Desde este enfoque se considera que la adolescencia es resultado del desarrollo de las pulsiones que se producen en la pubertad y que modifican el equilibrio psíquico.
Teoría psicoanalítica
Conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una situación con respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros.
Emociones
Erik Erikson
Este autor explica que existen diferentes tipos de diferencias en el logro de la identidad. Su nombre es...
James Marcia
Se refiere a las opiniones, ideas, valoraciones y sentimientos que un individuo se forma sobre su propio yo.
Autoconcepto
Este autor elabora una teoría que señala ciertas etapas del desarrollo, y supone que en la adolescencia se producen importantes cambios en el pensamiento.
Jean Piaget
En esta emoción se encuentra el sobresalto, la confusión, el asombro, el sentirse impactado...
La sorpresa
En la primera fase del desarrollo, de acuerdo con Erikson, el recién nacido debe generar...
confianza
En este tipo de estado de identidad el joven no experimenta crisis alguna, no se siente comprometido con nada y no considera sus diferentes alternativas.
Difusión de identidad
Evaluación global que uno hace sobre su valía personal.
Autoestima
Esta teoría señala que la adolescencia es el resultado de tensiones y presiones que vienen de la sociedad.
Sociológica
Se refiere a la capacidad para manejar las emociones de forma apropiada.
En la adolescencia el joven debe alcanzar esta característica, de acuerdo con Erikson
Identidad
En el comportamiento adolescente es frecuente que actúen de manera impulsiva. (falso o verdadero)
Menciona el nombre completo de la maestra.
MARÍA EUGENIA GUERRERO ABLANEDO
En esta etapa piagetana, las personas empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, actuar y jugar siguiendo roles ficticios y utilizar objetos de carácter simbólico.
Preoperacional
Parte del cerebro que integra las emociones con los patrones de respuesta, para preparar al individuo a dar una respuesta conductual
Amígdala
En esta etapa del desarrollo, se prioriza la búsqueda de equilibrio entre productividad y estancamiento; cuya productividad está vinculada al futuro, al porvenir y bienestar de su familia. Le llama generatividad.
Adultez
Es una función cerebral que está en desarrollo durante la adolescencia.
Autorregulación, planificación, capacidad para empatizar, anticipación de consecuencias...
Una tienda de perros ofrecía cachorros a la venta. Dos hombres entraron en el local. El primero puso diez dólares sobre el mostrador y pidió un cachorro. El vendedor le preguntó si prefería un caniche, un labrador o un alsaciano. Eligió el caniche. El segundo hombre también puso diez dólares y pidió un cachorro. El vendedor no dijo ni una palabra; simplemente le entregó un cachorro de alsaciano. ¿Cómo sabía que eso era lo que el hombre deseaba?
En la pared había una lista de precios. Indicaba que los cachorros de caniche costaban ocho dólares, los de labrador nueve, y los de alsaciano diez. El primer hombre pagó con un billete de diez dólares, por lo que podía querer cualquiera de las tres razas. El segundo hombre pagó con un billete de cinco y cinco billetes de un dólar. El vendedor dedujo correctamente que deseaba un alsaciano.
Es en esta etapa del desarrollo, según Piaget, en la que se gana la capacidad para utilizar la lógica para llegar a conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos que se han experimentado de primera mano.
Operaciones formales.
Componentes de la emoción
Neuropsicofisiológico
Comportamental
Cognitivo
El adolescente cuando no logra alcanzar definir su identidad, según Erikson, obtiene...
Confusión de rol
¿Por qué hablamos de duelo durante la adolescencia? ¿qué se pierde?
El cuerpo infantil, rol e identidad infantil, padres de la infancia
se refiere a la creencia adolescente de que todo el mundo está centrado y preocupado por lo que él hace o piensa.
Audiencia imaginaria