¿Qué es un plan de aprovisionamiento?
A) Una lista de proveedores disponibles
B) Un documento escrito y ordenado para un periodo concreto
C) Un inventario de productos en almacén
D) Un presupuesto general
B) Un documento escrito y ordenado para un periodo concreto
¿Qué busca la política de compras?
A) Definir objetivos alineados a la estrategia empresarial
B) Crear un inventario de productos
C) Establecer sueldos de empleados
D) Medir solo la satisfacción del cliente
A) Definir objetivos alineados a la estrategia empresarial
¿Cuál es un beneficio de la planificación de producción y compras?
A) Reducción de costos
B) Mayor desorden
C) Aumento de riesgos
D) Disminución de calidad
A) Reducción de costos
¿Cuál es un objetivo clave de implementar un plan de compras?
A) Alinear objetivos estratégicos
B) Evitar elaborar presupuestos
C) Reducir el control de resultados
D) Centralizar únicamente en un proveedor
A) Alinear objetivos estratégicos
¿Qué elemento de la política aborda los plazos y obligaciones de los contratos?
A) Procedimientos de compra
B) Ética y cumplimiento
C) Gestión de contratos
D) Estrategia de ahorro
C) Gestión de contratos
¿Qué tipo de gestión de compras se caracteriza por la toma de decisiones conjunta con proveedores?
A) Centralizada
B) Indirecta
C) Colaborativa
D) Descentralizada
C) Colaborativa
¿Por qué es fundamental incluir ética y cumplimiento en la política de compras?
A) Para mejorar solo la rentabilidad
B) Para prevenir corrupción y asegurar prácticas sostenibles
C) Para limitar el número de proveedores
D) Para reducir la transparencia
B) Para prevenir corrupción y asegurar prácticas sostenibles
Si una empresa no evalúa correctamente sus recursos antes de diseñar el plan de compras, ¿qué riesgo corre?
A) Incrementar la eficiencia
B) Comprar más de lo que puede pagar o gestionar
C) Asegurar ahorro a largo plazo
D) Mejorar la estandarización de procesos
B) Comprar más de lo que puede pagar o gestionar
¿Qué diferencia principal hay entre compras directas e indirectas?
A) Las directas son informales, las indirectas formales
B) Las directas siempre son estratégicas, las indirectas ocasionales
C) Las directas son para proyectos, las indirectas para el día a día
D) Las directas impactan en la producción, las indirectas no
D) Las directas impactan en la producción, las indirectas no
Si una empresa aplica políticas de compras sin evaluar proveedores, ¿qué riesgo enfrenta?
A) Selección de socios poco confiables que afecten calidad y entregas
B) Negociación más efectiva
C) Mayor eficiencia operativa
D) Reducción de riesgos financieros
A) Selección de socios poco confiables que afecten calidad y entregas
Una empresa implementa un plan de compras anual, pero nunca revisa sus resultados. ¿Qué problema principal enfrenta?
A) Genera mayor innovación
B) Establece mayor control operativo
C) Reduce costos de manera continua
D) Repite errores y no mejora procesos
D) Repite errores y no mejora procesos
¿Cuál es un riesgo de la gestión de compras si se centra únicamente en la reducción de costos?
A) Mayor control de calidad
B) Pérdida de calidad o relaciones con proveedores estratégicos
C) Aumento de confianza en el mercado
D) Mejor relación a largo plazo
B) Pérdida de calidad o relaciones con proveedores estratégicos
Una política de compras bien estructurada contribuye a una tesorería saneada. ¿Qué significa esto en la práctica?
A) Menor liquidez
B) Uso eficiente de recursos financieros y reducción de gastos innecesarios
C) Mayor dependencia de créditos
D) Eliminación de contratos a largo plazo
B) Uso eficiente de recursos financieros y reducción de gastos innecesarios
Si el plan de compras busca metas de ahorro, ¿qué estrategia sería la más efectiva?
A) Negociar descuentos por volumen con proveedores estratégicos
B) Comprar siempre al proveedor más barato sin evaluar calidad
C) Reducir personal del área de compras
D) Evitar contratos largos para mayor flexibilidad
A) Negociar descuentos por volumen con proveedores estratégicos
¿Cómo se relaciona la gestión de compras con la competitividad empresarial?
A) Disminuye la calidad de los productos
B) Genera dependencia excesiva de un proveedor
C) Optimiza recursos, negocia condiciones y fortalece relaciones proveedor-cliente
D) Aumenta los riesgos financieros
C) Optimiza recursos, negocia condiciones y fortalece relaciones proveedor-cliente