativo de Caballo (1995).

- Derecho a rechazar peticiones

- Derecho a detenerse y pensar antes de actuar

- Derecho a ser tratado con respeto y dignidad

- Derecho a cambiar de opinión

- Derecho a pedir lo que quieres (asumiendo que la otra persona puede decir no)

- Derecho a tener tus propias necesidades, tan importantes como las de los demás

- Derecho a ser escuchado y tomado en serio

400

¿Cómo ayuda planificar una conversación a evitar juicios y culpas?

Permite elegir el momento y preparar el mensaje en calma.

400

¿En qué consiste la técnica del “disco rayado”?

Repetir con calma el tema central sin desviarse ante críticas o distracciones.

400

¿Qué conductas favorecen el autorrespeto al comunicar?

Ser honesto, actuar según valores, mantener firmeza sin agresión.

500

¿Por qué el conflicto no es un accidente en la comunicación humana?

Porque surge naturalmente de las diferencias de necesidades, percepciones y expectativas entre las personas.

500

¿Cómo disminuye el estrés interpersonal la asertividad?

Resuelve conflictos, evita acumulación de tensión y mejora la calidad de las relaciones.

500

¿Qué papel cumple la validación en prevenir la escalada defensiva?

Reconoce las emociones del otro y genera apertura al diálogo.

500

¿Qué diferencia hay entre reforzar un pedido con consecuencias positivas y usar amenazas?

Lo positivo motiva y fomenta colaboración; las amenazas generan resistencia.

500

¿Por qué importa el momento oportuno para hablar?

Porque si el otro está cansado, ocupado o de mal humor, no escuchará con apertura.