Disciplina que estudia a las personas en situación de aprendizaje a lo largo de todas las etapas de la vida. Combina principios de la psicología, la pedagogía, las neurociencias y otras áreas afines para abordar aspectos relacionados con el desarrollo y el aprendizaje humano, integrando las dimensiones cognitivas, afectivas y sociales.
Psicopedagogía
Estos enfoques tienen su base los trastornos en el aprendizaje de los adultos, que presentaban una lesión cerebral.
Enfoques neuropsicológicos
Estas funciones se enfocan en intervenir antes de que surjan problemas, con el objetivo de mejorar la calidad de los aprendizajes y crear un entorno educativo saludable.
Función preventiva
En este ámbito pueden integrar equipos interdisciplinarios, como en áreas de Recursos Humanos, adaptando su enfoque a las necesidades del individuo y la institución.
Ámbito empresarial
Esta técnica está centrada en la atención individualizada a los integrantes de una comunidad educativa.
La entrevista personal
Ramas de la educación general, su finalidad es educar a niños cuyas características psicológicas o físicas les impiden tener éxito en el aprendizaje, dentro del sistema educativo normal y que necesitan un apoyo individual e institucional.
Psicopedagogía y educación especial.
Estos enfoques se ocupan de analizar, investigar, discutir, evaluar e intervenir en torno a la manera en que los alumnos adquirieron el conocimiento, procesaron o no la información que proviene del medio, son capaces de autorregularse y modificar su aprendizaje a través de las mediaciones provistas por los adultos.
Enfoques cognoscitivos
Esta función se aplica cuando ya ha surgido un problema
Función asistencial
En este ámbito los psicopedagogos trabajan con los pacientes y sus familias para abordar dificultades de aprendizaje, realizar diagnósticos y, si es necesario, implementar tratamientos o derivaciones.
Ámbito clínico
Se lleva a cabo con el objetivo de anticiparse a posibles problemas. Tiene una finalidad preventiva y busca asegurar el desarrollo integral de la persona.
Elaboración de programas
Es el profesional que conoce de forma exhaustiva las claves teóricas de la psicopedagogía —disciplina encargada de estudiar las conductas humanas en situaciones de aprendizaje y sus trastornos— y que es capaz de poner tales conocimientos al servicio de intervenciones que busquen favorecer el aprendizaje para así, en última instancia, asegurar un mayor bienestar de los alumnos y de la comunidad educativa.
Psicopedagogo
Estos enfoques constituyen una alternativa para el abordaje de los problemas de la escuela, no se trata de abordar el fenómeno educativo centrándose en el individuo; sino más bien en las relaciones/interacciones de éste y su ambiente.
Enfoques ecológicos u holísticos
Talleres, difusión de temas educativos, orientación vocacional y laboral; son ejemplos de...
Ejemplos de la función preventiva
En este ámbito, el psicopedagogo colabora con docentes, alumnos y familias para prevenir, detectar y atender dificultades de aprendizaje, promoviendo estrategias de inclusión, adaptación curricular y mejora del proceso educativo en todos sus niveles.
Ámbito educativo
Se interviene con el profesorado, padres e institución, para que sean ellos capaces de llevar a cabo los programas de orientación.
El asesoramiento de mediadores