Motricidad gruesa
Motricidad fina
Esquema corporal
Leyes madurativas
Desarrollo evolutivo psicomotor
100

¿Cuándo se desarrolla la motricidad gruesa?

Desde 1 a 5 años 


100

¿Cómo se puede evaluar en la motricidad fina?

En conocimiento y planeación, coordinación, fuerza muscular y sensibilidad normal.

100

¿Qué abarca el esquema corporal?

los movimientos, el cuerpo, las limitaciones todo en relación al medio.

100

¿Qué es la maduración en el desarrollo motor?

Es el proceso mediante el cual el niño aprende a moverse, hablar, distinguir personas y objetos.

100

¿Qué es el desarrollo evolutivo psicomotor?

Es la adquisición de habilidades durante la etapa de la infancia.

200

¿Por qué es importante la motricidad gruesa?

Es importante porque permite el desarrollo integral del niño incluyendo movimientos globales del cuerpo.

200

¿Cuáles son las actividades que nos ayudan a desarrollar la motricidad fina?

Modelado con plastilina, torchado, enroscar, abotonar.

200

¿Qué les permite el esquema corporal?

Permite desenvolverse en el espacio que les rodea ajustando en cada momento de la  acción motriz.

200

¿Cuáles son las leyes madurativas?

Ley cefalocaudal, ley proximodistal, general o especifico, flexores y conectores.

200

¿Por qué es importante el desarrollo psicomotor del niño?

porque es la base de una equilibrada evolución psicológica y fisiológica donde la motricidad juega un papel muy importante.

300

¿Qué fortalece la motricidad gruesa en los niños?

Les permite realizar movimientos amplios de manera coordinada.

300

¿Considera usted, que el desarrollo de la motricidad fina es importante para el proceso de escritura?

si, porque les ayuda a fortaleces los músculos pequeños, manos, dedos y por ende la pinza digital.

300

¿De qué se compone el esquema corporal?

Órganos sensoriales y articulaciones.

300

¿En qué consiste la ley cefalocaudal?

Consiste en que el niño y la niña controla los movimientos de la cabeza antes que los movimientos de los pies.

300

¿Cuáles son los tipos de desarrollo psicomotor?

Psicomotricidad educativa, psicomotricidad terapéutica, psicomotricidad fina y psicomotricidad acuática.

400

¿Cuál es el principal recurso de la práctica motriz?

El cuerpo y la mente

400

¿Qué juego nos ayudan a la motricidad?

Saltar la cuerda, el avioncito, jugar el aro.

400

¿Cuáles son las partes del esquema corporal?

-Control dánico.

-Control postular.

-Control respiratorio.

-Estructuración-temporal.

-Organización perceptiva.

400

¿A qué se refiere la ley de flexores y extensores?

Hace referencia al dominio de los músculos flexores y luego los extensores.

400

¿Cuáles son las 4 etapas del desarrollo psicomotor?

Motor grueso, motor fino, lenguaje y habilidades sociales.

500

¿Qué es lo primero que se aprende en motricidad gruesa?

El control y el movimiento de grupos de músculos grandes como los del torzo, la cabeza, las piernas y los brazos.

500

¿Qué parte del cerebro se encarga de la motricidad fina?

El cerebelo

500

¿Cómo evaluar el esquema corporal en educación inicial?

Identificando las partes del cuerpo de si mismo y en otros niños.

500

¿En qué parte del cuerpo se produce la ley próximo distal?

Desde la parte mas cercana al eje central del cuerpo, a la mas alejada del mismo.

500

¿Qué factores afecta al desarrollo psicomotor del niño?

- Nacimiento prematuro

- Trastorno del espectro autista (TEA)

- Enfermedades genéticas, desnutrición crónicas entre otras.