¿Qué es la psicología del desarrollo?
Es el estudio científico de los procesos del cambio y la estabilidad durante el ciclo vital humano.
¿Qué es una teoría?
Conjunto coherente de conceptos relacionados lógicamente que buscan describir y explicar el desarrollo, y predecir qué conducta puede ocurrir en ciertas condiciones.
¿Cuál es la diferencia entre la investigación cuantitativa y la cualitativa?
•Cuantitativa: ocupa datos medibles.
•Cualitativa: enfoque en datos no numéricos como las experiencias subjetivas, sentimientos o ideas.
Menciona 3 etapas del ciclo vital
1.Prenatal
2.Infancia (0-3 años)
3.Niñez temprana (3-6 años)
4.Niñez media (6-11 años)
5.Adolescencia (11-20 años)
6.Adultez temprana (20-40 años)
7.Adultez media (40-65 años)
8.Adultez tardía (65 años en adelante)
Menciona dos perspectivas teóricas esenciales en psicología del desarrollo
1.Psicoanalítica
2.Aprendizaje
3.Cognoscitiva
4.Contextual
5.Evolutiva
Define población y muestra
•Población: Grupo al que pueden aplicarse los hallazgos.
•Muestra: Grupo de participantes escogidos de modo que representen a toda la población que se estudia.
Explica las 3 influencias más importantes en el desarrollo
1.Herencia: Rasgos o características innatos heredados de los progenitores
2.Medio ambiente: El mundo más allá del yo y el aprendizaje por experiencia.
3.Maduración: El desenvolvimiento de una secuencia natural de cambios físicos y conductuales.
Explica el experimento de la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura y cuáles fueron sus conclusiones
Experimento de agresividad por modelamiento en niños. Se dividieron a los niños en dos grupos, uno de ellos observó un video de una persona golpeando al muñeco y otro grupo no. Los niños en el grupo de la agresión desarrollaron incluso nuevas formas de golpear al muñeco. Se concluyó que existe un aprendizaje por observación o modelamiento. Las conductas humanas son aprendidas a partir de la observación del comportamiento y actitudes de otras personas que sirven como modelos. El observador debe encontrar la conducta como atractiva o deseable.
Explica 3 formas de acopio de datos
•Informes personales: diarios, entrevistas (estructuradas o abiertas), cuestionarios.
•Observación naturalista (en contexto natural sin intervención ni manipulación) y de laboratorio (mismas condiciones controladas).
•Medidas de la conducta y el desempeño: válidas (miden lo que dicen que miden) y confiables (los resultados son razonablemente constantes en diferentes tiempos).
¿Cuál es la diferencia entre las influencias normativas y las no normativas?
Las normativas son sucesos medio ambientales que afectan de manera semejante a muchas personas de una sociedad, así como acontecimientos que tocan a unos individuos (Baltes & Smith, 2004).
Las no normativas son sucesos inusuales que tienen un gran efecto en la vida de un individuo porque alteran la secuencia esperada del ciclo vital.
Menciona las etapas del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Etapa sensoriomotriz
Etapa preoperacional
Etapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones formales
Menciona 4 diseños de investigación y explica 2 de ellos.
•Estudios de caso: Estudio exhaustivo de un solo individuo.
•Estudios etnográficos: Estudio exhaustivo de una cultura o subcultura.
•Estudios correlacionales: Intento de encontrar una relación, positiva o negativa entre variables.
•Experimentos: Procedimiento controlado donde el experimentador controla la variable independiente para determinar su efecto en la variable dependiente. Puede realizarse en el laboratorio o en el campo.
Menciona y explica 3 grandes temas en psicología del desarrollo
1. Naturaleza vs. Crianza
2. Continuidad vs. Discontinuidad
3. Periodos críticos vs. Periodos sensibles
4. Estabilidad v. cambio
Explica los 5 niveles de influencia ambiental de la teoría biológica de Bronfenbrenner
1.Microsistema o ambiente inmediato. Relaciones o organizaciones con las que se interactúa. Cómo actúa o reacciona hacia otras personas en este microsistema afectará como lo tratan de regreso. Los rasgos genéticos y biológicos de cada individuo también afecta cómo otros los tratan.
2.Mesosistema. Conexiones entre ambientes inmediatos (p. e. casa y escuela).
3.Exosistema. Condiciones del ambiente externo que afectan indirectamente al desarrollo (p. e. el lugar de trabajo de los padres).
4.Macrosistema. Contexto cultural más amplio, incluyendo normas culturales y sociales, actitudes, economía nacional, cultura política, etc.
5.Cronosistema. Se refiere a la dimensión de tiempo en relación a los ambientes del individuo.
¿Cuál es la diferencia entre los diseños transversales, longitudinales y secuenciales?
Estudios transversales: evaluación de las diferencias de edad mediante la valoración de personas de diferentes edades al mismo tiempo.
Estudios longitudinales: evaluación de los cambios causados por la edad en una muestra.
Estudios secuenciales: combina las técnicas transversal y longitudinal